FICX
El Festival de Gijón anuncia el palmarés de su 61 edición con 'No esperes demasiado del fin del mundo' y 'On the go' a la cabeza
La austriaco-alemana 'De facto', la españolas 'On the go' y 'Los restos del pasar' o la coproducción 'No esperes demasiado del fin del mundo' lideran el reparto de premios de la 61 edición del festival de cine independiente

La 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón ya tiene ganadores en todas sus secciones, incluyendo Retueyos (dedicada a los "nuevos brotes" del cine internacional), Albar (centrada en cineastas consagrados de todo el mundo), Tierres en Trance o Cine español, dejando triunfadoras tan variadas como la austriaco-alemana 'De facto', de Selma Doborac; la española 'On the go', de María Gisèle Royo y Julia de Castro; la coproducción rumana 'No esperes demasiado del fin del mundo', de Radu Jade o 'Los restos del pasar', de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo. La coproducción suizo-georgiana 'Blackbird Blackbird Blackberry' copa tres premios, más que ninguna otra película en esta edición.

El Jurado Internacional de la Competición Retueyos, integrado por Ugo Broussot, Pilar Palomero y Ana Pfaff ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial – Competición Retueyos:
- Mejor largometraje: 'De facto', de Selma Doborac (Austria, Alemania, 2023)
- Premio a la distribución: 'Blackbird Blackbird Blackberry', de Elene Naveriani (Georgia, Suiza, 2023)
- Premio AISGE a la Mejor Actriz: Eka Chavleishvili por' Blackbird Blackbird Blackberry' (Georgia, Suiza, 2023)
- Premio AISGE al Mejor Actor: Temiko Chinchinadze por 'Blackbird Blackbird Blackberry' (Georgia, Suiza, 2023)
El Jurado Internacional de la Competición Albar, integrado por Marian Álvarez, Kieron Corless y Elena Martín Gimeno ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial – Competición Albar:
- Mejor largometraje: 'No esperes demasiado del fin del mundo', de Radu Jude (Rumanía, Luxemburgo, Francia, Croacia, 2023)
- Premio a la distribución: 'Eureka', de Lisandro Alonso (Francia, Argentina, Alemania, Portugal, México, 2023)
- Premio Especial del Jurado: 'El último verano', de Catherine Breillat (Francia, 2023)
El Jurado FIPRESCI, integrado por Barbara Lorey, Shahla Nahid y Manu Yáñez ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial – Competición Tierres en Trance:
- Premio Fipresci al Mejor Largometraje: 'Los restos del pasar', de Luis (Soto) Muñoz, Alfredo Picazo (España, 2023)
- Premio de la asociación Acción a la Mejor Dirección: María Aparicio por 'Las cosas indefinidas' (Argentina, 2023)
El Jurado Internacional de Cortometrajes, formado por Ingrid García-Jonsson, Irati Gorostidi Agirretxe y Mª Luisa Oliveira Asensi ha decidido otorgar el siguiente premio a la película de la Sección Oficial – Competición Cortometrajes:
- 'Blow!', de Neus Ballús (España, 2023). Mención Especial a 'Gregoria', de Celia Viada Caso (España, 2023)
El Jurado Joven ha otorgado los siguientes premios:
- Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje de la Sección Oficial - Competición Retueyos: 'Matronas', de Léa Fehner (Francia, 2023). Mención especial a 'Locals', de Måns Nyman (Suecia, 2022)
- Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial: '2720', de Basil da Cunha (Portugal, Suiza, 2023)
El Jurado de Cine Español integrado por Natalia Cabral, Juan Vicente Córdoba y Alejandra Mora ha concedido los siguientes premios:
- Mejor Película española (co)producido y/o dirigido por cineastas españoles): 'On the go', de María Gisèle Royo, Julia de Castro (España, 2023). Mención especial a: 'Los restos del pasar', de Luis (Soto) Muñoz, Alfredo Picazo (España, 2023)
- Premio DAMA al Mejor Guion de una película española: Ariadna Fortuny y Clàudia Garcia de Dios por 'Un sol radiant' (España, 2023). Mención especial a Samu Fuentes por Los últimos pastores' (España, 2023)
- Premio AMAE al Mejor Montaje de una película española: Rafael Cano por 'Los restos del pasar' (España, 2023)
- Premio DCP Deluxe: 'On the go', de María Gisèle Royo, Julia de Castro (España, 2023)
