Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
PROYECTOS
Juan Antonio Bayona termina el primer montaje de 'La sociedad de la nieve', su quinta película
El director conversó con Kinótico en la alfombra azul de los Premios Goya y confesó su deseo de que la cinta -producida por Netflix- se vea en cines

Hace tres décadas, los espectadores de todo el mundo se estremecieron con '¡Viven!', la película de 1993 que relató la tragedia que sufrió un equipo de rugby cuando su avión se estrelló en los Andes, allá por 1972. Era una adaptación del libro de Pablo Vierzi, que este año va a regresar a la gran pantalla con su título original -'La sociedad de la nieve'- y bajo la batuta del director Juan Antonio Bayona, que encontró en esta historia el argumento perfecto para su quinto largometraje. El rodaje ha sido larguísimo. Comenzó hace más de un año en Sierra Nevada (Granada), y se ha extendido por otras localizaciones españolas y de Uruguay y Chile.
El pasado sábado, el equipo de Kinótico pudo conversar con Bayona desde la alfombra azul de los Premios Goya, en una charla en la que volcó su esperanza de que veamos la película este año: "Espero que sí. Ayer a las once de la noche acabé el primer montaje de la película, imagínate cómo estamos. Hemos rodado más de un año, teníamos cientos de horas filmadas, toda la peripecia que vivieron los supervivientes en la montaña. Bromeo con los supervivientes y les digo que nosotros estuvimos más tiempo en la montaña que ellos, porque ellos estuvieron 72 días y nosotros estuvimos 140 rodando".
"Y ayer, por fin, pudimos cerrar un primer montaje que ahora iremos refinando", añadía aliviado el director de 'Lo imposible' o de 'Un monstruo viene a verme. "Todavía tenemos dos o tres meses de montaje". La siguiente pregunta, tratándose de una producción para Netflix [de Belén Atienza] era si la podríamos ver en la pantalla grande o si la cinta irá directamente a la plataforma. "Es una película para ver en cines", decía prudente el cineasta. "No sé cuál va a ser la fecha del estreno ni la estrategia del estreno, pero es una película para ver en cines".
Su recuerdo de Carlos Saura
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
Da un poco igual en qué semana o fin de semana del calendario pongas el dedo. Las cuentas van a ser las mismas. Habrá más de diez películas que se estrenen en cines, entre ellas quizá algún título ...
José Pastor, director del área de Cine y Ficción de RTVE, en el Festiva de Málaga
José Pastor: "En RTVE hemos puesto el foco en hacer también películas comerciales que compitan con Hollywood"
La pasada edición del Festival de Málaga fue la primera que contó con RTVE como patrocinador oficial. Una nueva vía la abierta por el Ente Público que casa con su estrategia para la promoción y vis...
J. A. Bayona dirigió los dos primeros capítulas de la serie de 'Los anillos de poder'
Los directores españoles en series internacionales son pocos, pero con un perfil muy de género
La participación de directores españoles en series americanas no es especialmente abundante, pero sí significativa y sigue un patrón bastante marcado: el del género. La mayoría de los llamados a po...
Jorge Guerricaechevarría es el guionista de 'Hasta el cielo: La serie' en Netflix
Jorge Guerricaechevarría: “Me gusta la acción, pero tenemos que darle un punto propio, no limitarnos al modelo americano"
Tres años después de la película ‘Hasta el cielo’, llega a Netflix ‘Hasta el cielo: La serie’. De nuevo con Daniel Calparsoro como director y Jorge Guerricaechevarría a los mandos de un guion que e...