Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Thea Hvistendahl: "'Descansa en paz' es una película de zombis para la gente a la que no le gustan las películas de zombis"
Hablamos con la cineasta noruega sobre su adaptación de la novela de John Ajvide Lindqvist ('Déjame entrar') con los actores de 'La peor persona del mundo'
Actualizado:

Thea Hvistendahl es consciente de que hay expectativas con la que, como insiste en recordar en su conversación con Kinótico durante su visita al BCN Film Fest, es su primera película. La directora y guionista noruega debe luchar una batalla contra el ‘hype’ en tres frentes. ‘Descansa en paz’ es la tercera novela de John Ajvide Lindqvist que salta al cine. Las dos primeras son películas de culto por derecho propio: ‘Déjame entrar’, de Tomas Alfredson, y ‘Border’, de Ali Abbasi. La producción nórdica es también la primera película que reúne en su reparto a Renate Reinsve y Anders Danielsen Lie desde el fenómeno de ‘La peor persona del mundo’ (aviso para navegantes: no llegan a compartir escena). Además, Hvistendahl era consciente desde antes de darle al REC que su ópera prima llegaría a Estados Unidos de la mano de NEON, la distribuidora de moda que compró las últimas cuatro ganadoras de la Palma de Oro antes de que sus cineastas pisaran la Croisette.
Si ‘Déjame entrar’ (un relato que ya ha sido adaptado en sueco, inglés y español) subvertía los lugares comunes del cine de vampiros y ‘Border’ daba una vuelta (y qué vuelta) al cine de monstruos, ‘Descansa en paz’ es una original historia sobre el duelo que empieza un caluroso día de verano en Oslo en el que los muertos despiertan misteriosamente y tres familias se ven sumidas en el caos cuando sus seres queridos fallecidos vuelven a ellos. ¿Quiénes son y qué quieren?
“Con ‘Descansa en paz’ estaba haciendo una película de zombis para la gente que no le gustan las películas de zombis”, explica una directora que, sin embargo, espera que los fans del género que estén cansados de los lugares comunes del género estén abiertos a una película que se atreve a desafiar sus reglas. Cinco meses después de su premiere mundial en el Festival de Sundance, donde recibió un premio por su música, Hvistendahl reflexiona sobre el reto de hacer una película anclada en un subgénero que no le interesa particularmente como espectadora, los retos del espectacular trabajo de maquillaje y efectos visuales que permite el regreso a la vida de los no muertos o la escena con un conejo que le descubrió la sensibilidad de las audiencias actuales a escenas que “parecen crueldad animal” pero no lo son en realidad.
También te puede interesar
Golshifteh Farahani en un fotograma promocional de 'Leer Lolita en Teherán'
Eran Riklis: "Todos queremos ser los reyes de los festivales, pero eso puede llegar a implicar que nadie vea tus películas"
Antes de la conversión del Estado en una teocracia, Irán se había ganado por derecho propio la validación de la opinión pública internacional como uno de los territorios más fértiles para la intele...
- La directora Tracie Laymon durante la edición de 2025 de la Seminci de Valladolid
Tracie Leymon: "'Un 'like' de Bob Trevino' habla del trauma y de cosas reales, pero elige la luz y da un paso a la sanación"
“No todos tenemos la familia perfecta ni un sentimiento de pertenencia en casa, pero todos pertenecemos y tenemos familia, aunque no sea la biológica”. Por increíble que parezca, ‘Un ‘like’ de Bob ...
La directora Azucena Rodríguez, en entrevista con Kinótico en el BCN Film Fest 2025
Azucena Rodríguez: "Madrid es más que sus cargos, el amor de la ciudad con Almudena Grandes fue más que correspondido"
"Más grande que la vida", exclaman bello los sajones cuando quieren referirse a aquellas personalidades que, de relevantes, son capaces de trascender su propia existencia y hacer más tolerable la d...
Luca Marinelli, Alissa Jung y Juli Grabenhenrich en la proyección de 'Paternal leave' del BCN Film Fest posterior al apagón en toda España
Luca Marinelli, Alissa Jung y la proyección más improbable y cinéfila de 'Paternal leave' tras el apagón en el BCN Film Fest
Pica el mediodía en la sien y, en Barcelona, la directora y actriz Alissa Jung, y los actores Luca Marinelli y Juli Grabenhenrich se sientan con Kinótico en todo lo alto del hotel Casa Fuster de la...