Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Sara Antuña y Carlos de Pando: “Escribir para HBO o escribir para Netflix es muy diferente y no puedes aislarte de ello”
Repasamos con ambos guionistas sus carreras, cómo ven el sector y nos cuentan en qué están trabajando ahora mismo: dos series y una película
‘El vecino’ (Netflix), ‘¡García!’ (HBO), ‘Sin Huellas’ (Prime Video)… tres series para tres plataformas distintas que tienen dos cosas en común: todas son tremendamente divertidas y detrás de ellas, en la escritura, están Sara Antuña y Carlos de Pando. Con ellos, que hace unos días recibieron la noticia de la nominación a los Glaad por ese paella wéstern que es la historia de Cata y Desi, hemos hablado largo y distendido en Kinótico. Sobre sus comienzos, cómo han cambiado las salas de guionistas en los últimos 20 años, el sello autoral en las series y las reivindicaciones del gremio, que se mira en los avances conseguidos por el WGA en Hollywood tras meses de huelga.
Si las fichas en IMDB de ambos no engañan -y nos confirman que no, que la información es correcta–, Carlos de Pando empezó en el mundo del guion en 2004 y Sara Antuña, en 2007. Él lo hizo en la serie ‘Casi Perfectos’, protagonizada por Emilio Aragón, y de aquellos primeros contactos con la profesión tras hacer el Master de Guion en Salamanca recuerda que entró con una prueba de guion, algo que “es una cosa que casi no se hace” hoy en día. Consistió en escaletar y escribir una escena de ‘Friends’: “Entré así y conocí a gente que luego han sido mis mejores amigos y compañeros con los que he coincidido un montón. Recuerdo el susto del principio, de estar en una ‘writers room’, no saber qué decir, todo el mundo soltando cosas, con miedo a todo y pensando que todo el mundo es buenísimo y que a ti te echarán, durarás un mes y ya. Luego, poco a poco, te vas haciendo, sobre todo por la generosidad de compañeros con más experiencia que están ahí para echarte un cable”.
El caso de Sara Antuña fue similar, y su desembarco en ‘Aida’ se produjo tras una prueba de guion. Se la pidieron de ‘7 vidas’, pero en aquel momento ya no cogían gente porque estaban cerrando la última temporada y acabó en su ‘spin-off’. “Tuve mucha suerte porque no había estudiado nada de guion. Supongo que valoraron más que nada los chistes y cosas así”. Eso y que, como apunta, en aquel momento ocurría que “Globomedia tenía músculo suficiente como para hacer cantera” y “nos permitían hacernos al sistema de trabajo y aprender”. Como De Pando, tuvo suerte al dar con compañeros con paciencia y generosidad como para ayudar a los nuevos –menciona a Sonia Pastor en particular– y comparte esa visión de “la ‘writers room’ de cuatro personas mirando a la pared con el episodio proyectado y metiendo chistes, ideas… Sí que era un caos”. Una idea que, así, desde fuera, puede parecer muy americana y que en realidad, como comenta su compañero de aventuras creativas, Nacho Velilla y algunos guionistas más de ‘7 vidas’ lo importaron de allí después de un tour por Estados Unidos.
- Entrevistas
- Sindicato de Guionistas (ALMA)
- Sara Antuña
- Carlos de Pando
- Netflix
- HBO Max
- Prime Video
- Cristóbal Garrido
- Adolfo Valor
- Zeta Studios
- Nacho García Velilla
- Sonia Pastor
- Globomedia
- Eugenio Mira
- Francisco Ortiz
- Quim Gutiérrez
- Camila Sodi
- Carolina Yuste
- Pedro Alonso
- Adriana Izquierdo
- María José Rodríguez
- Chiti Rodríguez
- Movistar Plus+
Lo más leído
También te puede interesar
- Joana M. Ortueta y Álex Montoya recogen la Biznaga de Plata al Mejor Guion por 'La casa' en el Festival de Málaga 2024
¿Están discriminados los y las guionistas en los festivales? La "zona oscura" de quienes escriben las películas y las series
Durante la pasada edición del Festival de Málaga, el dramaturgo y guionista Guillem Clua criticó en las redes sociales no haber sido invitado al estreno de dos películas cuyo guion firmaba. A aquel...
- Rafa Cobos reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de su carrera en el Festival de Sevilla
Necesidad de contar historias, evasión, vías fallidas… ¿por qué escriben ficción los guionistas?
¿Por qué empezaste a escribir ficción? Esta pregunta, formulada de una manera u otra a lo largo de los últimos meses a un nutrido y variado grupo de guionistas del panorama seriéfilo y cinéfilo esp...
- Javier Olivares reivindicó la figura del showrunner patrio con 'El Ministerio del Tiempo'
#NoSeEscribenSolas, segunda parte de la guía de los guionistas de cine y televisión clave en la industria audiovisual española
"Hoy es un día histórico para el cine español. Por fin a alguien le importa quién ha escrito una película", lamentaba de forma irónica el guionista Diego San José después de tener que atender pacie...
- Fotograma promocional de la última temporada de 'Succession', con Kieran Culkin, Jeremy Strong y Sarah Snook
Las 50 mejores series de 2023 según los votos del Top Kinótico
Los 112 votantes que han participado este año en la elaboración del Top Kinótico –que para esta edición ha elevado a 10 el número de votos para series igualándolo al de películas– escribieron en su...