Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
La animación española vuelve a por el Oscar un año después del premio a ‘El limpiaparabrisas’
Varios profesionales de nuestra industria han trabajado en la producción ‘El niño, el topo, el zorro y el caballo’. Hablamos con uno de ellos, Fernando Moro, hijo y sobrino de los fundadores de los famosos estudios Moro
Fernando Moro (Madrid, 1964) estaba destinado a acabar en la industria de la animación. A mediados de los años cincuenta, su padre y su tío fundaron una empresa pionera que abrió las puertas a la animación en campos como la televisión y en el cine. “Crecí viendo todo lo que hacían. Fui testigo por ejemplo de cómo nació la calabaza Ruperta y de cómo venía Chicho a casa con el puro”, recuerda el animador en referencia a la inolvidable mascota del ‘Un, dos, tres…responda otra vez’. “Me resultaba muy divertido y desde pequeño me entró el gusanillo. Yo nunca quise ser el hijo de papá, al revés. Desde que tengo recuerdos quería trabajar y aprender a animar y dibujar lo mejor posible”. En 1984 participó en su primera película, ‘Katy, la oruga’. 39 años después sigue en el negocio familiar.
Moro representa a los españoles -como María Torregosa Domenech, Raquel Juan Maestre o Mario Serrano- que han participado en ‘El niño, el topo, el zorro y el caballo’, un corto de animación que se puede ver en España a través de Apple TV+ y que aspira a suceder en el palmarés a ‘El limpiaparabrisas’. En la 94ª edición de los premios de la Academia, el productor Leo Sánchez y el director Alberto Mielgo se convirtieron en los primeros españoles en recibir una estatuilla dorada por su trabajo en un corto, un reconocimiento que se les había escapado anteriormente en la votación final a ilustres nominados como Borja Cobeaga, Juan Carlos Fresnadillo, Javier Fesser o Rodrigo Sorogoyen, entre otros.
A lo largo de sus cuatro décadas de carrera, Moro ha trabajado en Irlanda, Alemana, Reino Unido o Estados Unidos, donde vivió dos años ininterrumpidos en los años 90 mientras trabajaba en la película ‘Anastasia’. “Ahora con el teletrabajo es mucho más fácil trabajar en empresas de cualquier parte del mundo”, explica. Su oportunidad de trabajar en el corto le llegó casi por casualidad. Un mensaje a través de Linkedin le comunicó que buscaban un animador para trabajar en una producción de dos dimensiones basadas en un popular libro infantil de autoayuda escrito y dibujado por el británico Charlie Mackesy.
Lo más leído
También te puede interesar
- Daniel Grao, Babou Cham, Àlex Lora, Melina Matthews y Adam Nourou en el rodaje de 'La gran obra'
Àlex Lora y la realidad económica de los Oscar: "Me he gastado unos 22.000 dólares en la campaña de 'La gran obra'"
El 24 de enero de 2025 se cumplirá un año desde que Àlex Lora ganó el prestigioso Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance por ‘La gran obra’, un cortometraje con elementos de thriller, 'hom...
- Posado de Dani Feixas, cortometrajista español aspirante a la nominación al Oscar por 'París 70'
Dani Feixas ('París 70'): "Nuestros académicos no tienen que votar a los españoles porque sí, pero sí deberían verlo y considerarlo”
Dani Feixas se ha quedado sin vacaciones, pero es difícil que haya un mejor motivo para tener que seguir trabajando durante la Navidad que poder conseguir un sueño en forma de nominación al Oscar. ...
- Coralie Fargeat habla con J.A. Bayona durante su visita a la Academia de Cine en diciembre de 2024
Coralie Fargeat ha visto todos los memes: "Que se filtrara 'La sustancia' hizo que la gente tuviera más ganas de ir al cine"
Parece que ha pasado una vida desde entonces, pero fue el pasado domingo cuando se celebró la 82 edición de los Globos de Oro, encumbrando a 'Emilia Pérez' y 'The brutalist' como sus películas favo...
- Fotograma de 'La gran obra', cortometraje dirigido por Álex Lora y premiado en Sundance
'La gran obra', 'París 70' y Alberto Iglesias siguen en la carrera por el Oscar, pero 'Segundo premio' se queda fuera de la 'shortlist'
El cine español sigue en la carrera por el Oscar con la banda sonora de Alberto Iglesias y los cortos de ficción 'París 70' (de Dani Feixas) y 'La gran obra' (de Àlex Lora). Desgraciadamente, Españ...