Festivales de cine
Lo nuevo de Pablo Berger, Carlota Pereda, Álex de la Iglesia y Jessica Hausner estarán en el Festival de Sitges de 2023
La 56ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 5 al 15 de octubre, publica un primer avance

Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué han ofrecido en la Fàbrica Moritz de Barcelona un primer avance de la programación de la 56ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, certamen referente del cine fantástico en todo el mundo. Al ya anunciado regreso de Paco Plaza con 'Hermana muerte', la película de inauguración, Sitges 2023 suma las presencias de nombres del cine español como Pablo Berger (la película de animación 'Robot Dreams', vista en Cannes), Carlota Pereda ('La ermita', con Belén Rueda) y F. Javier Gutiérrez ('La espera', thriller a tres bandas con Víctor Clavijo, Ruth Díaz y Manuel Morón, del director de '3 días').
En el bando de las series veremos los nuevos trabajos de Berto Romero (la serie de terror 'El otro lado'), Tomás Peña y Fernando Navarro (la sugerente serie de género 'Romancero', de Prime Video) o Álex de la Iglesia (la segunda temporada de '30 monedas', de HBO Max).
Desde Cannes también llegarán las francesas 'Acide', de Just Philippot, y 'The Animal Kingdom', de Thomas Cailey; la malasia 'Tiger Stripes', de Amanda Nell Eu, la gran triunfadora de la Semana de la Crítica, y 'Club Zero', la película con la que Jessica Hausner compitió por la Palma de Oro, entre otras. En la web del festival se pueden ver el resto de películas anunciadas.
El dos veces ganador del Oscar Lee Unkrich, pilar fundamental de la etapa dorada de la factoría Pixar gracias a títulos como ‘Monstruos, S.A.’, ‘Buscando a Nemo’, ‘Coco’ o la segunda y tercera entregas de la saga ‘Toy Story’, llegará a Sitges para desgranar los laberínticos entresijos de una de sus obsesiones vitales: ‘El resplandor’, de Stanley Kubrick. El animador es el autor de un libro editado por Taschen que demuestra que aún quedan innumerables misterios con los que seguir rondando los pasillos del hotel Overlook.
En su firme compromiso por reivindicar las figuras femeninas del fantástico, este año el Festival rendirá homenaje a Mary Lambert, quien tiene el honor de haber sido la primera mujer en dirigir un largometraje de zombies (con ‘Cementerio viviente’, célebre adaptación de la novela homónima de Stephen King), y cuya dilatada carrera tanto en la gran como en la pequeña pantalla, se refrenda asimismo en un formato videoclip (donde encontramos piezas para artistas de la talla de Madonna, Ramones, Chris Isaak o Rod Stewart) donde también se confirma su estatus de Historia viva del audiovisual.
El cine italiano de décadas pasadas brillará con la presencia, primero, de Lamberto Bava, director, guionista, productor y montador romano de “demoníaco” pedigrí; y después con Barbara Bouchet, Premio Nosferatu, icónica actriz afincada a dicha cinematografía y nombre clave del giallo y el poliziescoTambién se ha anunciado la visita de Charles Band, “maestro titiritero”, cuya dilatada trayectoria en el cine de terror será celebrada tanto desde su posición de director como de productor, y también con la presentación de su nuevo proyecto, ‘The Primeras’, de Dave Allen.
También te puede interesar
Emma Stone en un fotograma de 'Poor things', de Yorgos Lanthimos
Sitges completa su programa, en el que contará con 'Pobres criaturas' fuera de concurso
La 56ª edición del Festival de Sitges ya ha dado a conocer su programación completa de la mano de Ángel Sala, Director Artístico del Festival, quien ha ido desgranando, uno a uno, los títulos y cin...
- El director Álex de la Iglesia, en una fotografía El director Álex de la Iglesia habla con el equipo en el rodaje de su película 'El bar'del rodaje de 'El bar'
Kinótico 3. Álex de la Iglesia no quiere competir con 'Star Wars'
En el tercer episodio de Kinótico charlamos con el director vasco Álex de la Iglesia sobre 'El bar', su nueva película. Además entrevistamos a Salvador Calvo tras el rodaje de su '1898, los últimos...
Imagen promocional de la película 'Robot Dreams', de Pablo Berger
NEON, la distribuidora en Estados Unidos de 'Flee' y 'Parásitos', compra los derechos de 'Robot Dreams', de Pablo Berger
'Robot Dreams' fue la última película española en confirmar su presencia en la 76ª edición del Festival de Cannes, pero eso no ha impedido que el debut en la animación de Pablo Berger sea la primer...
Con la victoria de 'Anatomía de una caída', la distribuidora Neon encadena su cuarta Palma de Oro
La distribuidora estadounidense NEON encadena su cuarta Palma de Oro consecutiva
La escena independiente en Hollywood no depende exclusivamente de A24. La victoria de Justine Triet en el Festival de Cannes deja un titular histórico: NEON encadena gracias a 'Anatomía de una caíd...