Entrevista
Javier Macipe: "No queremos competir en los próximos Goya porque creemos que 'La estrella azul' va a ir a más, no a menos"
24 horas después de un nuevo premio a 'La estrella azul' en Mérida, el zaragozano habla sobre el viaje de la película desde San Sebastián, la estrategia de saltarse esta temporada de premios y su deseo de hacer ciencia ficción

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Sevilla, hemos charlado con Javier Macipe, director y guionista de ‘La estrella azul’, uno de los debuts más inspirados del cine español en este 2023. Hablamos con el zaragozano de la extraordinaria recepción de la película en San Sebastián, la decisión de sus productores de retrasar el estreno de la cinta al 23 de febrero de 2024 (huyendo así de la temporada de premios y la competencia con Estíbaliz Urresola Solaguren por el Goya la Mejor Dirección novel), su huída de los códigos y los clichés de un género tan tradicional como el biopic musical, la experiencia de compartir la película con la familia de Mauricio Aznar años después de prometerles que contaría su historia en una película o sus deseos para el futuro de su carrera.
‘La estrella azul’ nos transporta a la vibrante década de los 90, cuando Mauricio Aznar, un renombrado músico de rock español, emprende un viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical. En su periplo, se cruza con un veterano músico en horas bajas y de su inesperado encuentro surge una extraña alianza musical que, a pesar de todas las expectativas, promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcando así el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.
Lo más leído
También te puede interesar
- Javier Macipe ha sorprendido al Festival de San Sebastián con su debut, 'La estrella azul'
Javier Macipe ('La estrella azul'): "Tenía un compromiso con la madre de Mauricio Aznar, tenía que contar su historia"
Desde el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián, hemos hablado con el equipo de ‘La estrella azul’, ópera prima de Javier Macipe. Un viaje por América latina a través de la música, y una h...
El actor Eduard Fernández, en el backstage de los Premios Feroz 2025 tras ganar su premio por 'Marco'
¿Sirve de algo hacer campaña? Algunas lecciones aprendidas en la carrera al Goya 2025
No, no es un espejismo. A la temporada de premios en España, que ya había imitado el glamour de los Oscar en sus Premios Goya y el esquema de mesas redondas de los Globos de Oro en sus Premios Fero...
- María Guerra, Maribel Verdú, Leonor Watling y David Martos en la alfombra roja de los Premios Goya 2025
Muchas divas, mucho cine y la importancia de "no mirar hacia otro lado" ante el acoso en la alfombra roja de los Goya 2025
La gran noche del cine español calentaba motores con una alfombra roja colmada de los grandes nombres de estos Premios Goya 2025, y con un gran números de invitados desde los encargados de las actu...
- La actriz Carolina Yuste agradece el Goya 2025 a la Mejor Actriz protagonista por 'La infiltrada'
Kinótico Gala. Goya 2025. Análisis de una ceremonia que repartió tanto sus premios que acabó con un ex aequo entre las favoritas
La carrera a los Premios Goya 2025 ha culminado esta noche con un palmarés muy repartido, tanto que el máximo galardón [el de Mejor Película] ha sido ex aequo para 'El 47' y 'La infiltrada'. Parte ...