Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Mark Gatiss, librero detective en 'Bookish': "Lo que puedes hacer con un libro es mágico, es como si fuera un arma no violenta"
Filmin estrena en España 'Bookish', serie creada y protagonizada por Mark Gatiss para la televisión británica que ya está rodando su segunda temporada

Mark Gatiss (Reino Unido, 1966) ha dado vida a más de un centenar de personajes. Eso solo en el cine y la televisión, porque si se suma su larga trayectoria sobre las tablas londinenses la lista crece considerablemente. Ha sido Various en ‘The League of Gentlemen’, Mycroft Holmes en ‘Sherlock’ y su voz se escucha en varios episodios de ‘Doctor Who’. Eso solo como actor, porque, además, escribe (mucho y muy bueno) y dirige (ocasionalmente). Hoy, martes 21 de octubre, Filmin estrena en España los tres primeros episodios (los otros tres llegan el 28 de octubre) de su última creación para la televisión británica, ‘Bookish’, una serie llena de matices, ambientada en Londres de 1946 y que escribe y protagoniza. De su trabajo en esta serie levantada sobre el clásico 'whodunit', de su visión de la creación y su poder y de una industria donde dominan las IP’s hemos podido hablar con él en Kinótico.
En ‘Bookish’ Gatiss interpreta a Gabriel Book, de profesión librero. Sí, el chiste a cuenta de apellido y profesión lo hace el propio personaje, que tiene un perro que se llama ‘dog’. Más allá de atesorar y vender libros, sus talentos para la deducción le han convertido en colaborador habitual de la policía. Hombre gay en los cuarenta en Reino Unido, está casado con Trote (Polly Walker), ha acogido bajo su techo a un joven recién salido de prisión llamado Jack (Connor Finch) y cuenta con una suerte de ‘sidekick’ huérfana, Nora (Buket Kömür). Cuatro personajes tan carismáticos como entrañables con una relación entre ellos bien delineada que da un extra de interés a una serie que funcionaría ya solo con los tres casos que presenta (uno cada dos episodios). El esquema del quién lo hizo nunca pierde interés en el espectador. La razón, como explica quien acaba de escribir uno y ha escrito más, tiene que ver con que “a la gente le gustan los rompecabezas, son como crucigramas, pero con un elemento extra de apuesta. Se trata de si la vida de alguien está en peligro o alguien va a ser castigado por ello (…) Pero las mejores historias de detectives hacen mucho más al mismo tiempo. Esta tiene muchísimas cosas interesantes sobre los personajes y sobre el período. Esa es una de las razones por las que quería hacer este período de posguerra, porque no se habla mucho de ello. Hay mucho ahí, además de quién apretó el gatillo. El porqué es a menudo tan interesante como el cómo”.
Lo más leído
También te puede interesar
Samantha Hudson en la presentación en el Atlàntida Mallorca Film Fest de '¿No seré yo una obra de arte?'
Samantha Hudson: "Lo feliz, lo blanco, lo bonito, no tiene ningún misterio. Estamos en una deriva hacia la homogeneización"
Cuando nos encontramos con Samantha Hudson, todavía no se ha recuperado emocionalmente de su viral discurso en el Orgullo LGTBiQ+ de Madrid. "Estaba como en trance. Cuando terminé estuve tres horas...
Rob Morrow y Janine Turner, en una foto promocional de 'Doctor en Alaska' en 1990.
Janine Turner: “‘Doctor en Alaska’ es especial porque todos queremos sentirnos aceptados”
En el verano de 1990, la cadena CBS estrenaba una serie de solo ocho episodios que seguía a un médico de familia recién licenciado, de Nueva York, que recibía la terrible noticia de que, como el Es...
- Jason Fernández, Ricardo Gómez y Óscar Jaenada, en un fotograma de 'La suerte', la serie de Disney+
Ricardo Gómez: "De lo que trata una película o una serie ni la convierte en buena o mala, ni te posiciona frente a su conflicto"
David, un tímido opositor que trabaja en el taxi para tener dinero para sus gastos, se convierte inesperadamente en el chófer de El Maestro, una figura del toreo que sale de su retiro para intentar...
- Paula Palacios presenta 'Mi hermano Ali' en el set de Kinótico en la Seminci 2024
Paula Palacios: "Nunca pensé que iba a hacer 'Mi hermano Ali' a lo largo de doce años, pero hay que contar historias personificadas"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2024, hemos charlado con la realizadora Paula Palacios y con Ali Ahmed Warsame, el protagonista de un documental proyectado en la secci...