¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Rueda de prensa

Hermanus y Mescal ('The history of sound'): "La idea nunca ha sido lo complejo de su sexualidad ni la represión. Eso no los separaría"

El equipo de 'The history of sound' rechaza las comparaciones con 'Brokeback Mountain', de Ang Lee, y describen la película como una celebración del amor

Madrid·Actualizado: 22.05.2025 - 09:20
El actor Paul Mescal en el photocall en el Festival de Cannes de 'The history of sound'
El actor Paul Mescal en el photocall en el Festival de Cannes de 'The history of sound' · Fotografía: Ámelie Canon / FDC

Paul Mescal y Josh O'Connor, a la dirección de Oliver Hermanus, es una de las grandes parejas cinematográficas del año. 'The history of sound', una cinta sobre el folk, sobre las pasiones y sobre el amor, empieza su recorrido en la alfombra roja de Cannes 2025 participando dentro de la Sección Oficial y compitiendo por la Palma de Oro. Esta mañana, con la ausencia de O'Connor, Paul Mescal, Oliver Hermanus y parte del equipo de la película -Alexander Dynan (director de fotografía), Miyako Bellizi (Diseño de vestuario), Deborah Jensen (Diseño de producción) y Ben Shattuck (guionista)- han conversado con la prensa sobre las implicaciones de la película, las reflexiones que ofrece sobre la masculinidad o las comparaciones con 'Brokeback Mountain'.

Una película que nace con la intención de capturar en imagen el sonido, en una especie de "sinestesia" -fenómeno en el que una persona experimenta sensaciones de un sentido a partir de un estímulo de otro sentido- y que llevaba cocinándose unos cinco años. "Conocí a Paul y Josh hace años. Surgió orgánicamente", señala Hermanus, "La elección del elenco tenía mucho que ver con encontrar grandes caras que parecieran que pertenecen al periodo descrito". La relación entre la imagen y el sonido fue fundamental para el director de fotografía. Alexander Dynan reconoce que trabajaron con algunos referentes pero que la inspiración fundamental es "el book de imágenes que Oliver crea para sus proyectos, con referencias a escenas y sensaciones. Esa fue la base para empezar a construir".

Paul Mescal, acostumbrado a enfrentarse a personajes complejos y emocionales, admite que lo que le llamó la atención en esta ocasión es que su personaje explica a la perfección la idea del "no hubiera cambiado nada": "Hay una gran tragedia en la pérdida de alguien a quién amas, pero vivir tu vida a tope mirando atrás sin arrepentimiento es precioso". Tampoco considera que la 'The history of sound' redefina la masculinidad, un concepto que para él es muy "cambiante": "Estamos empezando a hablar de la película y es una pregunta que ya me la han hecho muchas veces y que me ha seguido a lo largo de mi trabajo. La masculinidad, para mí, es cambiante. No creo que la película intente redefinirla, la historia es muy subjetiva sobre la relación de los protagonistas. Pero, en cualquier caso, la película deja espacio a los espectadores para proyectar".

También te puede interesar