Entrevista

José Manuel Carrasco, director de 'Miocardio': "Quiero que la gente salga de la sala de cine con nuevo aliento y ganas de vivir"

El 24 de enero se estrena en cines 'Miocardio', largometraje producido por María Del Puy Alvarado (Malvalanda) y protagonizado por Vito Sanz y Marina Salas

Madrid·Actualizado: 23.01.2025 - 06:30
El director José Manuel Carrasco estrena 'Miocardio' en cines el 24 de enero
El director José Manuel Carrasco estrena 'Miocardio' en cines el 24 de enero · Fotografía: LOLO VASCO

Recién divorciado e incapaz de escribir su segunda novela, Pablo (Vito Sanz) se encuentra en la crisis de la mediana edad. Un día recibe una visita inesperada: es Ana (Marina Salas), la mujer que le rompió el corazón quince años atrás. A partir de esta premisa se desarrolla 'Miocardio', un filme que plantea un juego de varias capas entre la realidad y la ficción para reflexionar sobre las relaciones, el amor, el duelo y las historias que nos contamos. Después de pasar por el último Festival de Sevilla, el filme llega a los cines de toda España a partir del 24 de enero.

La película es el fruto de una colaboración de más de veinte años entre el director José Manuel Carrasco y la productora María del Puy Alvarado, quienes se conocieron realizando sus estudios en la Escuela del Cine y del Audiovisual de Madrid (ECAM) y desde entonces han trabajado juntos en numerosos proyectos. “Mucho he vivido con María, tanto profesional como personalmente. Para mí es un viaje vital y como creador no me entiendo sin ella. La admiro muchísimo, es una productora brillante y ha apostado mucho por mis cortos. A decir verdad, nadie ha creído tanto en mi talento como ella. Me siento afortunado por el recorrido de todos estos años juntos y también por el viaje de esta película, porque me ha dado libertad absoluta sin que ello implicase ninguna confusión entre nosotros”, comparte un Carrasco emocionado. “Ni confusión ni conflicto”, añade Alvarado. Y señala: “Antes de empezar la película, nos preguntamos si eso iba a interferir en nuestra amistad. Sabemos que si hubiese sido así, no la habríamos hecho. Pero entendimos que eso no era un obstáculo sino una ventaja. Seguimos siendo amigos y también seguimos trabajando juntos en este maravilloso mundo del cine independiente”.

Marina Salas y Vito Sanz en un fotograma de 'Miocardio', de José Manuel Carrasco
Marina Salas y Vito Sanz en un fotograma de 'Miocardio', de José Manuel Carrasco · Fotografía: MALVALANDA

Alvarado tiene una larga trayectoria en su oficio como productora. Ha recibido grandes elogios, incluidas dos nominaciones a los Premios Oscar: una por 'Madre' (2017), el cortometraje de Rodrigo Sorogoyen, y otra por el documental 'El agente topo' (Maite Alberdi, 2021). Además, este año compite por el Goya a Mejor cortometraje de ficción con 'Cuarentena', de Celia de Molina. Sobre el arduo camino que implica la temporada de premios, la productora comenta: “Es un camino que hay que trabajar. Durante el año hay que hacer campaña para que los proyectos se vean. La diferencia entre largos y cortos, o entre películas grandes y pequeñas, es que el acceso al público, a priori, es más complicado en el caso de los segundos. Hay que hacer mucho trabajo de difusión para que el mayor número de académicos y académicas los vean”.

El cine, como un viaje en crucero

Carrasco y Alvarado también han destacado el trabajo de interpretación de su elenco, liderado por Vito Sanz y Marina Salas, y en el que también han participado Luis Callejo y Pilar Bergés, colaboradores habituales de la dupla creativa desde sus inicios. “Somos un microcosmos familiar que se ha ido creando con los años. Primero con Luis, luego entró Marina Salas y la última adición ha sido Vito. No sería lo mismo hacerlo sin la compañía de gente que cree en mí. Hacer películas es como un viaje en crucero, muy largo y agotador. En ese recorrido el barco para en un puerto, donde algunas personas del equipo técnico se bajan y otras suben. Se repite este procedimiento una y otra vez, pero en el barco siempre quedamos María y yo”, cuenta el cineasta. Por su parte, Alvarado invita al público a descubrir otra faceta de sus actores principales: “Creo que Vito y Marina van a sorprender con su trabajo en esta peli. Transmiten una humanidad y muestran un registro muy interesante entre comedia y drama. Me encantaría que el público los pueda descubrir de esta otra manera”.

Miocardio es la más reciente creación de esta familia Malvalanda pero, como es de esperarse, no será la última. “Tenemos un objetivo común: queremos vivir bien, sin deudas, con una casa mirando al mar, pero vamos muy lento”, dice Carrasco entre risas; a lo que Alvarado añade: “Pero estamos haciendo las películas que queremos hacer”. Uno de estos proyectos futuros es 'Lola', actualmente en una fase inicial de desarrollo tras participar en La Residencia Navarra (LRN) el año pasado. A propósito, el director otorga unas pistas: “Quiero seguir investigando y jugando con los géneros, hacer películas que emocionen y hagan reír, que retraten la tragicomedia de la vida y de las que el público salga con un aliento nuevo, con ganas de vivir. A mí el cine me ha salvado la vida de todas las maneras posibles. Desde pequeño, cuando veía Indiana Jones, eso ha sido el cine para mí. Es lo que he querido hacer con Miocardio y que espero seguir haciendo con 'Lola'”.

También te puede interesar