Entrevista
Mario Martone halla a la mujer tras la oveja negra de las letras italianas: "Mi país ha cambiado desde los ochenta, pero poco"
El histórico realizador ahonda en la figura de Goliarda Sapienza gracias a 'La vida fuera', en la que Valeria Golino da vida a la escritora tras su salida de prisión en 1980
Actualizado:

La figura de la escritora Goliarda Sapienza es, quizá junto a la de Pier Paolo Pasolini, una de las más controvertidas de la psique colectiva contemporánea en Italia. Con su labor artística fuera de toda duda, sí son varias las voces que se atreven a chocar frontalmente contra sus posos morales como creadores, en un país que entre la Mafia y el Vaticano -oxímoron mediante- siempre se ha contado en extremos. Por eso, cuando el director Mario Martone tuvo la oportunidad de hacerse con los derechos de su biopic, no lo dudó un instante. "Siempre me había fascinado su historia de vida, y no fue hasta 2019 cuando pude empezar realmente a trabajar en este proyecto. La casualidad quiso que, cuando por fin tuvimos los derechos para escribir el guion, me enteré de que Valeria Golino había comprado para sí misma los del libro 'El arte de la felicidad', de Sapienza, para hacer una miniserie. Tenía que llamarla", bromea sobre su actriz protagonista en el punto más alto de entrevistas del Festival de Sevilla el realizador sobre 'La vida fuera', adaptación poco ortodoxa de algunos pasajes de la vida de la escritora, sobre todo centrándose en su salida de la cárcel tras ser condenada a prisión por el robo de unas joyas a una amiga.
"No quería hacer un biopic al uso. Y era una cuestión de tiempo porque siempre me interesó mucho su figura. Durante los noventa, de hecho, fuimos vecinos y me enteré haciendo esta película", explica el director italiano, que compitió por la Palma de Oro en el último Festival de Cannes con esta película, siendo su tercera participación en la Sección Oficial del certamen. Y sigue: "Junto a mi coguionista, Ippolita Di Majo, habíamos adaptado para el teatro 'Il Filo di Mezzogiorno', de Sapienza, pero soy un hombre muy cuadriculado. El teatro tiene un lenguaje y el cine tiene otro, así que no podíamos hacer lo mismo. Por eso, más que en el psicoanálisis de aquel libro, aquí nos centramos en su visión de la libertad, que fue desgranando en sus obras posteriores. Quería hacer una película sobre ella, sobre el personaje, pero no sobre su vida", explica el realizador, antes de responder acerca del entendimiento de la escritora en la Italia de hoy.

"Hoy en día es una autora celebrada. Todas sus obras han sido editadas por fin y ha alcanzado el estatus de escritora de culto. De algún modo, ha entrado en el canon de la literatura contemporánea en Italia. Pero, por supuesto, su permanencia en el mismo es complicada. Pienso, por ejemplo, en 'El arte de la felicidad'. Hay homicidios, incesto, cosas escandalosas, masturbación... Todo eso, si lo hiciera un hombre, estaría perfectamente aceptado, pero al haberlo firmado una mujer sigue siendo provocador. Italia ha cambiado desde los ochenta, pero muy poco", dice jocoso Martone, dando pie a preguntarle por su labor de director de actores con Golino: "Llevábamos soñando con hacer una película juntos desde que éramos unos críos. Cuando ella había podido, yo no. Y al revés. Cuando nos enteramos del asunto de los derechos, la conversación fluyó rápidamente porque ella ya había indagado en Sapienza, ya sabía quién era y qué tenía que hacer. Todo mi trabajo con ella, realmente, está centrado en que la película hable realmente de la persona tras el personaje", apunta el director.
Icono feminista, alumna de Gramsci, actriz incluso a las órdenes de Luchino Visconti y parte importante del cambio en el discurso de la reinserción en sociedad de los ex presidiarios en Italia desde los noventa hasta nuestros días, Sapienza es, en 'La vida fuera', el eco constante de un país que jamás ha llegado a perdonarse el pecado original. Entre pisos lujosos y fiestas a las que no quiere ir, el personaje a través del que nos mira Golino es uno hecho de contradicciones y rechazo por el que pasa una mártir involuntaria. "Jamás hubiera hecho una película que no se identificase con la mirada de Sapienza. O al menos con lo que dejó escrito", añade Martone, cuyo espíritu comprometido con la obra de la escritora también trasciende a lo formal, crepitante de grano y pasteloso del mejor modo posible.
Preguntado acerca de la crisis del cine en Italia, una que viene relegando al otrora motor cinematográfico del viejo continente a un puñado de grandes maestros, Martone es claro: "En Italia tenemos una situación muy difícil causada por el Gobierno que, por razones absurdas, no siente simpatía por el cine ni por los cineastas. Y es normal. Es un Gobierno de derechas y el mundo del cine es uno democrático. De izquierdas, que dicen. Es un período muy difícil. ¿Por qué? He tardado seis años en hacer esta película porque todo está directamente ligado a tu rendimiento anterior. Yo he tenido la suerte de reinvertir en locuras cuando una película funcionó bien, pero es un lujo que no se puede permitir todo el mundo", apunta serio el director. Y remata: "De todas formas, creo que de aquí puede salir algo bueno. Nuestro cine, por pequeño que sea, se está volviendo difícil de encuadrar. Ya no existe un solo cine italiano. La posguerra, el neorrealismo y Rossellini, De Sica y luego Fellini. No. Es mucho más variado porque el país es ingobernable. Es una fotografía real del país en el que vivimos", se despide. 'La vida fuera' se estrenará el 12 de diciembre en cines de la mano de Avalon.
Lo más leído
También te puede interesar
El director francés Cédric Klapisch durante su rueda de prensa en el Festival de Sevilla 2025Cédric Klapisch: "Vivimos bajo la supremacía del cine americano y, sin embargo, jamás hemos tenido tantos creadores y tan diversos"
De un tiempo a esta parte, tanto con su cine como con sus palabras y con sus actos, el director francés Cédric Klapisch se ha convertido en una de las cabezas visibles de la industria gala ante la ...
Fotograma promocional de 'Un hombre libre', dirigida por Laura HojmanObjetivo Goya 2026. 'Un hombre libre' y la reivindicación de la memoria de Laura Hojman
Si hubiéramos hecho una encuesta, fuera de los círculos literarios y antes del último Festival de Sevilla, sobre la figura de Agustín Gómez Arcos, apenas un puñado de eruditos hubieran podido citar...
El director Alexandros Avranas estrena 'Vida en pausa' tras pasar con ella por el Festival de SevillaAlexandros Avranas ('Vida en pausa'): "No creo en aquello de que quien desconoce su historia está condenada a repetirla"
Suecia. 2018. Uno de los países más comprometidos del mundo con la protección de los derechos de los refugiados se enfrenta a un fenómeno completamente nuevo: muchos de los niños recién llegados de...
El director José Manuel Carrasco estrena 'Miocardio' en cines el 24 de eneroJosé Manuel Carrasco, director de 'Miocardio': "Quiero que la gente salga de la sala de cine con nuevo aliento y ganas de vivir"
Recién divorciado e incapaz de escribir su segunda novela, Pablo (Vito Sanz) se encuentra en la crisis de la mediana edad. Un día recibe una visita inesperada: es Ana (Marina Salas), la mujer que l...





