Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Taquilla
La taquilla del cine francés vive su peor mes de marzo en veinte años, a excepción de 2020
Sin contar el período de pandemia, cuando los cines franceses estuvieron cerrados casi diez semanas, la recaudación ha caído a mínimos similares a los de 1995
Actualizado:

La primavera, en los últimos años de la serie histórica, no ha sido un buen momento para la recaudación en taquilla. Lo estamos notando en los números en España, donde 'Una película de Minecraft' ha levantado unas cifras totales que apenas se habían enterado de la suave brisa de 'Blancanieves' o 'Capitán América: Brave new world'. Y lo están notando también nuestros vecinos allende los Pirineos. El titular no puede ser más demoledor: la taquilla del cine francés ha vivido su peor mes de marzo en veinte años, si no contamos el período de marzo de 2020 (donde estuvieron cerrados desde el día 14 en adelante por la pandemia). Según los datos públicos ofrecidos por el Centre national du cinéma et de l'image animée (CNC, Centro nacional de cine y de imagen animada), el cine galo habría registrado un descenso del 17,5% en la recaudación respecto a 2024.
Las cifras, que hablan de una recaudación de 12,5M de entradas vendidas en marzo, y que tienen parangón en el mismo mes de 1995 (se vendieron 10,9M de butacas), solo mejoran a las de 2020 en la serie histórica. Esto también significa que se han recaudado 90,5M€, lo que sumado al total del año se traduce en que nuestros vecinos han ido al cine un 7% menos que en el mismo período del año pasado. Las malas noticias, incluso, se han producido en un mes en el que el propio CNC ha exhortado a los franceses a acudir a las salas con la iniciativa 'Le Printemps du Cinema' (una especie de Fiesta del Cine), hecho que ha impulsado la recaudación de películas como la citada 'Blancanieves' pero que ha hecho languidecer grandes apuestas como 'Ma mère, Dieu et Sylvie Vartan' (Ken Scott, 2025), producida y distribuida por el gigante Gaumont.
A la espera de que el fenómeno llegado desde los videojuegos haga remontar las cifras en abril, la buena noticia llega, como siempre, desde su escena local. En unas semanas en la que se están debatiendo los aranceles y las políticas proteccionistas impuestas por Donald Trump (y cómo ello puede afectar al audiovisual), la cuota de cine galo se mantiene en el 47,2% de los títulos vistos en aquel país, por el tercio (30,2%) que representan los títulos producidos en Estados Unidos.
Lo más leído
También te puede interesar
Rigoberta Bandini y Luis Tosar posan en la Academia de Cine tras su anuncio como presentadores de los Goya 2026Kinótico 485. Los Goya 2026 toman impulso con el anuncio de sus presentadores y con las 'shortlists' de los cortometrajes
Este jueves emitimos el programa semanal de Kinótico desde el set audiovisual que hemos instalado en el Teatro Calderón de Valladolid, sede de la Seminci. Cubrimos la edición número 70 del festival...
Blanca Soroa, Miguel Garcés y Mabel Rivera en un fotograma promocional de 'Los domingos', de Alauda Ruíz de Azua'Los domingos', con 425.465€, supera las expectativas en una taquilla que alcanza los 4M€
Último fin de semana de octubre en la taquilla española y ligera mejoría. Insuficiente todavía, pero el calendario de estrenos debería mejorar las expectativas para las próximas semanas. Los cines ...
Nora Hernández, Elvira Mínguez y Óscar Lasarte en un fotograma promocional de 'La cena''La cena' supera el millón tras un gran segundo fin de semana
La taquilla necesita buenas noticias y si son para el cine español mucho mejor. Dentro de un contexto de cifras generales bajas y con resultados tibios por gran parte de los estrenos del último mes...
Brad Pitt y Damson Idris, en un fotograma de 'F1', de Joseph KosinskiIMAX reporta un beneficio en 2025 un 17% superior a 2024
La taquilla global no acaba de recuperarse después de la enorme recesión provocada por la pandemia, pero si algo se ha mantenido y sigue creciendo son los formatos premium de exhibición. Aquellas p...





