Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Rita Azevedo, contra los vicios de los festivales: "Los laboratorios van a matar al cine de autor"
La veterana directora de 'La portuguesa' y 'La venganza de una mujer' estrena en cines españoles 'El trío en mi bemol', una adaptación libre y personal de la única obra de teatro que escribió Éric Rohmer

Han pasado más de diez años desde la muerte de Éric Rohmer, pero la influencia de su obra sigue vigente en el cine de autor contemporáneo. Directores consagrados como Emmanuel Mouret y nuevas voces como Zaida Carmona (el título de su debut, ‘La amiga de a mi amiga’, es un guiño directo al francés) son buen reflejo del legado de “un autor fundamental y único en la historia del cine”. Así le define Rita Azevedo Gomes (Lisboa, 1952), una de las grandes voces del cine independiente portugués y la última en homenajear al autor de películas como ‘La marquesa de O’ con una adaptación de la única obra de teatro que escribió en su carrera: ‘El trío en mi bemol’.
“Es perfectamente normal y natural que siga siendo un referente para muchos directores. Era un artista muy inteligente en su forma de acercarse al cine y reflexionar sobre él”, continua la artista lusa. Tras pasar por festivales de cine -con los que tiene una relación de amor y odio- como Berlín, Mar de Plata y Sevilla, el último trabajo de la autora de 'La portuguesa' y 'La venganza de una mujer' ya se puede ver en los cines españoles.
“La verdad es que esta película empezó de otra forma. Quería hacer una adaptación radiofónica de la obra de teatro, pero al final ese proyecto no salió adelante”. La idea de adaptar ‘El trío en mi bemol’ volvió a la mente de la cineasta después de la cuarentena que paralizó el mundo durante la primavera de 2020. “Quería contar esta historia y me pareció que sería una película fácil de hacer, dadas las circunstancias. Sin renunciar a la profundidad, la historia tenía algo leve y ligero que podría funcionar en estos tiempos”. Además, incorporó el contexto pandémico al trasfondo sentimental de la historia. “Hay algo de confinamiento sentimental entre estos personajes que no terminan de dejar esta relación que arrastran desde hace años”.
“Un trío de amor, pasión y música”
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
***Este texto es la segunda parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
Fotograma de la serie 'Las invisibles' con Lolita y María Pujalte
Héctor Lozano: “‘Las invisibles’ no es comedia, es drama con puntos de humor, como la vida"
Antes de que llegara ‘Élite’ a Netflix, las series juveniles españolas ya habían dado un fenómeno mundial como ‘Merlí’, que empezó como una pequeña ficción de TV3 sobre un profesor de Filosofía y s...
Pavel Giroud, director cubano del documental 'El caso Padilla'
Pavel Giroud: "La recepción en Cuba de 'El caso Padilla' ha sido mejor de lo que yo pensaba"
El 20 de marzo de 1971,, el poeta cubano Heberto Padilla fue detenido por haber llevado a cabo actividades subversivas contra la Revolución de Fidel Castro. Dichas actividades consistían en poemas ...
Elena Trapé en el rodaje de 'Els Encantats'
Elena Trapé: "Yo haría feliz una película de Marvel o Harry Potter, aunque luego lo que me sale es otra cosa muy distinta"
Elena Trapé (Barcelona, 1976) está de vuelta en el Festival de Málaga cinco años después de que la Biznaga de Oro a la generacional ‘Las distancias’. Cuando Kinótico le pregunta cómo han cambiado l...