FESTIVALES
El documental 'Sur l'Adamant' gana el Oso de Oro de la Berlinale y España cosecha varios premios
La producción francesa se hace con el máximo galardón de Berlín, que riega de premios al cine español [y en español] en la ceremonia de clausura

La Berlinale 2023, la primera después de la pandemia, se ha cerrado esta noche con un palmarés controvertido, fiel a su espíritu político... y que ha regado de premios al cine español [y en español]. El Oso de Oro ha sido para 'Sur l'Adamant', el documental de Nicolas Philibert sobre un centro de día parisino para personas con discapacidad intelectual. Sus planos larguísimos, con entrevistas a los usuarios de esa especie de casa de acogida flotante, y su causa en favor de la sanidad pública... han pesado en el jurado que lideraba Kristen Stewart más que la calidad cinematográfica de tres de las joyas de la semana -'Past lives' de Celine Song, 'Suzume' de Makoto Shinkai y 'Tótem' de Lila Avilés-, que se han marchado de vacío.
Otras dos de las películas más destacadas de una sección oficial que ha sido, en general, pobre en titulares... sí han conseguido salir de la ceremonia con un galardón. La fantástica comedia triste de Christian Petzold, 'Roter himmel' ('Afire'), ha sido justamente recompensada con el Gran Premio del Jurado. Sus actores fluyen sobre un guion en estado de gracia y la historia que cuenta es netamente contemporánea. Nuestra '20.000 especies de abejas', con la que Estíbaliz Urresola debutaba en el panorama internacional, se lleva el también justo premio a la Mejor Interpretación para Sofía Otero... pero que le sabe a poco a una película afinada, sutil, y que también rima con nuestro tiempo. Es la tercera intérprete de España que consigue premio en Berlín tras -ahí es nada- Fernando Fernán Gómez y Victoria Abril.

El palmarés habla español
Y si Urresola ha conseguido estar presente en las oraciones del jurado internacional -se ha llevado también dos premios paralelos, el Guild Film Prize de los exhibidores y el galardón de los lectores del Berliner Morgenpost-, otro cineasta español que ha conseguido lanzar su carrera esta noche ha sido Paul B. Preciado. Su producción francesa 'Orlando, ma biographie politique', en la que acumula testimonios sobre la realidad trans y no binarie en la forma de una carta de amor a Virginia Woolf, ha conseguido una Mención especial en la sección de documentales y compartir el Premio Especial del Jurado de la sección Encounters con la 'Samsara' de Lois Patiño, un habitual de la Berlinale.
Pero si el español ha encontrado su verdadero hueco en el escenario del Berlinale Palast -más allá del recuerdo emocionado de Christian Petzold al recientemente desaparecido Carlos Saura- ha sido gracias a Tatiana Huezo. Su película 'El eco' se ha convertido en el Mejor Documental de la noche, ella se ha llevado el premio a la Mejor Dirección de la sección Encounters... y ha hecho patente en la sala la gran pregunta de esta edición: ¿por qué carajo su película no ha competido por el Oso de Oro? El cine argentino se ha llevado la Mejor Ópera Prima con 'Adentro mío estoy bailando', de Leandro Koch y Paloma Schachmann.
La Berlinale acaba, en definitiva, con un premio a la corrección política en lo más alto de su palmarés -que no a la calidad cinematográfica-, y con cierta compensación a la desmesurada presencia del cine alemán en la sección oficial. Más allá de los honores merecidos a Petzold, el premio a la Mejor Interpretación de reparto para Thea Ehre se puede calificar como "opinable", y el premio al Mejor Guion para la deslavazada y caótica 'Music' de Angela Schanelec solo se puede calificar como "despropósito". Al de Mejor Dirección para Philippe Garrel por la insulsa 'Le grand chariot' se le puede llamar "trámite". El tercer premio de la noche para Joao Canijo y 'Mal viver' es más comprensible. La cinta no es redonda pero su propuesta artística es subyugadora.
