CINE ANDALUZ

'Segundo premio' vence en unos Premios Carmen 2025 que se entregan a la Paz Vega directora

'Segundo premio' y 'Rita' han dominado los cuartos premios de la Academia de Cine de Andalucía, celebrados el sábado, 1 de febrero, en el Gran Teatro de Córdoba

Madrid·Actualizado: 02.02.2025 - 00:53
El equipo de 'Segundo premio' posa en el photocall de ganadores de los IV Premios Carmen con sus estatuillas
El equipo de 'Segundo premio' posa en el photocall de ganadores de los IV Premios Carmen con sus estatuillas · Fotografía: GTRES

"No luchamos en igualdad de condiciones". Es una frase del discurso de Antonio Pérez, el productor que ha recibido este año el Carmen de Honor, pero es también un mensaje que ha sobrevolado en más de un momento la fiesta del cine andaluz. En los VI Premios Carmen entregados por la Academia de Cine de Andalucía se ha reivindicado una tierra y una industria que se sienten minusvaloradas, y quizá por eso mismo se han volcado con dos casos que merecían justicia: una actriz que luchó con uñas y dientes por poder dirigir, y una película que consiguió existir contra viento y marea (y ha sido ignorada por los Premios Feroz celebrados hace tan solo una semana).

Antes de que la gala diera comienzo en el Gran Teatro de Córdoba, partía como favorita ‘Solos en la noche’, de Guillermo Rojas, con sus 15 nominaciones, de las que ha tenido que conformarse con convertir en estatuilla únicamente una, la de Pablo Gómez-Pando como Mejor Interpretación masculina protagonista.

‘Rita’, que optaba a 14 Premios Carmen, ha hecho realidad finalmente cinco, y aunque su película no ha sido la gran triunfadora de la noche, Paz Vega, Premio Carmen a la Mejor Dirección novel, sí sale aupada por la industria andaluza en su debut tras las cámaras (y habiendo contado en la alfombra roja horas antes que ya tiene segundo guion escrito). Parece que su carrera como cineasta solo acaba de empezar, y habrá que ver si se lleva finalmente el Goya dentro de una semana. Lo tiene difícil, eso sí: entre sus contrincantes está Javier Macipe, cuya ‘La estrella azul’, sin ser andaluza, se ha llevado dos galardones esta noche en Córdoba.

La directora y actriz Paz Vega posa con el premio Carmen 2025 a la Mejor Dirección novel
Cristóbal García, productor de 'Segundo premio', con el premio a la Mejor Película en los Carmen 2025
La actriz Adelfa Calvo posa con su premio Carmen 2025 a la Mejor Actriz de reparto
El actor Antonio de la Torre posa con su premio Carmen 2025 al Mejor Actor de reparto
El productor Antonio Pérez posa con el premio Carmen de Honor 2025 en Córdoba
Alexis Morante posa con los premios Carmen 2025 a Mejor Dirección y Mejor Guion adaptado
La directora y actriz Paz Vega posa con el premio Carmen 2025 a la Mejor Dirección novel · Fotografía: GTRES

Pero ha sido la noche de ‘Segundo premio’. En una ceremonia relativamente ágil presentada por Macarena Gómez y Antonio Pagudo (y en la que la cantante Merche ha interpretado un “medley” de sus canciones a piano, ahí es nada), la Academia andaluza ha celebrado un proyecto que homenajea a uno de los grupos de música más icónicos de las últimas décadas, que salió de las calles de Granada donde Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez rodaron la película. Una película que, como han recordado sus productores Marta Velasco y Cristóbal García al recoger el -irónicamente- primer premio del palmarés, tuvo que atravesar muchos obstáculos para acabar existiendo (uno realmente trágico y doloroso, y que tiene un nombre que se ha mencionado varias veces a lo largo de la gala: Luna). ¿Repetirá hazaña ‘Segundo premio’ dentro de siete días en cierta ciudad vecina, precisamente, Granada? Veremos.

Palmarés de los IV Premios Carmen

Mejor Largometraje

'Segundo premio' - La Terraza Films, Áralan Films, Ikiru Films, BTeam Prods, Sideral y Toxicosmos AIE

Mejor Largometraje documental

'Fandango' - Comunicación Audiovisual Singulares

Mejor Dirección

Alexis Morante - '¿Es el enemigo? La película de Gila'

Mejor Interpretación femenina protagonista

Beatriz Arjona - 'Fin de fiesta'

Mejor Interpretación masculina protagonista

Pablo Gómez-Pando - 'Solos en la noche'

Mejor Guion original

Fernando Navarro - 'Segundo premio'

Mejor Guion adaptado

Alexis Morante y Raúl Santos - '¿Es el enemigo? La película de Gila'

Mejor Interpretación femenina de reparto

Adelfa Calvo - '¿Es el enemigo? La película de Gila'

Mejor Interpretación masculina de reparto

Antonio de la Torre - 'Los destellos'

Mejor Dirección novel

Paz Vega - 'Rita'

Mejor Interpretación femenina revelación

Paz de Alarcón - 'Rita'

Mejor Interpretación masculina revelación

Cristalino - 'Segundo premio'

Mejor Montaje

Javier Frutos - 'Segundo premio'

Mejor Dirección de arte

Pepe Domínguez, Gigia Pellegrini - 'Segundo premio'

Mejor Dirección de fotografía

Álvaro Medina - 'La estrella azul'

Mejor Dirección de producción

Sandra Rodríguez, Javier Mateos - 'Rita'

Mejor Música original

Pablo Cervantes - 'Rita'

Mejor Canción original

'Fandango de Richter' de Rocío Márquez y José A. Mazo - 'Fandango'

Mejor Vestuario

Lourdes Fuentes - 'Segundo premio'

Mejor Sonido

Daniel de Zayas y Jorge Marín - 'Rita'

Mejor Maquillaje y peluquería

Yolanda Piña - 'Segundo premio'

Mejores Efectos especiales

María Magnet y Marian Delgado - 'Segundo premio'

Mejor Largometraje de producción no andaluza

'La estrella azul' - Mod producciones

Mejor Cortometraje de ficción

'7 formas de decir adiós' - Nana Films, Rakia Films

Mejor Cortometraje documental

'Apuntes para Silvia' - Sarao Films

Mejor Cortometraje de animación

'Estela' - Rokyn Animation

También te puede interesar