Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, sobre 'Nos vemos en otra vida': "Es lo más meditado y pensado que hemos hecho"
Los creadores de 'Crematorio' y 'La zona' estrenan en Disney+ la miniserie 'Nos vemos en otra vida', centrada en la historia del menor condenado por el 11M

Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, responsables tanto de ‘Crematorio’ como de ‘La zona’, tienen nueva serie entre manos. Se titula ‘Nos vemos en otra vida’, se estrena este miércoles en Disney+ y se adentra de lleno en la historia de Gabriel Montoya Vidal, ‘Baby’, el menor asturiano condenado por los atentados yihadistas del 11M en los que murieron 192 personas hace ahora 20 años y que en la ficción interpretan Roberto Gutiérrez y Quim Ávila en sus versiones adolescente y adulta. Una serie difícil de llevar a la pantalla –cada decisión que se ha tomado ha sido meditada y medida al milímetro– e incómoda de ver por lo que plantea y remueve. Todo un reto para sus creadores, que han contado a Kinótico qué les empujó a lanzarse con este proyecto, cómo ha sido el proceso y cómo ven el panorama actual de una industria, la audiovisual española, que hizo bien sus deberes cuando tocaba.
‘Nos vemos en otra vida’ toma como punto de partida el libro del periodista Manuel Jabois y le suma los testimonios del macrojuicio por los atentados. Cuando el libro vio la luz hace ahora ocho años, su contenido despertó el interés de Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo. Sin embargo, estaban inmersos en la producción de ‘La zona’ y se les escaparon los derechos. Unos años después se repitió la situación y dieron aviso de que, si volvían a quedar libres, estaban interesados en quedárselos. Su interés y empeño por perseguir esta historia reside en que encaja muy bien en su trayectoria como creadores. “Pensamos que era muy nuestra. Creo que reúne lo que caracteriza las cosas que hacemos: mezcla muy bien el drama de personajes con la crónica criminal (…) Entronca mucho con el cine negro clásico, hacer una radiografía social a través de un crónica criminal. Además, era un tema relevante contado dentro de una historia muy pequeña”, explica Jorge Sánchez-Cabezudo, que dirige cuatro de los seis episodios que componen la miniserie –los otros dos están a cargo de Borja Soler–. “Esos tres componentes” son los que tiene ‘Nos vemos en otra vida’ y lo que les llevó a perseguir una historia para la que han contado en el guion con Pablo y Ramón Remón, Roberto Martín Maiztegui y Guillermo Chapa.
El punto del que parte esta miniserie es, cuanto menos, poderoso. “Nos sorprendió porque conocíamos el juicio, pero aún así nos chocó mucho porque no teníamos en mente que el primer condenado del mayor atentado en Europa era un chico de 16 años de Avilés. Simplemente esa frase, así soltada, es como ‘dios mío, cómo puede ser esto’. Necesitas entender cómo puede suceder algo así. Y creo que esas premisas hicieron que estuviésemos interesados”, valora Alberto Sánchez-Cabezudo.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la serie 'Nos vemos en otra vida', con Roberto Gutiérrez y Pol López
Las series españolas en el primer tercio del año 2024: ¿cuáles podrían llegar a los premios?
Hace solo unos días se cerraba el primer cuatrimestre del año y en Kinótico, donde nos gusta una temporada de premios más que una final de la Champions o de Tú cara me suena, hemos sacado la libret...
El equipo de guion de 'Amar' durante la gala de los Premios ALMA en la edición de 2024
El sindicato ALMA anuncia los nominados a sus premios de guion de 2025, con doblete para Eduard Sola y Alberto Caballero
Las urnas de la Academia de Hollywood no son las únicas que se han abierto este martes, 11 de febrero. Aquí, en España, el Sindicato ALMA ha anunciado a sus nominados y nominadas para una nueva edi...
Fotograma de la serie ‘Querer’, protagonizada por Nagore Aranburu
Previa de los Premios Feroz 2025: nominados, apuestas y favoritos en las categorías de series
Si la pasada edición de los Premios Feroz –que regresaron a la ciudad que les vio nacer y albergó su primeras galas– coronaron a ‘La mesías’ como la serie de 2023 haciendo historia con un pleno, es...
- Javier Calvo y Javier Ambrossi posan con las estatuillas para 'La mesías' tras la gala de los Premios Feroz 2024
Kinótico Gala. Premios Feroz 2025. Análisis de las categorías de series, en comedia y drama, que marcarán la ceremonia
En Kinótico continuamos analizando a fondo la temporada española de premios, y hoy nos fijamos en las series que aspiran a liderar los Premios Feroz 2025 el próximo sábado 25 de enero. Con Javi P. ...