Industria

Así funciona el Spanish Preview de Locarno Pro: "Tiene mucho potencial para gente todavía sin contactos en la industria"

Tras la buena experiencia de 2024, el ICEX y el ICAA vuelven a ofrecer un escaparate de lujo para el cine español en el Festival de Locarno de 2025

Madrid·Actualizado: 15.05.2025 - 05:30
Imagen de archivo de la edición de 2024 de Locarno Pro, en Suiza
Imagen de archivo de la edición de 2024 de Locarno Pro, en Suiza · Fotografía: LOCARNO FESTIVAL

"Es el resultado directo del trabajo del año pasado", explican rotundos desde el ICEX, acerca del Spanish Preview que organizan -junto al ICAA- en Locarno, y que volverá en 2025 como escaparate único para el cine español en el certamen suizo. "Como no todos los años podemos ser país invitado ni de honor, por la rotación propia de estos festivales, hemos buscado la manera de poder seguir ofreciendo esa oportunidad a los cineastas, a nuevas voces", se apunta desde la institución, en relación al First Look de 2024 del que hablábamos hace unos días. Así, en el marco de Locarno Pro, la parte más industrial del festival, un nuevo y selecto grupo de nombres de nuestra cinematografía podrá ponerse en contacto directamente con distribuidores, exhibidores y, sobre todo, agentes de ventas internacionales, para poder sacar el máximo partido a sus proyectos sea cual sea la fase de desarrollo en la que estén.

Así lo explica una convocatoria que, abierta hasta el próximo martes 20 de mayo, tan solo pide un 'teaser' de mínimo 10 minutos a los interesados e interesadas avanzando su proyecto. "Hemos diseñado este 'showcase' para que los proyectos españoles tengan un foco especial y para que tengan acceso a una sala de privilegio. La audiencia en la que se van a programar sus sesiones da cobijo a programadores top, incluso de clase A, distribuidores internacionales y productores", añaden desde el ICEX. "Esto ayuda enormemente a las películas, sobre todo a la hora de entrar en selecciones programáticas una vez la película esté terminada. Creemos que es el principal atractivo de la actividad y lo que hace que tenga mucho potencial para gente sin demasiados contactos todavía en la industria", explican a Kinótico desde la organización, que además cubre la acreditación y estancia de los responsables de los proyectos seleccionados.

Fotograma de 'Sueña en otro verano' ('Dream in another summer'), dirigido por Irene Bartolomé y ganador del First Look en 2024
Fotograma de 'Sueña en otro verano' ('Dream in another summer'), dirigido por Irene Bartolomé y ganador del First Look en 2024 · Fotografía: LOCARNO FESTIVAL

Locarno Pro, que se celebra en la ciudad suiza homónima, tendrá lugar en 2025 del 7 al 12 de agosto (el festival en sí se alarga hasta el 16) y extiende el espíritu independiente del certamen del que emana. Ajeno a los caminos consagrados de Cannes y lejos de la supremacía de las alfombras rojas de Venecia, el festival helvético se ha convertido en lugar de peregrinaje para el cine de autor más atrevido y menos convencional. "El cine de autor está muy presente y tienen más cabida géneros como el documental. Aquí no es tan complicado que haya espacio para la no ficción. Eso entronca también con nuestras actividades de Cinema from Spain, donde siempre hemos querido amplificar el impacto de este tipo de cine. Locarno es un gran foro. Películas como 'Bodegón con fantasmas' difícilmente podrían haber encontrado un mejor sitio que Locarno", apuntan desde ICEX, recordando que este año también ha habido un 'showcase' de documentales en el Festival de Cannes.

En un contexto donde los cineastas españoles llegan a los festivales más importantes por decenas, cabe preguntarse dónde está el techo y si iniciativas como el Spanish Preview de Locarno pueden ponerlo aún más alto. "Siempre se puede crecer, mejorar y buscar nuevas oportunidades. También es cierto que es diferente la presencia que se puede tener en los mercados con la que hay en los festivales y en su programación pública, por así decirlo. Por eso queremos seguir potenciando esta parte, la del cine español que busca venderse fuera", explican desde la portavocía del ICEX, haciendo hincapié en que las mismas sinergias que colocan a una determinada película en un mercado son las que ayudan luego, por propia inercia y conocimiento de primera mano del proyecto, a que por ejemplo esa película pueda estar luego en una sección del festival. "Empezar a trabajar desde industria los proyectos que todavía están en desarrollo o como 'work-in-progress' es un aval que cada vez tienen más en cuenta los programadores", completan desde el ICEX.

Y es que el aval que significa la iniciativa pasa por los propios proyectos presentados en 2024. Más allá de los premios económicos y de los contactos, las películas que pasaron por el First Look consiguieron hacerse un hueco en el ajetreado panorama nacional. Es el caso de 'Bodegón con fantasmas', que llegó a las salas el pasado febrero; o el de 'Prefiro condenarme', de Margarita Ledo, que también llegó a cines y que fue uno de los grandes protagonistas de la última ceremonia de los Premios Mestre Mateo. Pronto tendremos noticias también de 'Sueña en otro verano', de Irene Bartolomé y ganador del máximo premio económico en 2024 (y, como nos contó su directora, en fase de posproducción) y también de 'Río abajo, un tigre', de Víctor Diago y que acaba de verse estos días en IndieLisboa.

También te puede interesar