Encuentro

Dakota Johnson: “Toda la vida había romantizado la industria y, al poder asomarme detrás de bambalinas, fue decepcionante”

La actriz, productora y directora dio detalles de su propia empresa, TeaTime Pictures, en una charla de Women in Motion en el marco del Festival de Cannes

Cannes·Actualizado: 24.05.2025 - 12:00
La actriz Dakota Johnson en una foto de archivo del Festival de Cannes 2025
La actriz Dakota Johnson en una foto de archivo del Festival de Cannes 2025 · Fotografía: GETTY

A Dakota Johnson no le ha bastado tener sangre azul hollywoodense, ser una privilegiada, así como haber nacido con talento para luego desarrollarlo en innegables habilidades interpretativas. Dakota quiso y sigue queriendo más “de la industria y de mi experiencia como artista”, declara. Ese deseo fue el impulso para echar a andar la productora TeaTime Pictures junto a su socia Ro Donnelly. “Me sentía sedienta de más conversación, más creatividad, de más colaboración”, la actriz desplegaba sus anhelos en una charla organizada por la marca de lujo Kering como parte de Women in Motion, que se celebra en el marco del Festival de Cannes.

“Como actriz, a veces llegaba al estreno de una película en la que había participado y viéndola pensaba: esto no es lo que creía que estábamos haciendo. Es una sensación extraña”, ensambla las piezas que la llevaron hace seis años a tomar la decisión de convertirse en productora, y acota “me encanta hacer películas, amo cada aspecto del proceso, y quiero hacer mis propios filmes”. De allí viene TeaTime Pictures, que se presenta en su portal como una productora y plataforma curatorial, cuyos campos de trabajo son el cine, la televisión, la literatura, el arte y la música. "El entretenimiento es polifónico; debe leerse, verse y escucharse", anuncia la página web. En Cannes, Johnson y Donnelly, ex ejecutiva de desarrollo de Netflix, ahondan en la descripción de la empresa: que está compuesta esencialmente por mujeres, que se aseguran de que el equipo sepa todo lo que están haciendo, que les interesa trabajar con directoras y directores poco conocidos y que tienen el propósito de descubrir nuevos talentos. “Es refrescante estar rodeadas de mentes creativas que aporten nuevas historias, no remakes”, argumenta Dakota Johnson, que con su socia han impuesto “una política de ‘cero imbéciles’”.

“Fue muy difícil que nos tomaran en serio, fue muy triste y patético”

Adicionalmente, y siguiendo el modelo de la productora de Reese Witherspoon, Hello Sunshine, tienen un club de lectura, y mantienen estrechas relaciones con el mundo editorial, que les proveen manuscritos antes de la publicación. A pesar de tener bien encaminada a TeaTime Pictures, los inicios fueron agridulces. “Fue muy difícil que nos tomaran en serio, fue muy triste y patético”, se sincera Johnson, “creo que toda la vida había romantizado la industria, pensando que era pura magia, pero al asomarme detrás de bambalinas, fue decepcionante. Algunos directivos en los estudios no sienten el deseo de hacer cosas diferentes ni arriesgadas, peligrosas, reales, humanas ni complicadas. Enfrentarse a esa realidad es muy duro porque precisamente todo lo que no quieren hacer es lo que anhelo como actriz y espectadora”.

‘¿Todo bien?’ (Stephanie Allynne y Tig Notaro, 2022), ‘Bailando por la vida’ (Cooper Raiff, 2022), ‘Daddio’ (Christy Hall,2023), ‘Shere Hite y el orgasmo femenino’ (Nicole Newnham, 2023), la serie ‘Slip’ (Zoe Lister Jones, 2023), así como la comedia ‘Splitsville’ (Michael Covino, 2025), que se presentó en el Festival de Cannes en la sección Cannes Premiere, son las producciones que han sacado adelante, y en las que Johnson tiene también protagonismo. Varios proyectos están aún por concretarse, por lo que Dakota Johnson y Ro Donnelly prefirieron no dar detalles, sin embargo comentaron un filme que dirigirá la legendaria Elaine May y que protagonizará Johnson.

Fotograma promocional de 'Splitsville', protagonizada por Dakota Johnson y dirigida por Michael Covino
Fotograma promocional de 'Splitsville', protagonizada por Dakota Johnson y dirigida por Michael Covino · Fotografía: FESTIVAL DE CANNES

Si bien la idea de dirigir le estuvo rondando durante mucho tiempo a Dakota Johnson, al trabajar bajo las órdenes de la también actriz Maggie Gyllenhaal en 'La hija oscura' (2021), algo hizo click. “Hay una narrativa que absorbí al inicio de mi carrera, que como actriz no poseía una mente creativa, que no tenía la capacidad de escribir ni de dirigir, no sé por qué, supongo que no nos toman en serio”, analiza y enaltece las habilidades, sensibilidad y “forma de ver el mundo”, de Gyllenhaal. “Fue tan inspirador que pensé que yo también podía dejar que aflorara todo eso. Es muy valiente de su parte ser vivible, poner sus palabra sobre papel y proponerse continuar en ese camino. En mi caso, cada vez que había querido hacer algo [fuera de la actuación], por alguna razón, el mundo me decía que no podía”.

“Es refrescante estar rodeadas de mentes creativas que aporten nuevas historias, no remakes”

El ímpetu de Dakota Johnson la llevó a debutar en la dirección con el cortometraje ‘Loser Baby’ (2024), una historia escrita por Talia Berstein sobre unos amigos queer y sus relaciones, sexualidad, identidad, de la cual se sorprende e indigna a partes iguales que nadie quisiera llevarlo al cine. Ella sin embargo lo hizo y el corto fue seleccionado en la pasada edición del Festival de Toronto. Con ese buen sabor de boca que le dejó la experiencia, manifiesta el firme propósito de seguir dirigiendo. Cuenta que tiene varios en la mira, pero hay uno en concreto que no quiere dejarlo escapar; se trata de la historia sobre una joven con autismo, escrita por la actriz autista y musica Vanessa Burghardt, “que interpreta a mi hija en ‘Bailando por la vida’”, aclara sin ponerle fecha de realización al proyecto. “Necesito tener los malditos cojones para hacerlo”, recurre a la consabida expresión y cae en cuenta de la contradicción, “hablando aquí de ser mujer y digo que necesito tener pelotas… Vale, ¡olvídalo! No las necesito y nadie me obliga a tenerlas”.

También te puede interesar