¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Tig Notaro y el reto de mantener vivo el legado de Andrea Gibson: "Nunca había visto une poeta con esa aura de una estrella del rock"

Hablamos con la comediante y productora sobre 'Come see me in the good light', documental de Apple TV que ganó el Premio del Público en Sundance 2025

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Le poete Andrea Gibson en un fotograma del documental 'Come see me in the good light'
Le poete Andrea Gibson en un fotograma del documental 'Come see me in the good light' · Fotografía: Apple TV+

Andrea Gibson no ha llegado a ver el estreno en Apple TV de 'Come see me in the good light', la película que celebra su legado artístico y su historia de amor junto a Megan Falley, poeta como elle. La cámara de Ryan White, responsable de documentales como 'Pamela: una historia de amor', 'Buenas noches, Oppy' o la reivindicativa y reivindicable serie 'Visibilidad: LGTBI en la televisión', nos permite vivir en primera persona el transformador viaje en el que la pareja afronta un diagnóstico de cáncer incurable con alegría, ingenio y una unión inquebrantable. “Es el proyecto del que me siento más orgullosa en mis casi treinta años de carrera”, reconoce Tig Notaro durante una entrevista por Zoom con Kinótico. La comediante, alguien que vivió en sus propias carnes la experiencia de compartir con el público su experiencia con el cáncer, es la productora de una película que intenta hacer justicia a una amiga que se quedó en su vida durante 25 años. “Andrea tenía un aura de estrella de rock. Nunca había visto a un poeta con esa apariencia ni con ese carisma”.

Gibson falleció el 14 de julio de este año en su casa en Boulder, Colorado, la nueva sede del Festival de Sundance. Meses antes, el documental que inmortaliza una personalidad y un arte arrolladores recibió el Premio del Público del certamen de cine independiente más importante del planeta, donde despertó el interés de la plataforma de streaming e inició un recorrido triunfal que puede terminar en los Oscar dentro de unos meses. ‘Come see me in the good light’ lideraba las nominaciones de los Cinema Eye Honors, uno de los premios más prestigiosos del cine de la no ficción en Estados Unidos.

“Me obligo a recordar todo el rato que esta película aún no se ha estrenado. Me pasa porque ya ha tenido un gran impacto en quienes la han visto en los distintos festivales y proyecciones”. Las cantantes Sara Bareilles y Brandi Carlile fueron dos de las muchas personas que han quedado marcadas por el descubrimiento de une artiste que había dedicado su carrera en el arte de la palabra hablada a explorar temas como las normas de género, la política, la justicia social, la experiencia del colectivo LGBTIQ+ y la muerte. Junto a Gibson, las cantantes y compositoras crearon ‘Salt then sour then sweet’, la canción que suena durante los créditos finales de ‘Come see me in the good light’ y que ayuda a hacer realidad el sueño de Notaro y todos los involucrados del proyecto: mantener viva la irrepetible figura de Andrea Gibson.

También te puede interesar