Premios Goya
Razones para que 'Segundo premio' gane los Goya 2025 a Mejor Película y Mejor Dirección
El equipo de la película sobre Los Planetas protagoniza un nuevo encuentro especial de los que organiza Kinótico con motivo de la inminente ceremonia de los Goya

*** La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores de los Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas
En Kinótico, como parte de nuestro esfuerzo por poner en valor lo mejor del cine español en plena temporada de premios, hemos ideado un nuevo formato dispuesto a seguir la estela de nuestras celebradas mesas redondas. Se trata de 'Razones para...', un espacio de entrevistas personalizadas y en profundidad con nominadas y nominados a los Premios Goya, dándoles un espacio reposado en el que poder exponer sus candidaturas al "cabezón", que muchas veces representan a un equipo enorme de profesionales de nuestro audiovisual. De la mano de David Martos, y desde hoy y hasta mañana martes 21 de enero, lo mejor de nuestro cine irá desfilando por Kinótico, con la ceremonia del próximo 8 de febrero, en Granada -ciudad fetiche para el filme que nos ocupa hoy-, como principal objetivo.
En nuestra ronda de encuentros, le toca el turno ahora al equipo de 'Segundo premio', biopic a la contra sobre la banda Los Planetas que firman Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. El filme, ganador de la Biznaga de Oro en el último Festival de Málaga, fue también la película elegida por la Academia de Cine para representarnos en los Premios Oscar. Atrevida y vanguardista, tan musical como dramática, la película es una de las grandes favoritas en los premios más importantes de nuestro cine, atando las candidaturas de Mejor Dirección y Mejor Película, y ha conseguido también nominaciones interpretativas para sus dos protagonistas, Daniel Ibáñez y Cristalino. "Es una película que, cuando me llegó, podía ser muy collage. Pero, en realidad, ya era collage antes. Pensando en discos, pensaba que podía ser una película como los últimos discos de los Beatles, cuando ya cada cual compone a su manera y cada letra es distinta de la anterior. Quería que fuera una película que cambiara de tono, cambiara de voz, que tuviera distintos puntos de vista. Esto era lo adecuado para Los Planetas, y eso cuadra también con la coproducción, y que sea una película de Madrid, Cataluña, Andalucía o Galicia", apunta elocuente Lacuesta, en representación del tándem de dirección que forma junto a Rodríguez.

"Lo he dicho muchas veces, esta es la película que soñaba hacer si algún día tuviese una productora. Miras atrás y estás orgulloso de haber llegado, pero piensas también en la pila de errores que has cometido. Aún así la película ha llegado a sitios que jamás sospechamos... porque jamás lo pretendíamos. Es lo bonito. Siempre hemos sentido el cariño y el apoyo de los compañeros. Y, de repente, verte con 11 nominaciones o en Los Angeles, Isaki [Lacuesta] y yo presentando la película, es maravilloso. ¿Qué más se puede pedir?", reflexiona sincero García, alma industrial del filme y una de las personas que más ha luchado porque el proyecto saliera por fin adelante, tras ser concebido hace más de siete años (como cuenta en la entrevista en profundidad). "Podría hacer un libro con las películas que no he llegado a hacer. Sin esforzarme mucho, me salieron 80 o 90. Eso es lo normal. Y, si te fijas este año, Macipe llevaba como ocho o diez años. Lo raro es que las películas existan y que alguien las vea", completa el director.
Razones para... 'Segundo premio'. Entrevista con Isaki Lacuesta y Cristóbal García
|00:00Lacuesta y García, realizador y productor, también tienen tiempo para reflexionar sobre la forma misma de la película, un biopic arisco y un ejercicio de estilo exquisito en tiempos complicados para nuestro cine: "En los últimos años, ha habido un encarecimiento enorme. Las películas cuestan bastante más de lo que costaban. Y ese esquema mental que uno tenía ya no sirve. Muchos guiones se están recortando ahora mismo", explica Lacuesta. Y sigue, sobre la horizontalidad en la dirección a la que le forzaron sus circunstancias personales: "Me tuve que ir el día antes de empezar a rodar. Creo que eso sirvió para que hubiera un espíritu de equipo muy grande. Se formó un espíritu de cohesión, de que esa película había que hacerla todos juntos, que de algún modo hacía eco de banda de rock and roll. Fue poderoso", relata el doble ganador de la Concha de Oro en San Sebastián, antes de que García aporte su perspectiva: "En dos semanas cambiamos la película entera, a nivel de localizaciones. Fue increíble la respuesta del equipo. De hecho, cuando rodamos el primer plano y se acabó, el aplauso fue como si se tratara del final de rodaje", recuerda, citando la sensación familiar que se extendió por el set.
