Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Cédric Klapisch: "Vivimos bajo la supremacía del cine americano y, sin embargo, jamás hemos tenido tantos creadores y tan diversos"
El director francés, que puso de largo 'Los colores del tiempo' en el último Festival de Cannes, charló con Kinótico en Sevilla sobre IA, arte y el futuro del cine en su país
Actualizado:

De un tiempo a esta parte, tanto con su cine como con sus palabras y con sus actos, el director francés Cédric Klapisch se ha convertido en una de las cabezas visibles de la industria gala ante la nueva ola de odio recibido por parte de la derecha y la extrema derecha en Francia. Desde la desidia discursiva homologable a España para con el cine, hasta la intentona de reducir los incentivos fiscales a los rodajes que se produjo hace unas semanas en el Parlamento, el país vecino vive uno de sus momentos más complicados tanto en la palestra pública como en la taquilla, una de las más pobres desde el fin de la pandemia. En ese contexto, el responsable de 'Tan cerca, tan lejos' (2019) o 'Como en las mejores familias' (1996) compite en la Sección Oficial del Festival de Sevilla con 'Los colores del tiempo', una historia narrada en dos eras sobre el valor del arte como testimonio humanista. En una sola línea temporal, aunque a dos voces con su traductora, Klapisch atiende a Kinótico para hablar de la defensa de las artes, del futuro que nos espera con la inteligencia artificial (IA) o de su primera película de época.
"Ya había hecho demasiado costumbrismo. Quería atreverme con un retrato de época. Vivo enamorado de películas como 'Barry Lyndon' o 'Amadeus', tenía la necesidad de vivir algo así, de atravesarlo. ¿Qué época me interesaba más? Por supuesto, la segunda mitad del siglo XIX. Lo tenía clarísimo. Porque te permitía hablar de cómo la invención de la fotografía forzó un cambio en la pintura. En cuanto tuve eso claro, ya pude hablar con mi amigo y guionista, Santiago Amigorena", relata Klapisch, que para su nueva historia nos traslada primero a la Francia contemporánea, donde un descendiente de una pequeñoburguesa recibe la noticia de la herencia de una casa. Allí conocerá a todas las ramas de descendientes de la mujer original, truco que mediante montaje y saltos en el tiempo nos regala el primer papel protagonista de Suzanne Lindon (hija de Vincent y Sandrine Kiberlain) calzándose las enaguas para vivir su propia historia de amor y vida. "Pasar de aquella época al hoy en día me parecía muy interesante, sobre todo por cómo hemos deconstruido la familia, por cómo hemos expandido el concepto", apunta el realizador.

Lo más leído
También te puede interesar
El director Mario Martone y la guionista Ippolita Di Majo a su paso por el Festival de Sevilla 2025Mario Martone halla a la mujer tras la oveja negra de las letras italianas: "Mi país ha cambiado desde los ochenta, pero poco"
La figura de la escritora Goliarda Sapienza es, quizá junto a la de Pier Paolo Pasolini, una de las más controvertidas de la psique colectiva contemporánea en Italia. Con su labor artística fuera d...
El 22 Festival de Sevilla se celebrará del 7 al 15 de noviembre en la capital hispalenseEl Festival de Sevilla se busca en el Viejo Continente: "Tenemos que potenciar el cine europeo en su dimensión más amplia"
Con la Concha de Oro de San Sebastián y la Espiga de Oro de la Seminci en la mochila, noviembre inaugura su último arreón de festivales en España pasando primero por Andalucía. La 22 edición del Fe...
La directora Mia Hansen-Love a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Mia Hansen-Love: "Deberíamos tener mucho cuidado con que el cine se acabe usando como punto clave de la batalla cultural"
Es una de las voces autorales más reconocibles en Europa y su cine, uno delicado y siempre sutil, punta de lanza de una generación de directoras que ha llegado para cambiarlo todo desde la cuna más...
Jean-Pierre Dardenne a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Los hermanos Dardenne: "Si los artistas solo pudieran hablar de su entorno, edad o clase social, la sociedad sería irrespirable"
Jean-Pierre y Luc Dardenne vuelven a ser optimistas. Después de acercarse al abismo de la discriminación y el racismo en su dos anteriores trabajos, ‘El joven Ahmed’ y ‘Tori & Lokita’, los dos vece...





