Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Rueda de prensa | Festival de Venecia
François Ozon lleva a Venecia 'El extranjero': "Me decía que no era fácil de adaptar, pero creía que podía hacer una buena película”
El director francés ha presentando en Venecia su adaptación de ‘El extranjero’, una novela que le decían inadaptable y para la que le costó encontrar financiación
Actualizado:

‘El extranjero’ (1942), de Albert Camus, es una de esas obras cumbre de la literatura, en este caso la francesa, con fama de inadaptable. Aún así, hay quien se ha atrevido. Lo hizo en los sesenta Luchino Visconti y ahora lo ha vuelto hacer François Ozon, con Benjamin Voisin en el papel de Meursault y acompañado en pantalla por Rebecca Marder. Los tres han estado esta mañana de martes en la sala de las ruedas de prensa del Festival de Venecia para hablar de una adaptación que, ha dicho Ozon, le costó sacar adelante en lo financiero y le obligó a tomar decisiones creativas para llevar al cine una obra profundamente existencialista y filosófica rodada en blanco y negro porque, ha dicho, era la “elección correcta” para ese material.
Durante la rueda de prensa se ha hablando tanto del contenido como de la forma. Desde ese blanco y negro a la voz en off que resulta capital en la película y que el director espera que “traduzcan bien en todo el mundo”. También de influencias, como la de la adaptación previa de Luchino Visconti. Ha contado de esa película Ozon que, pese a ser un gran fan de su homólogo italiano, le costó dar con ella para verla. También que leyendo y viendo entrevistas a Visconti descubrió que este no estrenó la versión que quería rodar. “He visto entrevistas de él en las que cuenta que no pudo hacer la película que quería, que la mujer de Camus le pedía que respetase el libro, los guionistas querían hablar de la guerra en Argelia y no les dejaban”, ha recordado. Sobre la elección de un icono italiano como Marcello Mastroianni para el papel principal, Ozon, que lo califica como “actor genial”, ha reconocido que “para nosotros [los fraceses] es extraño ver un italiano así interpretando a un rol muy francés”. Dicho esto, la versión de Visconti le enseñó mucho.
Ha contado sobre el proceso de hacer la película que, pese a que es un libro conocido, no fue fácil encontrar la financiación, porque “me decía que no era fácil de adaptar, pero yo creía que podía hacerse una buena película adaptándolo”. Lo sacó adelante y durante el rodaje intentó llegó a olvidarse del texto original. El resultado, desde su punto de vista y con un material de partida tan asociado al existencialismo, no es tanto así. "No he hecho una película didáctica, de explicaciones, porque no soy un filósofo. Lo que me interesa es contar una historia y hacer que se sienta. Es verdad que la segunda parte es más difícil de adaptar porque es más una discurso filosófico”, ha valorado al tiempo que ha reconocido que lo que le gusta del libro es que “no puede ser reducido a una cosa, porque, como un obra maestra que es, cada uno lo interpreta de una forma”. Y no solo esto, sino que cada uno lo imagina de una manera. Hasta el punto de que cuando empezó a enseñar su versión de 'El extranjero' había quien le decía que su Meursault era perfecto y otros, todo lo contrario. Algo que no deja de ser curioso ya que le personaje no se describe en la novela. “Es el poder de evacuación de la literatura”, ha sentenciado.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Kathryn Bigelow posa en la alfombra roja de 'Una casa llena de dinamita' durante el Festival de Venecia 2025Kinótico Especial Venecia 2025 [7]. Kathryn Bigelow completa el desembarco de Netflix en el Lido con 'Una casa llena de dinamita'
Séptimo episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Alejandra Musi, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micrófonos...
Vincent Lindon en un fotograma de 'Jugar con fuego', dirigida por Delphine y Muriel CoulinEl desafío político de 'Jugar con fuego': "Hay dos Francias. La que inventó la Revolución y la que no se quedó contenta con ella"
Últimos minutos del partido por el ascenso a primera división y el Metz FC, equipo de la ciudad al Este de París que se ha convertido en un polvorín político por la influencia de extremistas aleman...
La directora Kathryn Bigelow posa en la alfombra roja de 'Una casa llena de dinamita' durante el Festival de Venecia 2025La cosecha de la 82 edición del Festival de Venecia para los Oscar de 2026, de Dwayne Johnson a Kathryn Bigelow
Hay que retroceder una década para encontrar una sección oficial del Festival de Venecia en la que no haya, al menos, una futura candidata al Oscar a la Mejor Película. El año pasado fueron dos: 'T...
Imagen de recurso de las oficinas de Mubi, en LondresMubi desembarca en España, “una excepcional comunidad de cinéfilos con la que estamos deseando conectar”
La llegada de Mubi a España es una realidad. “A medida que seguimos acercando grandes películas al público de todo el mundo, España se destaca como un territorio clave para nosotros: un mercado mod...





