Abusos
El director Joachim Lafosse, acusado de prácticas tóxicas y abusos en sus rodajes
Una decena de guionistas, actrices y técnicas que han trabajado con el director de 'Los caballeros blancos' denuncian actitudes abusivas en sus rodajes
Actualizado:

El #MeToo en Francia, podría estar llegando también a Bélgica de forma particular: removiendo las bases de un sistema de rodajes autoritarios. El director de 'Un silencio' y la ganadora de la Concha de Plata a la mejor dirección por 'Los caballeros blancos', Joachim Lafosse, ha sido acusado de abuso psicológico y prácticas tóxicas en sus rodajes por una decena de colaboradoras, reunidas en un extenso reportaje que publica el diario francés Libération. Entre los testimonios recabados se dibuja un "patrón de depredación", un "sistema de control" que había sido silenciado en veinte años de carrera, como defiende la montadora Sophie Vercruysse, que ha trabajado con Lafosse hasta en seis ocasiones, en películas como 'Perder la razón' o 'Élève libre'.
La montadora y editora afirma a Libération que Lafosse tuvo relaciones sexuales con ella sin ser claro en sus intenciones, y que aquello enturbió su relación profesional. Lafosse dejó de hablarle tras haberse acostado. Vercruysse afirma que no es la única trabajadora técnica en un rodaje suyo que cuenta la misma historia: "Cuando me enteré de otras colaboradoras que contaban la misma historia le llamé, y me dijo que él necesitaba seducir a todas las mujeres con las que trabajaba". Preguntado por esta atmósfera sexualizada en rodajes, cerciorada a través de varios testimonios, Lafosse defiende en el periódico francés: "Nunca busqué ofender ni humillar intencionadamente a nadie", y que, "nunca he denigrado públicamente a nadie, si bien puedo ser brusco, puedo estar estresado y ansioso, pero no soy una persona que humille a los demás".
La actriz Virginie Efira trabajó con el cineasta belga en 'Continuar'. Cuenta a Libération que el rodaje de aquella película fue "uno de los peores rodajes de mi vida", por la actitud hostil del director en el set, especialmente hacia las mujeres. "Es alguien incapaz de cuestionarse a sí mismo, con un impulso visceral por querer desestabilizar mentalmente al otro". La crítica de cine Juliette Goudot denuncia que Lafosse le propuso escribir una película juntos, y cuando aceptó el trabajo él se le declaró. Al no corresponderle, Goudot describe que el director de 'Un amor intranquilo' empezó a cuestionar su trabajo constantemente hasta forzarla a abandonar el proyecto.
La guionista y directora Vania Leturcq fue asistente de dirección en los primeros trabajos del belga, y denuncia en Libération que la denigró públicamente, a base de gritos, y que generó un ambiente asfixiante en el que culpaba a todo el mundo de estar en su contra y boicotearle en rodaje. "Un día, mientras estábamos filmando un plano secuencia improvisado, llegó a tal punto la tensión que empezó a golpearse la cara, luego se acurrucó en el suelo con la cabeza entre las manos. Pensó que todos estábamos en su contra". Otra colaboradora del realizador belga, la artista Lou du Pontavice, denuncia que bajo presión "Lafosse es abiertamente sexista" y que cuando, trabajando con él, le ha afeado sus conductas agresivas él la ha llamado "histérica". Lafosse niega a Libération haber usado esa palabra.
En total, Libération suma una decena de testimonios diversos, que retratan un patrón de conducta. Lafosse ha respondido a los testimonios con una carta al diario. El reportaje se publica escasas semanas después de que nueve mujeres acusasen al productor francés, Alain Sarde, el día que Cannes inauguraba su 77 edición. En aquella ocasión fue un artículo de Elle, que recopilaba testimonios contra el productor de 'El pianista' o 'Adiós al lenguaje', ambas Palmas de Oro.
Lo más leído
También te puede interesar
En primer término, Alauda Ruiz de Azúa recoge la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por 'Los domingos'
'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, gana la Concha de Oro de San Sebastián en un palmarés con pleno para el cine español
El Auditorio Kursaal ha vivido una coronación este sábado, 27 de septiembre. Alauda Ruiz de Azúa ha ganado la Concha de Oro de la 73 edición del Festival de San Sebastián con 'Los domingos', su ter...
- Joachim Lafosse presentó 'Six days in spring' en el set de Kinótico en San Sebastián
Joachim Lafosse: "A pesar de la precariedad, nunca hay que renunciar al placer ni al deseo"
Se ha convertido en todo un clásico del Festival de San Sebastián y, con su nuevo trabajo, no podía ser menos. El director belga Joachim Lafosse regresa a Donosti, tras pasar por última vez a compe...
- Antonio de la Torre y Bárbara Lennie posan en el photocall de la película 'Los tigres'
Kinótico Especial San Sebastián 2025 [2]. El Premio Nacional para Eduard Fernández y el oficio de Antonio de la Torre en 'Los Tigres'
Segundo episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2025. Continúa la cobertura desde el set audiovisual exterior patrocinado por Repsol en la Plaka Okendo de Donostia...
Fotograma promocional de 'Maldita suerte', de Edward Berger, con Colin Farrell como protagonista
Edward Berger, Claire Denis, Dolores Fonzi y Joachim Lafosse se unen a la competición del Festival de San Sebastián 2025
La programación de la 73 edición del Festival de San Sebastián toma cuerpo. Edward Berger, Claire Denis, Dolores Fonzi, Joachim Lafosse, Olmo Omerzu, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt se unen a la comp...