Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Venecia
Enyedi y las complejas capas de a 'Silent friend': en defensa de la "ciencia libre" y del cambio en las "conexiones humanas"
La directora Ildikó Enyedi y el equipo de 'Silent friend' han presentado ante la prensa una de las propuestas más arriesgas del Festival de Venecia 2025
Actualizado:

“En el corazón de un jardín botánico en una ciudad universitaria medieval de Alemania se alza un majestuoso ginkgo -o árbol de los 40 escudos-. Este testigo silencioso ha observado durante más de un siglo los tranquilos ritmos de la transformación a lo largo de tres vidas humanas”. Delante de arbol, el ‘Silent friend’ que da nombre a la película, divergen tres líneas temporales en la que tres científicos, en tres épocas diferentes (2020, 1972, 2908) intentan conectar con el mundo, con quienes le rodean, pero también con la naturaleza que estudian. Un punto de partida ambicioso y filosófico el de la directora húngara Ildikó Enyedi en una de las propuestas más originales del Festival de Venecia 2025. La realizadora junto a los intérpretes, Tony Leung, Luna Wedler y Enzo Brumm; el director de fotografía, Gergely Pálos; y los productores, Mónika Mécs y Reinhard Brundig ; han presentado esta mañana la película a la prensa presente en las últimas horas del certamen.
Aunque no es el centro mismo de la película, Enyedi ha iniciado su intervención reconociendo que "no es casual que toda la película suceda en el pequeño jardín botánico de una universidad", un espacio en el que originalmente "tres generaciones se reúnen empujadas por la curiosidad libre y la pasión por la investigación. "No es el tema principal de la película incidir en lo importante que es esto [la libertad científica], pero si sirve para remarcar que está bajo constante ataque y que debemos preservarla y disfrutar así de los frutos de la ciencia libre". El concepto clave de la rueda de prensa ha girado en torno al cambio de percepción, el estudio y cómo vemos el mundo que nos rodea, desde las personas al medio ambiente. "La película muestra la facilidad con la que damos por sentado nuestro mundo y nuestra vida. Creo que cambiar de perspectiva no solo es útil, sino que nos ayuda a sentirnos menos aislados. Especialmente en la comunicación humana, que no se nos enseña a medida que crecemos. ¿Cómo podemos acercarnos a otros seres humanos? Al fin y al cabo, a veces las relaciones funcionan y a veces no.", aclara Endeyi.
Ciencia, naturaleza y el ser humano -y sus pasiones- son los pilares centrales de 'Silent friend'. En las relaciones mostradas es importante el "cambio de los roles sociales en el S.XX", unos cambios que se producen, desde el punto de vista de la directora, "no porque a la humanidad tenga de repente la ocurrencia de ser amables con la mujer ni siquiera solo por los innegables avances del feminismo, sino porque se llega a un punto en el que como sociedad es un sinsentido despreciar las aportaciones de la mitad de la humanidad", argumenta. En la cinta, al mostrar cómo compañeros masculinos roban ideas a sus compañeras mujeres o al retratar diferentes generaciones de mujeres, Endeyi quería "mostrar cómo a veces damos ciertas cosas por garantizadas que generaciones previas no tenían". Un retrato de la necesidad de contar con voz, también dentro de la ciencia, que es "el reflejo de una era".
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Tony Leung en un fotograma promocional de 'Silent friend', largometraje de Ildikó Enyedi
Ildikó Enyedi florece en maestría humanista y sensorial del cine con la colosal 'Silent friend'
Obsesionados con la conversación que brota del cine, más allá de la proyección, no es difícil pasar por alto aquella sensación -de raíz efímera- que germina cuando se apagan las luces y muere cuand...
- La directora húngara Ildikó Enyedi posa en la alfombra roja de 'Silent friend' durante el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [10]. El 'Silent friend' de Ildikó Enyedi es el mirlo blanco que redondea un gran festival
Décimo episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Matías G. Rebolledo, Dani Mantilla y María Guerra se reúnen en torno a los micrófonos del estudio de ...
Willem Dafoe en un fotograma promocional de 'The souffleur', del director Gastón Solnicki
‘The souffleur’: Solnicki y Dafoe se obsesionan y dejan ir en una dramedia sobre la nostalgia
En su ecléctica carrera artística, Willem Dafoe hace piña con el director y actor Gastón Solnicki en ‘The souffleur’, presentada en la sección Orizzonti del 82 Festival de Venecia. En apenas 78 min...
Wagner Moura en un fotograma de 'Agente secreto', de Kleber Mendonçha Filho
El Festival de Cine de Morelia (FICM) anuncia la programación de su 23 edición con 'El agente secreto' como película inaugural
Enharinados todavía en los festivales que quedan de verano, a unas horas de conocer el palmarés del Festival de Venecia y con el Festival de San Sebastián en el horizonte, son varios los certámenes...