"Hicimos un casting muy amplio con músicos de Granada. Y, cuando apareció Cristalino, supe que le teníamos. Faltaba el cantante, que no lo encontrábamos. Y cuando encontramos a Daniel [Ibañez] e hicimos la primera prueba... supimos que ahí empezaba el trabajo, pero que lo iban a hacer muy bien. La única duda era la voz, hasta qué punto iba a ser creíble y hasta qué punto debía parecerse o no parecerse. Hubo un punto, de hecho, en los ensayos, en los que comenzaron a parecerse demasiado. Se volvió imitación. Había que volver atrás, no perder su personalidad y su capacidad interpretativa", completa sincero el director, que de imponerse en los Goya completaría todos los reconocimientos clave de nuestro cine y sus festivales. "La relación con Los Planetas era que un día te decían una cosa y luego otra, la contraria. No tenía mucho sentido, para Daniel [Ibáñez] conocer a Jota. Sí se vieron, sí hablaron, pero no se sentaron en profundidad, porque no tenía sentido en ese momento para la película", aborda García, sobre la cuestión de hacer un biopic sobre los inicios de una banda cuyos miembros siguen en activo.
Pero, ¿por qué debería ganar 'Segundo premio' el Goya a la Mejor Película? "Empezaría diciendo que es una película de época. Eso hace que departamentos como el de arte, el de diseño de producción o de fotografía, que cuesta entender que la fotografía va muy marcada por la época también, tiene un trabajo realmente complicado. Está claro también que es una película con un trabajo de sonido especialmente complejo. Y, en el sonido directo, añadido a la producción musical han hecho un trabajo increíble. Y luego, en la parte de montaje y mezclas lo han llevado a un expresionismo que tiene mucho arte. Dani [Ibáñez] y Cristalino hacen un trabajo increíble, aunque compitan entre ellos", luce orgulloso Lacuesta, que también aprovecha la ocasión para elogiar al montaje de la película (de Javi Frutos). "De la parte de producción, que puedo hablar directamente, ha sido muy difícil encajar todo esto. Es un rodaje que empezamos en Granada, luego Sevilla, luego Madrid, luego Nueva York... ha sido un puzle muy difícil. Es una película potente de presupuesto, y hemos hecho un esfuerzo por darle lo que necesitaba. El esfuerzo colectivo ha sido muy grande", completa García, sobre uno de los fenómenos más importantes de la temporada de premios.
También te puede interesar
- La productora María Zamora y la directora Paula Ortiz, en entrevista con David Martos
Razones para que Paula Ortiz ('La virgen roja') gane en febrero el Goya 2025 a Mejor Dirección
*** La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores de los Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas
- La directora Paula Palacios y Ali Ahmed Warsame, en entrevista con David Martos
Razones para que 'Mi hermano Ali' gane el 8 de febrero el Premio Goya 2025 a Mejor Documental
*** La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores de los Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas
- Toni Carrizosa, Emma Vilarasau y Edu Sola, equipo de 'Casa en llamas', en entrevista con David Martos
Razones para que 'Casa en llamas' gane en febrero los Goya 2025 a Mejor Actriz, Mejor Película o Mejor Guion original
*** La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores de los Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas
- La directora Paz Vega y la productora Marta Velasco, en entrevista con David Martos
Razones para que Paz Vega ('Rita') gane en febrero el Goya 2025 a Mejor Dirección novel
*** La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores de los Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas