Entrevista
Sophie Somerville ('Fwends'): "En Australia solo puedes acceder a ayudas gubernamentales si estás muy bien conectado"
La directora australiana es una de las grandes favoritas al premio del público en la 40 edición del festival Cinema Jove, donde ha presentado su ópera prima

Hemos sobrepasado ya el ecuador de la 40 edición del festival Cinema Jove de Valencia y parece difícil que alguien le vaya a quitar el premio del público a 'Fwends', ópera prima de la directora australiana Sophie Somerville. A través del reencuentro en la ciudad de dos amigas de juventud, interpretadas con pasmosa soltura zeta por Emmanuelle Mattana y Melissa Gan, la realizadora reflexiona sobre qué significa ser adulto, quién acaso define los términos y cómo nuestro propio contexto laboral o profesional acaba torciendo la percepción propia de la madurez. Tras estrenar su filme en la última edición de la Berlinale, y pasar con ella por la reciente edición del Festival de Sidney, la directora llega ahora a la ciudad del Turia con la distribución en su país cerrada y a punto de ponerse a rodar su segundo largometraje, uno en el que espera "que todo el mundo cobre lo que se merece por su trabajo" para no estar pidiendo tantos favores, como confiesa entre risas a Kinótico en las tripas del Teatre Principal.
"Empezamos a poner la película en pie allá por mediados de 2023, y en agosto y septiembre ya estábamos rodando. Como no teníamos dinero, no teníamos que estar esperando a nadie, ni al Gobierno ni a productores grandes. Nos construimos nuestro propio plan de rodaje de 10 días y luego se planteó la posproducción en varias fases, que nos llevaron unos 6 meses", explica Somerville, sobre un filme crudo y entregado a ese 'mumblecore' que podemos asociar con Noah Baumbach o Lynn Shelton, pero que en lugar de recrearse en lo melancólico elige la empatía. "Si ha sido posible sacar adelante la película es por una serie de favores entre la comunidad fílmica en Australia. Hay mucha gente, muy talentosa, que te ayuda por una miseria. Es lo más bonito que nos ha pasado rodando, yo creo, el descubrir esa comunidad", apunta Somerville, que también recurrió al crowdfunding para poder terminar el filme.
"No hay demasiado dinero estatal si lo que quieres es hacer cortometrajes, por ejemplo. Empezar es muy difícil. Tengo la sensación de que, a veces, solo puedes acceder a ayudas gubernamentales si estás muy bien conectado, porque hay muchas barreras burocráticas", reflexiona la directora de 'Fwends', sobre el estado de un cine, el australiano, que no está llegando a las grandes citas festivaleras pese a lo grande que es en términos industriales. Y sigue: "También es una cuestión de acceso. Aquí en Valencia, en el Cinema Jove, las entradas cuestan dos euros, mientras que en el Festival de Sidney no se puede acceder a las sesiones sin haber pagado al menos 26 dólares por la entrada. Es brutal, es muy caro, sobre todo para la gente joven. El cine se siente mucho menos accesible, no da la impresión de que pueda ser una carrera a la que dedicarse", confiesa Somerville.

"Intenté leer un par de críticas después del estreno en Berlín, pero me dio miedo. Entiendo que cuando un crítico está hablando del proyecto, lo hace sobre la película, no hay una reflexión personal sobre mí, pero al ser un proyecto tan personal... no sé, se me hace raro y se siente hasta peligroso" explica directa una Somerville a la que le sorprende la recepción de la película, también en Valencia, y que reconoce que ha mandado fotos a sus familiares del cartel del filme en las calles de la ciudad. Y sigue, sobre cómo levantó el proyecto a lomos de sus dos protagonistas: "Emmanuelle [Mattana] lleva siendo actriz toda la vida y es muy conocida en Australia por participar en un programa infantil cuando era pequeña. Ahora está buscando proyectos más interesantes, porque también es dramaturga y, de hecho, la conocí en Nueva York, donde está becada y escribiendo. La conocí a través de una amiga y le escribí por Instagram, igual que a Melissa [Gan]", reconoce la directora, sobre una forma de casting, propia del cine más independiente, que le suele funcionar incluso a ganadores del Oscar y la Palma de Oro como Sean Baker.
Improvisada casi al completo a partir del tratamiento de Somerville, 'Fwends' es un ejemplo clarísimo de lo que significa el cine horizontal y la feminización del poder ejecutivo en la industria. La figura del director omnipotente y algo rudo, arisco en su trato con las demás partes del proceso, parece haber muerto en el 'undergound'. O, al menos, eso es lo que se deduce de la charla con Somerville: "Me encanta lo de llamarlo cine horizontal, porque es exactamente la manera que tengo yo de entenderlo. Las jerarquías férreas no tienen demasiado sentido en mi cine, principalmente por mi relación con los actores. No puedo pedirle a alguien que se abra, que se entregue, y a la vez decirle que yo lo sé todo, que le voy a dar una serie de órdenes. No es mi caso, abrazo constantemente la incertidumbre y creo que de esa conversación, de ese debate, es de donde surge realmente la creatividad", completa la directora antes de despedirse.
También te puede interesar
India Hair, Valentine Cadic y Blandine Madec, del equipo de 'Aquel verano en París', durante el Festival de Berlín de 2025
Valentine Cadic: “Queríamos hablar de lo personal dentro de un contexto de masificación como unas Olimpiadas"
Tras debutar con su película en el último Festival de Berlín y conseguir el premio Luna de València en el último Cinema Jove, la cineasta francesa Valentine Cadic estrena en cines españoles 'Aquel ...
- La directora palestina Nadia Khalifa, presentando su cortometraje 'Qaher' en el Cinema Jove de Valencia
Nada Khalifa, directora palestina: "Nos sentimos abandonados, los actores y celebridades apenas están haciendo lo mínimo"
"Soy una cineasta de la diáspora, y así nació mi personaje. Es alguien que lleva muchos años viviendo fuera de Palestina y vuelve a su país para sorprender a su hermana. La cosa es que él acaba sie...
- La directora María Moreno Novoa, en el festival Cinema Jove 2025
María Moreno Novoa desviste la frustración emocional zeta en el Encuentro Audiovisual de Jóvenes del Cinema Jove
Más allá del ajetreo de las secciones competitivas, del premio Luna de València a todo un Radu Jude o de los cameos levantinos de una nutrida delegación del 'star-system' patrio, estos días ocurre ...
- El cineasta rumano Radu Jude recibe el premio Luna de València en el Cinema Jove 2025
Radu Jude: "Tomarse demasiado en serio a uno mismo, a tu propio arte, es un poco ridículo"
Es una de las figuras más respetadas del cine de autor contemporáneo... y camina con la prisa que se le presume tras ver sus películas. El director rumano Radu Jude, ganador del Oso de Oro en Berlí...