Entrevista
Lois Patiño ('Samsara'): "Cuando retratas una realidad ajena y lejana, siempre hay que partir de una posición de escucha"
Hablamos con el director de la ganadora del Premio Especial del Jurado en Berlinale Encounters, una propuesta radical y original que confirma al gallego como uno de los grandes referentes del cine independiente en España

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2023, hemos charlado con Lois Patiño, director de ‘Samsara’, la ganadora del Premio Especial del Jurado en Berlinale Encounters este año. Junto a el músico Xavier sus productoras Garbiñe Ortega (también coguionista) y Leire Apellaniz, el gallego reflexiona sobre una película que va un paso más allá en allá en la carrera de un director que, diez años después de su debut con ‘Costa da Morte’, ya se ha convertido en uno de los referentes del cine independiente español.
El origen de una película que nació como búsqueda de una experiencia cinematográfica, el estado de nuestro cine independiente, su curiosidad por la reencarnación en un país dominado por catóticos y ateos y el reto de sacar adelante una película en Laos y Zanzíbar desde España son algunos de los temas que surgen al hablar de una original propuesta que desafía al espectador a ver con los ojos cerrados.
El viaje sensorial y existencial nos lleva a los templos budistas de Luang Prabang, un lugar muy especial en el que conviven decenas de adolescentes. Uno de estos chicos lee el Bardo Thödol a una anciana, un texto que debe leerse a las personas antes de fallecer, pues sirve como guía para orientarse en el más allá. La anciana fallece y acompañamos a su espíritu por una travesía sensorial hasta reencarnarse en su siguiente cuerpo: un cabrito de un pueblo costero de Tanzania, donde crecerá acompañado de una familia de pescadores.
Lo más leído
También te puede interesar
- Eva Libertad, durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Málaga para hablar de 'Sorda'
Eva Libertad: “En 'Sorda' no queríamos representar a todas las mujeres sordas, porque eso es imposible y muy injusto”
El Festival de Málaga parecía estar contando las horas para compartir con el público, la prensa y la industria la película que más expectativas ha despertado en su vigésimo octava edición. Ya fuera...
- Posado de la cineasta, guionista, dramaturga y directora argentina Lola Arias
Lola Arias ('Reas'): "La música es una estrategia de supervivencia en la cárcel, arte de la resistencia"
Tras pasar por varios festivales, como el de Berlín (en la edición de 2024) y el de San Sebastián, el documental ‘Reas’ llega este viernes a las salas de cine en España de la mano de Atera Films. F...
Anika Bootz, Iván Fund, Mara Bestelli y Marcelo Subiotto en la presentación de 'El mensaje', en el Festival de Berlín
Iván Fund: "Es mentira que el cine argentino sea una industria que no sirve para nada"
La única película hispanohablante que opta por el Oso de Oro en el Festival de Berlín va de una niña que puede comunicarse con animales. 'El mensaje', escrita y dirigida por Iván Fund, constituye e...
La actriz Miriam Garlo y la directora Eva Libertad, durante la presentación de 'Sorda' en la Berlinale
Miriam Garlo: "La palabra 'sorda' es muy empoderadora para mí"
Ha sido una de las sensaciones del Festival de Berlín y promete serlo a lo largo del curso nacional que se inaugura en el inminente Festival de Málaga. 'Sorda', dirigida por Eva Libertad y protagon...