Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Cherien Dabis ahonda en el trauma generacional del pueblo palestino: "Somos mucho más que nuestro sufrimiento"
'Todo lo que fuimos' es la película seleccionada por Jordania para los Premios Oscar y compite en la Sección Oficial del Festival de Sevilla por el Giraldillo de Oro
Actualizado:

Desde la victoria de ‘No other land’ en los pasados Premios Oscar, todo un golpe de gracia a la supremacía sionista en Hollywood para terminar de inclinar la balanza pública, el mundo del cine se ha ido abriendo poco a poco a las propuestas en clave de reivindicación palestina. Uno de los últimos episodios se está viviendo, casi un año después, en la nueva carrera por la estatuilla dorada más codiciada del cine que se abre estos días ante nosotros. ‘La voz de Hind’, el filme que más titulares despertó en el último Festival de Venecia, o ‘Palestine 36’, propuesta oficial del país invadido por Israel de cara a la ceremonia de marzo, se hacen fuertes en un recorrido al que acaba de unirse 'Todo lo que fuimos'. La película, dirigida y escrita por la directora estadounidense de origen palestino Cherien Dabis, seleccionada por Jordania para competir, ha alcanzado nuevas cotas de relevancia gracias a la suma de Javier Bardem como productor ejecutivo. “Tengo la suerte de compartir algunos amigos en común, por lo que no fue difícil ponerse en contacto con él. Es una persona que siempre se ha significado por las causas que le importan, incluso cuando eso le podía traer problemas. Por eso le admiro casi igual como persona que como actor”, explica la realizadora a su paso por el Festival de Sevilla, donde atiende a Kinótico para hablar de su película.
“Tenía claro que en Hollywood iba a ser imposible financiarla. Seguiría siéndolo, incluso hoy en día. Por eso decidimos buscar vías alternativas y probar en laboratorios, en Europa y, finalmente, en Jordania, donde encontramos el dinero necesario”, apunta Dabis, frustrada ante la falta de apoyo de la comunidad cinematográfica internacional. Y sigue: “Por si fuera poco, cuando conseguimos levantar el dinero necesario para la película, tuvimos que suspenderlo todo por los hechos de octubre de 2023. Imagínate, perdimos 5 meses de preparación del rodaje para tener que llevarlo todo a Jordania. Eso nos obligó a tener que volver a buscar dinero y además con liquidez rápida, para ir pagando a los proveedores y no perder el ritmo de rodaje que habíamos cerrado, tanto con los actores como con el equipo técnico y artístico”, recuerda todavía traumatizada la directora, que para narrar cómo el trauma generacional ha afectado a millones de palestinos desde mediados del siglo XX ha elegido contar su historia a través de tres hombres de la misma familia, desde 1948 a 2022.

Lo más leído
También te puede interesar
El director José Manuel Carrasco estrena 'Miocardio' en cines el 24 de eneroJosé Manuel Carrasco, director de 'Miocardio': "Quiero que la gente salga de la sala de cine con nuevo aliento y ganas de vivir"
Recién divorciado e incapaz de escribir su segunda novela, Pablo (Vito Sanz) se encuentra en la crisis de la mediana edad. Un día recibe una visita inesperada: es Ana (Marina Salas), la mujer que l...
El bailaor flamenco Farruquito en un fotograma de 'Serás Farrquito', dirigido por Reuben Atlas y Santi Aguado'Serás Farruquito', o sobre cómo elevar al mejor bailaor de la historia sin expiar sus pecados
El sentimiento es unívoco, hay una pregunta que debe hacerse y debe responderse y no se puede perder ni un segundo de la entrevista. "En todo momento se planteó como una colaboración, como un diálo...
La directora Lucía Selva a su paso por el Festival de Sevilla 2025Lucía Selva: "Sin romantizar nada, es cierto que hay más libertad en la precariedad de no tener que responder ante nadie"
Las estampas son las propias del verano, en Granada. Cuando el calor más pica y más rojos están los turistas contemporáneos, el Chorrojumo se asoma por los lugares más icónicos de la ciudad. Desde ...
El director francés Cédric Klapisch durante su rueda de prensa en el Festival de Sevilla 2025Cédric Klapisch: "Vivimos bajo la supremacía del cine americano y, sin embargo, jamás hemos tenido tantos creadores y tan diversos"
De un tiempo a esta parte, tanto con su cine como con sus palabras y con sus actos, el director francés Cédric Klapisch se ha convertido en una de las cabezas visibles de la industria gala ante la ...