Una gala con contenido político
La primera edición de Berlín después de lo más duro de la pandemia, sin mascarillas ni distancia obligatoria, se ha cerrado esta noche con una ceremonia que ha comenzado con retraso y ha estado teñida por la principal característica de la muestra: el compromiso social. “Son días muy políticos y muy emocionales. No olvidaremos que nuestra atención ha estado centrada en la revolución de Irán”, ha dicho la presentadora de la ceremonia en el arranque, minutos después de que una bandera de Ucrania ondease en la alfombra roja.
“Tuvimos el placer de poder pedirle a Bono que le entregase el Oso de Oro honorífico a Steven Spielberg, y esa noche se quedará conmigo para siempre”, decía Carlo Chatrian, el codirector de la Berlinale, recordando uno de los grandes momentos del festival. La codirectora Mariette Rissenbeek recordaba que también había que agradecer a la embajada de Ucrania la presencia por videoconferencia del presidente Volodímir Zelenski en la gala de apertura, y no se debía olvidar a las víctimas de los terremotos en Turquía y Siria.
Palmarés completo de la 73 edición de la Berlinale
- Oso de Oro a la mejor película: 'Sur l'Adamant', de Nicolas Philibert [Podcast]
- Oso de Plata Gran Premio del Jurado: 'Roter himmel', de Christian Petzold [Podcast]
- Oso de Plata Premio del Jurado: 'Mal viver', de Joao Canijo [Podcast]
- Oso de Plata a la Mejor Dirección: Philippe Garrel, por 'Le grand chariot' [Podcast]
- Oso de Plata a la Mejor Interpretación: Sofía Otero, por '20.000 especies de abejas' [Crítica / Podcast]
- Oso de Plata a la Mejor Interpretación de reparto: Thea Ehre por 'Bis ans Ende der Nacht' [Podcast]
- Oso de Plata al Mejor Guion: Angela Schanelec por 'Music' [Podcast]
- Oso de Plata a la Contribución artística: Hélène Louvart por la fotografía de 'Disco Boy' [Podcast]
- Oso de Oro al mejor cortometraje: 'Les chenilles' de Michelle Keserwany y Noel Keserwany
- Premio a la Mejor Ópera prima: 'Adentro mío estoy bailando', de Leandro Koch y Paloma Schachmann [Crítica]
- Premio al Mejor Documental: 'El eco', de Tatiana Huezo [Crítica] / Mención especial: 'Orlando, ma biographie politique', de Paul B. Preciado [Crítica]
- Premio a la Mejor Película de Encounters: 'Here', de Baz Devos
- Premio a la Mejor Dirección de Encounters: Tatiana Huezo, por 'El eco' [Crítica]
- Premio especial del jurado de la sección Encounters: Ex-aequo para 'Orlando, ma biographie politique', de Paul B. Preciado [Crítica] y para 'Samsara', de Lois Patiño
- Premio del público de la sección Panorama: 'Sira', de Apolline Traoré
- Oso de Cristal de Generation KPlus: 'Adolfo', de Sofía Auza
Lo más leído
También te puede interesar
La actriz Jessica Chastain en un fotograma promocional de 'Dreams', de Michel Franco
Sideral distribuirá 'Dreams', de Michel Franco y con Jessica Chastain como protagonista
La película 'Dreams', último trabajo como director del realizador mexicano Michel Franco, será distribuida por Sideral en España. La película protagonizada por Jessica Chastain y que cuenta con Isa...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...
- Eva Libertad, durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Málaga para hablar de 'Sorda'
Eva Libertad: “En 'Sorda' no queríamos representar a todas las mujeres sordas, porque eso es imposible y muy injusto”
El Festival de Málaga parecía estar contando las horas para compartir con el público, la prensa y la industria la película que más expectativas ha despertado en su vigésimo octava edición. Ya fuera...
Alberto Gross Molo y Laura Egidos Plaja, en la entrega de premios del Berlinale Co-production market
El viaje de 'Catorce de marzo' hasta su éxito en la Berlinale: "Si todo va bien, rodamos a finales de año o principios de 2026"
Alberto Gross Molo y Laura Egidos Plaja nunca olvidarán el Festival de Berlín de 2025. El director y la productora han dejado la ciudad alemana con dos grandes noticias para ‘Catorce de marzo’. El ...