Entrevista
Lois Patiño ('Samsara'): "Cuando retratas una realidad ajena y lejana, siempre hay que partir de una posición de escucha"
Hablamos con el director de la ganadora del Premio Especial del Jurado en Berlinale Encounters, una propuesta radical y original que confirma al gallego como uno de los grandes referentes del cine independiente en España

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2023, hemos charlado con Lois Patiño, director de ‘Samsara’, la ganadora del Premio Especial del Jurado en Berlinale Encounters este año. Junto a el músico Xavier sus productoras Garbiñe Ortega (también coguionista) y Leire Apellaniz, el gallego reflexiona sobre una película que va un paso más allá en allá en la carrera de un director que, diez años después de su debut con ‘Costa da Morte’, ya se ha convertido en uno de los referentes del cine independiente español.
El origen de una película que nació como búsqueda de una experiencia cinematográfica, el estado de nuestro cine independiente, su curiosidad por la reencarnación en un país dominado por catóticos y ateos y el reto de sacar adelante una película en Laos y Zanzíbar desde España son algunos de los temas que surgen al hablar de una original propuesta que desafía al espectador a ver con los ojos cerrados.
El viaje sensorial y existencial nos lleva a los templos budistas de Luang Prabang, un lugar muy especial en el que conviven decenas de adolescentes. Uno de estos chicos lee el Bardo Thödol a una anciana, un texto que debe leerse a las personas antes de fallecer, pues sirve como guía para orientarse en el más allá. La anciana fallece y acompañamos a su espíritu por una travesía sensorial hasta reencarnarse en su siguiente cuerpo: un cabrito de un pueblo costero de Tanzania, donde crecerá acompañado de una familia de pescadores.
También te puede interesar
La directora y documentalista austriaca Ruth Beckermann en una foto de archivo de 2022
Ruth Beckermann ('Nuestra querida profesora'): "Queríamos rodar a niños en clase y dimos con una película política"
Es una de las voces más respetadas del documental en Europa. Y elegimos bien las palabras, en lugar de refugiarnos en la socorrida 'no ficción', porque Ruth Beckermann es al canon del cine de lo re...
Luca Marinelli, Alissa Jung y Juli Grabenhenrich en la proyección de 'Paternal leave' del BCN Film Fest posterior al apagón en toda España
Luca Marinelli, Alissa Jung y la proyección más improbable y cinéfila de 'Paternal leave' tras el apagón en el BCN Film Fest
Pica el mediodía en la sien y, en Barcelona, la directora y actriz Alissa Jung, y los actores Luca Marinelli y Juli Grabenhenrich se sientan con Kinótico en todo lo alto del hotel Casa Fuster de la...
- La actriz, directora y guionista Ariane Labed posa en la 69 edición de la Seminci de Valladolid, donde presentó su ópera prima, 'Septiembre dice'
Ariane Labed ('Septiembre dice'): "Es hora de que destruyamos la figura del autor como genio"
Desde la primera vez que se puso frente a una cámara, Ariane Labed supo que algún día querría dirigir sus propias historias. Fue en el rodaje de ‘Attenberg’, la película de Athina Rachel Tsangari q...
- Imagen de archivo del director Adrián Orr ('A nuestros amigos')
Adrián Orr ('A nuestros amigos'): "Aunque en el cine se filme la clase trabajadora, el punto de vista es de alguien burgués"
Si hay algo que disfruta Adrián Orr de su trabajo es la libertad escogida. Llama "cine libre" al ejercicio fílmico que viene practicando desde sus cortometrajes, hasta su exitoso largometraje 'Niña...