El jurado CIMA integrado por Julia de Paz, Alicia Luna y Liz Lobato ha concedido el Premio CIMA al Mejor Largometraje dirigido por una mujer: 'Las cosas indefinidas', de María Aparicio (Argentina, 2023)
El Jurado formado por Konchi Rodríguez, Sergio Valbuena y Pablo de María ha concedido los siguientes premios, patrocinados por RTPA:
- Premio RTPA al Mejor Largometraje asturiano: 'Los últimos pastores', de Samu Fuentes (España, 2023). Mención especial a 'Il Mulín', de Álex Galán (España, 2023)
- Premio RTPA al Mejor Cortometraje asturiano: 'Les Praeres', de Iván Menéndez (España, 2022). Mención especial para 'Los trazos que quedan de ti', de Lía Lugilde (España, 2023)
Laboral Cinemateca ha concedido el premio de distribución Laboral Cinemateca Cortos de la sección Asturies Curtiumetraxes - Competición: 'Les Praeres', de Iván Menéndez (España, 2022)
Los jóvenes espectadores de la sección Enfants Terribles por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:
- Premio Enfants Terribles al Mejor Largometraje: 'Katak, la pequeña ballena', de Christine Dallaire-Dupont, Nicola Lemay (Canadá, 2022)
El público ha concedido los siguientes premios:
- Gran Premio del público: 'El amigo de todos', de José Antonio Quirós (España, 2023)
- Premio del público a la competición Tierres en trance a la distribución: 'La prisión de mi padre', de Iván Simonovis Pertíñez (Venezuela, Rep. Checa, 2023)
- Premio Europa Film Festivals - Europa Joven: 'El Cine, 5', de Elisa Cepedal (España, 2023)
El Jurado del Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado De Asturias presidido por Marcos Torre Arbesú y formado por Ana Isabel Suárez, Luis Argeo Fernández y Alejandro Díaz Castaño, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido el siguiente premio al proyecto:
- 'Una lluz', de Diego Flórez
El Premio Proyecto Corto Movistar Plus+ / Pecera Estudio 2023 es para el proyecto titulado: 'In Memoriam', presentado por Solita Films y dirigido por Teresa Bellón y César F. Calvillo
- Festival de Gijón
- Selma Doborac
- Elene Naveriani
- Eka Chavleishvili
- Temiko Chinchinadze
- Radu Jude
- Lisandro Alonso
- Catherine Breillat
- Luis (Soto) Muñoz
- Alfredo Picazo
- María Aparicio
- Neus Ballús
- Celia Viada Caso
- Måns Nyman
- Léa Fehner
- Basil da Cunha
- María Gisèle Royo
- Julia de Castro
- Rafael Cano
- Ariadna Fortuny
- Clàudia Garcia de Dios
- Samu Fuentes
- Álex Galán
- Iván Menéndez
- Lía Lugilde
- Christine Dallaire-Dupont
- José Antonio Quirós
- Iván Simonovis Pertíñez
- Elisa Cepedal
- Diego Flórez
- Teresa Bellón
- César F. Calvillo
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Bodegón con fantasmas', película dirigida por Enrique Buleo
'Bodegón con fantasmas': Enrique Buleo pinta, desde la risa, su propia 'criptomancha' antológica
A los muertos se les entierra. Tiene que ser una cuestión antropológica más allá de lo sanitario, porque dice la historia que esto viene de los hipogeos de los egipcios, que se inventaron las cript...
La actriz Mélanie Thierry en un fotograma de 'Morlaix', película dirigida por Jaime Rosales
Jaime Rosales, Lois Patiño y la espectacular alineación con la que el cine español desembarca en el 54 Festival de Rotterdam
Con permiso de citas como Sundance y a la espera de cómo se mide el eco de una Berlinale en transición, el Festival de Rotterdam se está afianzando como el primer gran certamen del año en Europa, p...
Juan Carlos Pérez, fundador de Itoiz, en 'Itoiz udako sesioak', de Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
'Itoiz udako sesioak', o la leyenda del grupo de rockeros para el que Euskadi entera sí fue suficiente
Hay una reflexión común a todos los pensadores y pensadoras de nuestro tiempo. Nuestra recién adquirida capacidad de archivo masivo, llámese calendario virtual o registro de historias destacadas en...
Miquel Mas Martínez y Antonia Fernández Mir en 'L'edat inminent', película dirigida por el Col·lectiu Vigília
'L'edat inminent' y el oasis del cine horizontal: "Todas las decisiones nos tenían que representar a todas"
En ocasiones, como cuando hablamos de economía circular o de redes afectivas, la propia suma de significantes nos puede alejar del significado. Se han convertido en activos tóxicos del habla por un...