Programación
Tres coproducciones españolas, incluido lo nuevo de Irene Moray, competirán en la sección Pardi di Domani del Festival de Locarno
'Plancton', 'Primera enseñanza' y 'Baisanos' estarán en el Concurso Internazionale de la sección dedicada a cortometrajes y mediometrajes del certamen suizo
Actualizado:

El Festival de Locarno 2025, que celebrará su 78 edición entre el 6 y el 16 de agosto, empieza a calentar motores con el anuncio de los proyectos seleccionados en la sección Pardi di Domani. Una sección, dedicada a cortometrajes y mediometrajes, que desde el propio certamen describen como "una piedra angular de la misión del Festival de Cine de Locarno de fomentar el diálogo entre generaciones y tradiciones y apoyar a los cineastas que definirán el futuro de la expresión cinematográfica". Este año, la selección incluye un total de 40 obras provenientes de 25 países -divididas en tres secciones competitivas: Concorso Internazionale, Concorso Nazionale y Concorso Corti d’Autore- que ofrecerán al público "una visión de los posibles caminos que podría tomar el cine del futuro". Y entre ese cine del futuro, el festival suizo ha programado tres cortometrajes con producción y talento español.
Irene Moray, directora del alabado cortometraje 'Suc de Síndria' -Goya y Gaudía 2020 al Mejor Cortometraje de ficción y nominado a los premios del Cine Europeo-, presentará en Locarno su nuevo trabajo. 'Plancton', que la autora ha definido como "una historia corta corta que es un poema", participará en el Concorso Internazionale. Una coproducción entre España y Francia, que cuenta como "la inesperada visita de Claudia a Cadaqués desbloquea a Luis, hasta entonces desconectado de sus emociones, y le permite por primera vez proyectar su deseo de paternidad". El cortometraje está protagonizado por Clara Sans y Malcom McCarthy y cuenta con un guion escrito por la propia Irene Moray.
Los otros dos proyectos seleccionados son también coproducciones y competirán también dentro del Concorso Internazionale. 'Primera enseñanza', dirigido por Arianny Sánchez y Marina Meira, es una colaboración entre España y Cuba que "pretende retratar el bullying en la niñez desde una nueva perspectiva. Consiguiendo que el espectador se formule preguntas sobre el origen de este y de si son los niños los únicos instigadores". En el proceso de levantar el proyecto, las realizadoras mostraron su preocupación por "esa primera enseñanza" y buscaban apelar "a los adultos y ponerlos cara a cara con las mil preguntas que puede tener un niño ante lo que ve y no entiende. Compartiendo así también nuestro propio miedo, un miedo profundo al silencio". El tercer y último seleccionado es 'Baisanos', de Andrés Khamis Giacoman y Francisca Khamis Giacoman, un trabajo entre Chile, España y Palestina que reflexiona sobre la diáspora: "A través de un seguimiento íntimo de la actividad del grupo de hinchas del Club Deportivo Palestino, Baisanos construye un diálogo entre dos narradores que representan a Chile y Palestina. Juntos, reflexionan sobre la identidad, el significado del retorno a Palestina y las distintas formas de volver. Así, la conexión entre dos territorios tan lejanos se encuentra en un espacio de celebración y sueños, donde la posibilidad de un futuro ganador se convierte en la promesa de un futuro posible".
Para Giona A. Nazzaro, directora artística del Festival de Cine de Locarno, "La programación de los Pardi di Domani no solo ha ganado un número cada vez mayor de seguidores a lo largo de los años, sino que también se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del cortometraje. Un caldo de cultivo para la experimentación y la creatividad que sigue cosechando éxitos y lanzando a autores dispuestos a dejar una huella fructífera en el cine contemporáneo". La programación completa, que se puede consultar en la propia web del Festival de Locarno, es este año, en palabras de Eddie Bertozzi -director del Comité de Selección de Pardi di Domani- "una selección de películas audaces que nos sumergen en el corazón de las tensiones más acuciantes de la actualidad. Con voces consagradas y nuevos descubrimientos impactantes, este programa fomenta un diálogo entre diversas experiencias cinematográficas y ofrece una invitación radical a repensar la identidad, los cuerpos y el conflicto desde perspectivas innovadoras y provocativas".
También te puede interesar
- El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, durante la presentación del cartel de la 72 edición
Kinótico 419. Una quiniela para el Festival de San Sebastián y un jurado para la Mostra de Venecia
El podcast semanal de Kinótico se va acercando al final de la temporada 2023-2024 y lo hace muy pendiente de los festivales de otoño. Hoy hacemos una quiniela sobre el cine español [y las series] q...
Pedro Almodóvar ha acudido al Festival de Toronto, donde ha recibido un premio honorífico y se proyectará 'Extraña forma de vida'
Almodóvar dedica su premio en Toronto a Ahmadzadeh y a todos los directores que no pueden trabajar en libertad
El Festival de Toronto ha reconocido la labor como cineasta de Pedro Almodóvar y este domingo le ha hecho entrega del Jeff Skoll Award in Impact Media, un galardón que el manchego acudió en persona...
Nacho Sánchez y Ángela Cervantes en un fotograma promocional del cortometraje 'Una cabeza en la pared'
'Una cabeza en la pared', Mejor Cortometraje en la novena edición de los Premios Fugaz
El sector audiovisual se ha dado cita esta pasada madrugada en los Premios Fugaz, ya en su novena edición, para celebrar lo mejor del cortometraje y reivindicar el papel fundamental de esta forma d...
Fotografía de José Prats, director de 'Adiós', durante el rodaje del cortometraje en la Escuela de Cine de Reino Unido
José Prats recoge los éxitos de 'Adiós' mientras mira al futuro con "calma" y desarrolla ya dos nuevos cortometrajes en España
El talento español crece, viaja y explota cada vez con mayor vigor. Lo hemos visto estas semanas con la participación de 'Romería' y 'Sirat' en la Sección Oficial del Festival de Cannes y de todo e...