Premios Lola Gaos
'Una quinta portuguesa', con 11 nominaciones, favorita en las candidaturas de los Lola Gaos
'Pequeños calvarios' (10 nominaciones), 'Un bany propi' (8), 'La buena letra' (6) y ‘Favàritx’ (4) le siguen en el recuento de la gala que se celebrará el 14 de noviembre
Actualizado:

Esta mañana, en un acto celebrado en el Palau de la Música de València presentado por la actriz Empar Ferrer y la guionista Joana M. Ortueta, se han dado a conocer las nominaciones a los VIII Premis Lola Gaos – Premis de l’Audiovisual Valencià, que reconocen los mejores trabajos del último año en el sector audiovisual valenciano. 'Una quinta portuguesa', de Avelina Prat, lidera las nominaciones con 11 candidaturas, incluidas Mejor Largometraje, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz protagonista. En el recuento de nominaciones le siguen 'Pequeños calvarios', de Javier Polo, con 10 nominaciones; 'Un bany propi', de Lucía Casañ, con 8 nominaciones; 'La buena letra', de Celia Rico Clavellino, con 8 nominaciones; y la serie 'Favàritx', de con 4 nominaciones.
A la edición de 2025 se han presentado un total de 72 obras y en la selección de los nominados han participado un total de 441 académicos. De esta forma se han anunciado los finalistas en 29 categorías, tras la incorporación de tres nuevas modalidades dedicadas a los contenidos de proximidad -mejor programa de televisión, mejor programa de radio y mejor campaña publicitaria comprometida-. La presidenta de la AVAV, Teresa Cebrián, ha destacado que “esta edición es un reflejo claro de la vitalidad de una industria que crece en cantidad, calidad y reconocimiento social”, y ha subrayado “el notable aumento de candidaturas y la incorporación de nuevas categorías que refuerzan el vínculo de la Acadèmia con el territorio y la sociedad”.
La gala se celebrará el próximo 14 de noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Estará dirigida por Rafa Piqueras y con guion de Laura Pérez, será retransmitida por À Punt y contará con la actriz Inma Sancho como presentadora. Este año, la lectura de nominaciones se ha celebrado dentro de marco de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, con motivo de la presentación de una nueva colaboración entre la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual y el festival. La Mostra contará este año con la sección Finestra, en la que se proyectarán las películas que optan a los Premis Lola Gaos en las categorías de Mejor Largometraje de ficción, documental y animación, así como las obras candidatas a Mejor Dirección y Guion.
Mejor Largometraje de ficción
- 'La buena letra', de Misent Producciones, Mod Producciones, Arcadia Motion Pictures
- 'Pequeños calvarios', de Pequeños Calvarios AIE, Los Hermanos Polo Films, Japónika Films
- 'Una quinta portuguesa', de Jaibo Films, Almendros Blancos AIE (Distinto Films, Jaibo Films)
Mejor Dirección
- Avelina Prat, por 'Una quinta portuguesa'
- David Valero, por 'Enemigos'
- Javier Polo, por 'Pequeños calvarios'
Mejor Actor protagonista
- Abdelatif Hwidar por 'Favàritx'
- Manolo Solo por 'Una quinta portuguesa'
- Vito Sanz por 'Pequeños calvarios'
Mejor Actriz protagonista
- Sonia Almarcha por 'A la cara'
- Nuria González por 'Un bany propi'
- Maria de Medeiros por 'Una quinta portuguesa'
Mejor Actor de reparto
- Arturo Valls por 'Pequeños calvarios'
- Carles Sanjaime por 'Un bany propi'
- Roberto Álamo por 'A la cara'
- Víctor Palmero por 'Cel meu infern teu'
Mejor Actriz de reparto
- Amparo Báguena por 'Un bany propi'
- Gloria March Chulvi por 'La cena'
- Luna Pamies por 'Enemigos'
Mejor Guion
- Alfonso Amador y David Valero por 'Enemigos'
