Obituario
Fallece el actor José Lifante, uno de los secundarios más veteranos del audiovisual español
El actor, de 80 años, ha muerto en un hospital de Madrid. Trabajó con Berlanga, Ozores o Eloy de la Iglesia y salir en series como 'Cuéntame'
El actor José Lifante, uno de los rostros que más se ha prodigado por el cine y la televisión españoles, ha fallecido en el Hospital Clínico de Madrid, a los 80 años, víctima de una trombosis, según informa la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual AISGE. Sesenta años de trayectoria como actor en teatro, cine y televisión le convirtieron en un actor clásico adaptado a los movimientos y registros de los tiempos modernos.
Nacido en la ciudad de Barcelona en 1943, Lifante empezó su carrera como actor en las tablas del teatro, y saltó al cine en los 60 con pequeños papeles que le llegaron de la mano de Rovira Beleta y el thriller 'Los atracadores', así como Ignacio F. Iquino en la cinta 'Juventud a la intemperie'. En los sesenta participó en películas que hoy son de culto como 'Cabezas cortadas' de Glauber Rocha, 'No profanar el sueño de los muertos' de Jorge Grau o 'El asesino de muñecas' de Miguel Madrid, además de participar en la poco conocida película del añorado dibujante Antonio Fraguas (Forges) 'País S.A.', con quien repetiría en 'El bengador Gusticiero y su pastelera madre'. También le llegó su primer papel protagonista en la comedia 'Tiempos duros para Drácula' de Jorge Darnell.
En los ochenta trabajó con Eloy de la Iglesia en 'Miedo a salir de noche', 1980) y con Luis García Berlanga en 'Patrimonio nacional', donde daba vida al eterno mayordomo Goyo. También trabajó con Mariano Ozores en '¡Esto es un atraco!' y 'La loca historia de los tres mosqueteros' con Martes y Trece. Su rostro se volvió súmamente popular gracias a trabajar en series como 'La bola de cristal' con Alaska, 'Las pícaras' con Ana Obregón o 'Teresa de Jesús', acompañado de Concha Velasco.
En los noventa apareció en 'Makinavaja' y 'Las chicas de hoy en día' y en los dosmiles interpretó a don Benito en 'Cuéntame cómo pasó' y apareció en 'Farmacia de guardia', '¿Se puede?', 'Aquí no hay quien viva', 'Amar es para siempre', 'Los Serrano' y muchas más. En sus últimos años había participado en el excelente documental sobre el exploitation español 'Sesión salvaje' y en la antología 'Vampus Horror Tales'.
Lo más leído
También te puede interesar
- La actriz, cantante y presentadora Concha Velasco, posa en el Teatro de La Latina de Madrid en el año 2018
Muere Concha Velasco, la artista total que pasó de 'chica yeyé' a convertirse en dama de la escena
Concha Velasco (Valladolid, 1939), la actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión que marcó con su presencia y con su voz la segunda mitad del siglo XX en el audiovisual y el teatro es...
- El periodista Pedro Vallín, durante la novena de las ediciones de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. El país de los muertos sin dueño
Desde que hace más de una década se hizo evidente la progresiva descomposición social de Occidente, por la polarización de la desigualdad, la desaparición material de las clases medias y el cartel ...
- Clara Roquet, Eduard Sola, Liliana Torres, Javier Macipe, Amèlia Mora, Fernando Navarro, Valentina Viso y David Martos, en la mesa redonda de Kinótico
Mesa redonda de guionistas de cine de Kinótico 2024: "No soy llorona, estoy rabiosa. Tenemos que estar en la rueda de prensa"
Tras la sucesión de experiencias y confesiones que nos han dejado la mesa de los actores y de las actrices de cine, ha llegado la hora de que los guionistas se sienten frente al micrófono. Clara Ro...
- Fotograma del documental 'La primera mirada', dirigido por Luis E. Parés
'La primera mirada': Luis E. Parés y un réquiem por el cine español que nos robó la autarquía
Estamos a finales de los años cuarenta. España, o lo que queda de ella, se sacude la sangre de encima sumida en una dictadura a la que todavía le quedan tres décadas ominosas. Mucho antes de que Sa...