#MeToo en Francia

Nueve mujeres acusan al productor francés, Alain Sarde, de agresiones sexuales

El día que Cannes inaugura su 77 edición, Elle publica un reportaje con testimonios contra el productor de 'El pianista' o 'Adiós al lenguaje', ambas Palmas de Oro

Madrid·Actualizado: 14.05.2024 - 10:32
El productor Alain Sarde recogiendo un premio en el Festival de Cannes por 'Adiós al lenguaje' en nombre de Jean-Luc Godard
El productor Alain Sarde recogiendo un premio en el Festival de Cannes por 'Adiós al lenguaje' en nombre de Jean-Luc Godard · Fotografía: AFP / Festival de Cannes

Anuncio:CTA Newsletter CANNES 2024

Cannes arranca con revelaciones de peso sobre el #MeToo en Francia. El día de la inauguración de la 77 edición del festival, la revista Elle ha publicado un reportaje que recoge los testimonios de nueve mujeres que acusan al productor francés, Alain Sarde, de distintas agresiones sexuales y violaciones. Se trata de uno de los pesos pesados de la producción audiovisual francesa gracias a la empresa Les Films Alain Sarde, y productor de películas como 'El pianista' de Polanski, ganadora de la Palma de Oro en 2002 y de 'Adiós al lenguaje' de Godard, ganadora del mismo galardón en 2014, solo que ex-aequo con 'Mommy' de Xavier Dolan. Además del Gran Premio del jurado que se llevó 'La pianista' de Haneke.

Las revelaciones se producen el mismo día que la publicación de una carta firmada por 100 actrices y profesionales de las industrias culturales francesas que piden mayor legislación sobre las violencias sexuales y en consentimiento en el sector. Un manifiesto impulsado por Le Monde, que cuenta con las firmas de Isabelle Adjani, Emmanuelle Béart o Juliette Binoche y de escritoras Leïla Slimani, Christine Angot o Vanessa Springora. Ambos hechos coinciden en un arranque de festival cuyo director artístico, Thierry Frémaux, ayer enunciaba que quería "un festival sin controversias" y que si no se trataba de cine, las polémicas "no nos conciernen". Se trata de las primeras publicaciones de un rumoreado estallido del #MeToo en Francia, que iba a producirse precisamente en el Festival de Cannes, donde la actriz y productora Asia Argento en 2018 dijo sobre Weinstein: "Este festival era su coto de caza".

Sarde abandonó el mundo de la producción en 2010, tras cerrar etapa con una retrospectiva en la Cinémathèque française en su honor. Además de las Palmas de Oro, el productor ha mantenido a lo largo de los años una relación estrecha con el Festival de Cannes. Cincuenta de las películas que produjo fueron seleccionadas por el certamen o pasaron por la Croisette, ya fuere en Sección Oficial o en paralelas. Es el caso de títulos como 'El adversario' de Nicole García, 'Esther Kahn' de Arnaud Desplechin o 'Mulholland Drive' de David Lynch. En una entrevista para Le Film français, el mismo Frémaux, lo describía como un "mito" viviente, alguien que "ha atravesado la historia del séptimo arte". Contactada por las periodistas que firman el reportaje, su abogada, Jacqueline Laffont, niega las acusaciones de los testimonios recabados.

Tras los agresores: un 'modus operandi'

Tal y como describieron en su momento los testimonios de las agresiones del productor Harvey Weinstein, en el caso de Alain Sarde también se dibuja un 'modus operandi' que describe la misma actuación del supuesto agresor en distintas situaciones y antes distintas circunstancias. El productor invitaba a las actrices a su casa o el hotel donde estuviese alojado, las colmaba con regalos e intentaba seducirlas, luego se producían agresiones, felaciones forzadas, violaciones y otros tipos de abuso. También reiterados intentos de proxenetismo.

Anuncio:CTA Newsletter CANNES 2024

De hecho, tal y como recuerda El País, Sarde ya se había visto envuelto en un caso de proxenetismo en la alta sociedad francesa. Ocurrió en 1997, cuando dos mujeres le acusaron de violación durante encuentros organizados por el fotógrafo Jean-Pierre Bourgeois. Un caso del que el productor saldría indemne pero que condenaría a Bourgeois a prisión por proxenetismo agravado. Aunque la mayoría de las mujeres que prestan su testimonio a Elle, lo hace bajo un alias o de forma anónima, la actriz Annelise Hesme sí que da su nombre para denunciar que el productor intentó que se prostituyese. Cuenta que conoció a Sarde cuando tenía 20 años y que le ofreció ser 'escort' en 'fiestas privadas' organizadas por el productor.

También te puede interesar