Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Rita Azevedo, contra los vicios de los festivales: "Los laboratorios van a matar al cine de autor"
La veterana directora de 'La portuguesa' y 'La venganza de una mujer' estrena en cines españoles 'El trío en mi bemol', una adaptación libre y personal de la única obra de teatro que escribió Éric Rohmer

Han pasado más de diez años desde la muerte de Éric Rohmer, pero la influencia de su obra sigue vigente en el cine de autor contemporáneo. Directores consagrados como Emmanuel Mouret y nuevas voces como Zaida Carmona (el título de su debut, ‘La amiga de a mi amiga’, es un guiño directo al francés) son buen reflejo del legado de “un autor fundamental y único en la historia del cine”. Así le define Rita Azevedo Gomes (Lisboa, 1952), una de las grandes voces del cine independiente portugués y la última en homenajear al autor de películas como ‘La marquesa de O’ con una adaptación de la única obra de teatro que escribió en su carrera: ‘El trío en mi bemol’.
“Es perfectamente normal y natural que siga siendo un referente para muchos directores. Era un artista muy inteligente en su forma de acercarse al cine y reflexionar sobre él”, continua la artista lusa. Tras pasar por festivales de cine -con los que tiene una relación de amor y odio- como Berlín, Mar de Plata y Sevilla, el último trabajo de la autora de 'La portuguesa' y 'La venganza de una mujer' ya se puede ver en los cines españoles.
“La verdad es que esta película empezó de otra forma. Quería hacer una adaptación radiofónica de la obra de teatro, pero al final ese proyecto no salió adelante”. La idea de adaptar ‘El trío en mi bemol’ volvió a la mente de la cineasta después de la cuarentena que paralizó el mundo durante la primavera de 2020. “Quería contar esta historia y me pareció que sería una película fácil de hacer, dadas las circunstancias. Sin renunciar a la profundidad, la historia tenía algo leve y ligero que podría funcionar en estos tiempos”. Además, incorporó el contexto pandémico al trasfondo sentimental de la historia. “Hay algo de confinamiento sentimental entre estos personajes que no terminan de dejar esta relación que arrastran desde hace años”.
“Un trío de amor, pasión y música”
También te puede interesar
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importante...
Fotograma promocional de 'Erreplika', documental de Pello Gutiérrez
'Erreplika', la virgen de Zikuñaga y la memoria cultural colectiva: "Ha sido una película sanadora"
Hay algo, en la reconstrucción arquitectónica de los hechos históricos, que encandila la mirada. Quizá tenga que ver con encontrar orden y certeza, una cuestión de entropía, en una circunstancia po...
Sophie Cookson en un fotograma promocional de 'Estocolmo 1520. El rey tirano'
Sophie Cookson: "Las mujeres importantes de la historia rara vez han estado bien descritas"
Noviembre de 1520. Mientras la Europa meridional se reparte el nuevo mundo, Suecia y Dinamarca siguen enzarzadas en su propio conflicto histórico, un enredo monárquico que ya lleva más de 150 años ...
La directora y documentalista austriaca Ruth Beckermann en una foto de archivo de 2022
Ruth Beckermann ('Nuestra querida profesora'): "Queríamos rodar a niños en clase y dimos con una película política"
Es una de las voces más respetadas del documental en Europa. Y elegimos bien las palabras, en lugar de refugiarnos en la socorrida 'no ficción', porque Ruth Beckermann es al canon del cine de lo re...