Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Sarah Friedland: "Sentía que era mi responsabilidad hablar de Gaza en Venecia aunque hubiera algunas reacciones negativas"
Entrevista con una directora que llega a Seminci tras triunfar en Venecia, donde reinó en Orizzonti con la historia de una mujer octogenaria que se muda a una residencia

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2024, hemos charlado con Sarah Friedland, directora estadounidense que ha debutado en el cine con ‘Familiar touch’. Esta emocionante mirada al envejecimiento y el epílogo de la vida llega a la sección Punto de encuentro después de causar sensación en la última edición del Festival de Venecia, donde ganó el premio a la mejor ópera prima de la edición y los premios de Mejor Dirección y Mejor Actriz en la sección Orizzonti con la historia de una mujer octogenaria que se muda a una residencia asistida, mientras se enfrenta a su conflictiva relación consigo misma y con sus cuidadores en medio de sus cambios de memoria, identidad con respecto a la edad y sus deseos. “Es una película sobre el envejecimiento. Sí, nuestro personaje tiene pérdidas de memorias, pero creo que sobre todo es una historia sobre nuestra relación con nuestra identidad cambiante y sobre cómo la vida continúa a pesar de estos cambios por los que pasamos en diferentes etapas de la vida”, define la responsable de una de las cumbres del cine independiente made in USA de este año.
Friedland fue noticia en Venecia cuando aprovechó su presencia en el escenario veneciano para enviar un mensaje alto y claro. “Como artista judía - estadounidense que trabaja en un medio en el que el tiempo es muy importante, tengo que señalar que acepto este premio en el día 336 del genocidio de Israel en Gaza y en el año 76 de la ocupación israelí”. “Sentía que era mi responsabilidad hablar. Sabía, por supuesto, que habría algunas reacciones negativas, pero en general he experimentado mucha solidaridad y apoyo de cineastas de todo el mundo. Eso ha sido muy hermoso”. El momento llegó meses después de la polémica provocada por el discurso de agradecimiento de Jonathan Glazer al recoger el Oscar por ‘La zona de interés’. “Me resulta difícil hablar de cómo ha cambiado estos años la respuesta de la industria a lo que está pasando porque vengo del mundo del cine experimental, así que no tengo una visión muy clara de Hollywood: Lo que sí tengo claro es que los cineastas deberían poder decir la verdad. Necesitamos conocer nuestra propia historia y estar atentos a cómo se cuentan y se utilizan las historias en la actualidad. Espero que la paz llegue pronto”, zanja la cineasta.
También te puede interesar
- Agnieszka Holland, durante la presentación en Valladolid de la incómoda 'Green Border'
Agnieszka Holland: "Los ataques y el odio fueron tan exagerados que consiguieron el efecto contrario y nos han ayudado"
Agnieszka Holland está exultante en Valladolid. Apenas ha pasado una semana desde la derrota del gobierno ultraderechista en las elecciones de Polonia y la directora regresa a la Seminci con una pe...
El director y guionista de 'The Beast', Bertrand Bonello, durante el rodaja de la película
Bertrand Bonello, de los nervios por enseñar por primera vez ‘The Beast’ a retar al crítico
Tras verse en la Sección Oficial del pasado Festival de Venecia y pasar por la Seminci de Valladolid –donde Léa Seydoux ganó el premio a mejor actriz–, ‘The Beast’, la sugerente y estimulante últim...
- Imagen de archivo del director Adrián Orr ('A nuestros amigos')
Adrián Orr ('A nuestros amigos'): "Aunque en el cine se filme la clase trabajadora, el punto de vista es de alguien burgués"
Si hay algo que disfruta Adrián Orr de su trabajo es la libertad escogida. Llama "cine libre" al ejercicio fílmico que viene practicando desde sus cortometrajes, hasta su exitoso largometraje 'Niña...
- El directo Walter Salles recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana por 'Aún estoy aquí' de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Walter Salles: "Fernanda Torres no ha sido solamente la protagonista de 'Aún estoy aquí', la veo como una coautora"
Habían pasado 12 años desde que Walter Salles rodó una película por última vez, ‘En el camino’, la adaptación al cine del clásico eterno de Jack Kerouac. “Para mí el cine es una inversión. A veces ...