Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Maryam Touzani: “Que la película obtuviese dinero del centro de cine marroquí quiere decir que hay deseo de diálogo y apertura”
La directora de 'El caftán azul', que se estrena este viernes en España, se muestra optimista sobre el hecho de que su película fuera enviada a los Oscar por Marruecos

Tras su paso por la Seminci –con premio incluido para su protagonista femenina, Lubna Azaba– y después de haber entrado en la shortlist de los Oscar como representante de Marruecos, ’El caftán azul’, segundo largo de la guionista y directora Maryam Touzani, se estrena este viernes en España. Una película, distribuida por Karma Films, donde la ternura, los silencios, la sutileza y las miradas se imponen a todo lo demás para contar una historia de amor que abarca mucho más allá del sentido romántico del término y sobre la que Touzani habla con la misma pasión con la que la ha escrito y dirigido.
La idea de la que nace ‘El caftán azul’ se remonta a la preparación de su debut en el largometraje. Según explica Touzani en una conversación virtual con Kinótico, estaba buscando localizaciones para rodar ‘Adam’ cuando conoció a un hombre que le despertó un “deseo” y una “necesidad” de escribir su historia. “Sentí que había toda una parte de su existencia que él estaba obligado a esconder para poder existir socialmente”, recuerda Touzani, quien añade que en realidad nunca le hizo preguntas íntimas sobre su vida, sino que fueron su imaginación y la “la emoción” que le provocó este encuentro lo que le llevó a escribir.
Su historia le hizo retrotraerse a cuando era niña y adolescente y a esos matrimonios que conoció, algunos, “que se habían casado para mantener una cierta apariencia social, una cierta fachada en casos donde el hombre era homosexual y no se podía vivir abiertamente”. Con esa idea en mente y el deseo de ahondar en todo lo despertado en ella, decidió ponerse a escribir pensando no solo “qué podía sentir una persona como él todos los días”, sino lo “que podía sentir la mujer en un matrimonio similar”.
Así surgió ‘El caftán azul’, una película en la que el amor lo inunda todo y que es, sobretodo, una historia de personajes cocinada a fuego lento. “Creo que hay mucha ternura entre estos personajes, mucho amor”, explica la guionista y directora marroquí sobre qué quería contar y cómo. “El amor”, continúa, “puede ser complicado a veces y aquí también lo es. No es simple, son seres complejos que viven una situación que es compleja, pero han llegado a encontrar una felicidad y un equilibrio en la vida que llevan. Ellos han reinventado su manera de querer porque, ante todo, Halim y Mina son un matrimonio que se ama verdaderamente y el amor que tienen el uno por el otro es incondicional. Es un amor que vamos a descubrir poquito a poco. Yo quería hablar de este amor, de todas las caras que puede tener el amor también. Hubiese podido ser de otra manera, pero para mí, ser lo más sincera posible con mis personajes era contarlos en esta historia de esta manera”.
También te puede interesar
Erige Sehiri, directora de 'Entre las higueras'
Erige Sehiri (‘Entre las higueras’): “Ser seleccionada en Cannes lo cambia todo, pero hay demasiada dependencia de los festivales”
Toronto, Chicago, Londres, Viena, Göteborg, Stuttgart, Cartago, Valencia, Barcelona... y Cannes (Quincena de Realizadores). ’Entre las higueras’, la primera película de Erige Sehiri tras acumular e...
- Gracia Querejeta y Hugo Silva visita en el set de Kinótico en Málaga para presentar 'La buena suerte'
Gracia Querejeta: "Me cuesta mucho más hacer películas ahora que hace 20 años, aunque haya más fuentes de financiación"
Gracia Querejeta pertenece por derecho propio a la realeza del Festival de Málaga. La hija del mítico Elías Querejeta participó en la primera edición del certamen andaluz entregando un premio. “Des...
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...