Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Iván Fund: "Es mentira que el cine argentino sea una industria que no sirve para nada"
El director presenta 'El mensaje' en la Berlinale, una 'road movie' con elementos de fantástico que denuncia el desmantelamiento de la cultura en Argentina

La única película hispanohablante que opta por el Oso de Oro en el Festival de Berlín va de una niña que puede comunicarse con animales. 'El mensaje', escrita y dirigida por Iván Fund, constituye el noveno largometraje del cineasta argentino y su primera participación en la competición del certamen alemán. Con esta coproducción entre Argentina, España y Uruguay, Fund vuelve a contar una historia a través de los ojos de un infante, tal como lo hizo en 'Piedra noche' (2021) o en 'Vendrán lluvias suaves' (2018). Entre sus razones para elegir ese punto de vista se encuentra su interés en continuar con "la exploración de la infancia, de esa mirada que está en el umbral donde se deja de habitar el mundo de fantasía y empieza a filtrarse algo de la cosa más mundana del mundo adulto", argumentaba en esta entrevista con Kinótico.
Anika (Anika Bootz) viaja a través de varias poblaciones con sus tutores, Myriam (Mara Bestelli) y Roger (Marcelo Subiotto), ofreciendo sus servicios de médium de mascotas. A Fund le fascinó esa imagen de una niña poseedora de "un don mágico, pero que en el medio del contexto que le toca habitar, solo le sirve para ganar unas monedas y llegar a fin de mes", entraba en detalles, "había algo de esa contradicción, de ese mundo mercantilista o capitalista que también me interesaba, y obviamente los vínculos de esa familia, en donde Anika puede decidir tratar de sanar algo o por lo menos de reconfortar ". 'El mensaje' viene a engrosar la nutrida lista de las producciones argentinas que tradicionalmente han participado en otras ediciones de la Berlinale; muchas de ellas han destacado tanto en secciones paralelas como en la principal, hasta colarse en el palmarés. Para muestra, está el triunfo de 'El custodio' en 2006, de Rodrigo Moreno, quien forma parte del jurado de la 75 edición de este festival.

También te puede interesar
El director noruego Dag Johan Haugerud sostiene el Oso de Oro de la Berlinale 2025 para 'Dreams'
La noruega 'Dreams [Sex Love]', de Dag Johan Haugerud, Oso de Oro de la Berlinale 2025
La edición número 75 de la Berlinale ya tiene su Oso de Oro. A 'Dahomey', el documental firmado por Mati Diop y ganador en la pasada edición, le sucede 'Dreams [Sex Love]', de Dag Johan Haugerud. U...
Paulina Urrutia y Augusto Góngora, protagonistas de 'La memoria infinita'
Los 10 largos iberoamericanos que tienes que ver si votas en las nominaciones de los Goya 2024
***Nota del medio: Esta lista refleja las sugerencias de visionado del equipo de Kinótico para las académicas y los académicos que votan en las nominaciones de los Premios Goya, y es completamente ...
La actriz Jessica Chastain en un fotograma promocional de 'Dreams', de Michel Franco
Sideral distribuirá 'Dreams', de Michel Franco y con Jessica Chastain como protagonista
La película 'Dreams', último trabajo como director del realizador mexicano Michel Franco, será distribuida por Sideral en España. La película protagonizada por Jessica Chastain y que cuenta con Isa...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...