¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Alejandro Amenábar estrena 'El cautivo': "El coste de la libertad se traduce en más tiempo para reunir dinero... y menos dinero”

'El cautivo', con Julio Peña como un joven Miguel de Cervantes encarcelado en Argel, se estrena este viernes en cines tras su paso por el Festival de Toronto

Madrid·
Publicado:
El director, guionista y compositor Alejandro Amenábar posa en un acto promocional de su película 'El cautivo'
El director, guionista y compositor Alejandro Amenábar posa en un acto promocional de su película 'El cautivo' · Fotografía: Buena Vista International

Tras una fugaz incursión en el mundo de las series con ‘La fortuna’ (2021, en Movistar Plus+), Alejandro Amenábar regresa a las salas de cine seis vueltas al sol después del estreno de ‘Mientras dure la guerra’ (2019) para viajar una vez más atrás en el tiempo y recuperar a una figura clave de la literatura española. En aquella ocasión fue Miguel de Unamuno (en la piel de Karra Elejalde) y esta vez se atreve con el escritor más conocido y vendido de las letras españolas: Miguel de Cervantes (Julio Peña). Amenábar, quien, como es habitual en su filmografía, escribe, dirige y compone la música, se aleja con 'El cautivo' del 'biopic' clásico y propone al espectador un viaje en clave de fábula e historia de peripecias protagonizado por un joven Cervantes para abordar el poder de la ficción como vehículo de evasión y el proceso de gestación de un contador de historias. Como dice el propio director, “si esta fuese una película de Marvel, estaríamos asistiendo al momento en el que se crea el superhéroe”. Del porqué, el cómo, el con quién y el revuelo que se ha generado en torno a la película antes de su estreno por la sexualidad de Miguel de Cervantes reflejada en pantalla, hablamos con Alejandro Amenábar. 'El cautivo' se estrena este viernes, 12 de septiembre, de la mano de Buena Vista International y tras vivir hace solo unos días su estreno en el Festival de Toronto.

La película recoge a Miguel de Cervantes como un joven soldado, en 1575, que es capturado y enviado a una prisión en Argel. Allí, rodeado de otros presos españoles de distinta carrera y condición, descubrirá el poder de la ficción como mecanismo de evasión tanto para él mismo como para quienes le rodean. Cinco años de su vida en los que planeó cuatro planes de fuga –todos ellos frustrados antes o después– y en los que entabló una relación más allá de la de preso y carcelero con el Bajá de Argel (Alessandro Borghi). Esta, podría decirse, es la sinopsis rápida de ‘El cautivo’, que bebe tanto de la vida y obra de Cervantes –la película está llena de guiños a ‘El Quijote’ aún no escrito, ni siquiera pensado, por su autor– como de la propia historia de Amenábar. Algo que él define como una “simbiosis” y plantea así: “En mis películas, yo, que no he sentido la llamada de hacer una película autobiográfica, contar mi realidad, mi entorno, mis anhelos, mis miserias, a través del cine puedo proyectar algo de mí en los personajes y a veces son los propios personajes los que me permiten esa conexión”. Le pasó con Unamuno y le ha ocurrido con Cervantes.

Sobre la polémica o revuelo que se ha levantado alrededor de ‘El cautivo’ por plasmar en pantalla la posibilidad de que Miguel de Cervantes tuviese una relación con otro hombre, ni le preocupa ni la entiende. Y, además, se muestra firme ante su obra: “No cambiaría ni una coma de lo que está planteado en la película. Por otro lado, no me parece nada del otro mundo, sinceramente. Plantear que Cervantes pueda haber tenido una relación, una conexión especial, con su captor es algo que estaba planteado como posibilidad, está en muchos libros de historia, por eso lo he introducido y me ha parecido interesante recrearlo fílmicamente (…) Estamos en el siglo XXI, en España, me parece bastante insólito que se arme un revuelo”. De esto y más se sentó a hablar con Kinótico el ganador del último Oscar internacional para el cine español –con ‘Mar adentro’ en 2005– en un céntrico hotel madrileño con vistas al Monumento a Cervantes de Plaza de España.

También te puede interesar