Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘Adentro mío estoy bailando’, tras los vestigios de la música klezmer y de la cultura yiddish
El extraordinario debut de los argentinos Paloma Schachmann y Leandro Koch presentado en Encounters revienta moldes brindando un resultado de gran nivel

“¿Y a vos, desde cuándo te gusta la música klezmer?“, la pregunta de la abuela de Leandro Koch -codirector de ‘Adentro mío estoy bailando’- pertinente, por demás, me remitió al jolgorio en ‘El tren de la vida‘ (Radu Mihaileanu, 1998). Mi curiosidad la despertó, pues, esa música con la que es imposible quedarse sentado, pero también la sinopsis de ese filme, cuya otra parte de la dirección la asume Paloma Schachmann.
Que un cámara de bodas judías (Koch) sienta un flechazo por una clarinetista de una banda de klezmer (Schachmann) y que, para pasar rato con ella, decida inventarse que está haciendo un documental de esa música tiene su encanto. Pero, lo que encontré en esta mezcla de documental, falso documental y road movie superó con creces mis expectativas. Para bien.
Teniendo como hilo conductor el relato de una “leyenda” narrada en yiddish, Leandro y Paloma emprenden un viaje, primero en la misma Buenos Aires y luego a través de algunas regiones de Europa del Este, tras el rastro de los últimos vestigios de la música e intérpretes klezmer. Lo que, a su vez, es también un viaje de descubrimiento, pero, sobre todo, una indagación de la evaporada cultura yiddish y, con ella, del desvanecimiento de una identidad.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Kontinental '25', del director rumano Radu Jude
'Kontinental '25': Radu Jude vuelve a la carga con una contundente sátira socio-política
Radu Jude regresa al Festival de Berlín, un certamen que le ha arropado y premiando dos de sus películas anteriores, el corrosivo wéstern histórico 'Aferim!' (2015) y la incombustible 'Un polvo des...
Emma Mackey y Vicky Krieps en un fotograma de 'Hot milk', dirigida por Rebecca Lenkiewicz
Rebecca Lenkiewicz construye en ‘Hot milk’ un asfixiante, sensual y claustrofóbico psicodrama
Las veces que una se puede llegar a retorcer en la butaca viendo ‘Hot milk’ no se pueden contabilizar. El debut en la dirección de la guionista Rebecca Lenkiewicz es un delicado y candente ejercici...
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
'Sorda', una historia de miedos y maternidad que no da lecciones y, sin embargo, enseña mucho
‘Sorda’, el corto nominado a los Goya en 2023, ha crecido abriendo una ventana aún más espaciosa a la sordera que resulta tan didáctica (sin pretender dar lecciones de nada) como enriquecedora. Por...
Fotograma de 'L'Empire', de Bruno Dumont, y protagonizada por Fabrice Luchini y Lyna Khoudri
'L'Empire': Bruno Dumont perfecciona el arte de la sátira con una reinterpretación descabellada de Star Wars
Ya desde hace algunos años el cine de género viene adquiriendo fuerza en el circuito de festivales internacionales, trascendiendo los certámenes especializados y llegando incluso a recibir elogios ...