- Avelina Prat por 'Una quinta portuguesa'
- Celia Rico por 'La buena letra'
Mejor Largometraje de animación
- 'El tesoro de Barracuda', de Hampa Studio, Inicia Films
Mejor Largometraje documental
- 'Beckett y el rinoceronte blanco', de Jaibo Films
- 'Cecilia Bartolomé: tan lluny, tan a prop', de Tarannà Films
- 'Equipo Crónica. Arte de trinchera', de Estrela Audiovisual, Dacsa
- 'Produccions', Zootropo Studio, Corporación RTVE
Premio Joven al Mejor Largometraje
- 'Balearic', de Umbracle Cine
- 'Un bany propi', de Producciones Televisivas Mecomlys
Mejor Vestuario
- Giovanna Ribes por 'La buena letra'
- Giovanna Ribes por 'Una quinta portuguesa'
- Inés Roig Liverato por 'La invasió dels bàrbars'
- Raquel Porter por 'Un bany propi'
- Ruth Sempere por 'Pequeños calvarios'
Mejor Maquillaje y peluquería
- Esther Guillem, Pilar Guillem por 'La buena letra'
- Vicen Betí y Fina Espert por 'La invasió dels bàrbars'
- Vicen Betí y Fina Espert por 'Un bany propi'
Mejor Dirección artística
- Carlos Ramón Almenar por 'Enemigos'
- Maje Tarazona por 'La cena'
- Mireia Soto por 'Pequeños calvarios'
Mejor Dirección de producción
- Goretti Pagès por 'Una quinta portuguesa'
- Lorena Lluch por 'La buena letra'
- María José Rocher por 'Un bany propi'
Mejor Sonido
- Dani Navarro por 'Favàritx'
- Iván Martínez-Rufat por 'La invasió dels bàrbars'
- Iván Martínez-Rufat por 'Una quinta portuguesa'
- Martín Touron, Xavier Mulet, Mario González, Mayte Cabrera por 'Pequeños calvarios'
Mejor Montaje
- Ernesto Arnal, Vicente Ibáñez, Yago Muñiz por 'Pequeños calvarios'
- Juliana Montañés por 'Una quinta portuguesa'
- Pepa Roig por 'Un bany propi'
Mejor Dirección de fotografía e iluminación
- Beatriz Sastre por 'Pequeños calvarios'
- Gabo Guerra por 'Favàritx'
- Santiago Racaj por 'Una quinta portuguesa'
Mejor Música original
- Arnau Bataller por 'Nena'
- Luis Ivarr por 'Parecido a un asesinato'
- Vincent Barrière por 'Una quinta portuguesa'
Mejor Canción original
- ‘Caminar el tiempo’, de Blanca Paloma y Luis Ivars ('Parecido a un asesinato')
- 'Pequeños calvarios’, de Jhonny B. Zero ('Pequeños calvarios')
- 'Ecos', de Xenia Rubio ('Balearic')
Mejor Cortometraje de animación
- 'Buffet paraíso', de Hampa Studio, WKND
- 'Carmela', de Pangur Animation, Mansalva Films, Foliascope
- 'Sweet Cabanyal', de Barreira Arte y Diseño
Mejor Cortometraje documental
- 'Arcén', de Jaibo Films
- 'Flors de plàstic', de Jaibo Films
- 'Los chicos con las chicas', de When Lights Are Low
Mejor Cortometraje de ficción
- 'Berta', de Lucía Forner Segarra
- 'Còlera', de Aire de Cinema, Wicker Films
- 'Pálpito', de Projecta Films & Media
Mejor Serie documental
- 'Ignorant', de Tarannà Films
- 'Informe', segunda temporada, de Bisílaba
Mejor Serie de ficción
- 'Favàritx', de TV On Producciones, Empatic Comunicación y Marketing, Volf Entertainment
Mejor Programa de televisión de proximidad
- 'Aquí la 8', de Televisión Popular del Mediterráneo
- 'Dejavú', de Creaconcepto
- 'Xino Xano', de Microfilm 2.0
Mejor Programa de radio de proximidad
- 'Càmera i acció', de Canals Ràdio
Mejor cCampaña de publicidad comprometida y de proximidad
- 'All i pebre', de Inquieta Films
- 'Valor incalculable', de Amparo & Asociados, Montaña Studio
- 'Voler millor', de Amparo & Asociados, Laquadra TV
Mejor Videojuego
- 'Bambas!', de DevilishGames
- 'Just Work', de Barreira Arte y Diseño
- 'The Iron Chronicle', de Barreira Arte y Diseño
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
El productor Cristóbal García recoge la Biznaga de Oro del Festival de Málaga junto al equipo de 'Segundo premio'El Festival de Málaga, a la caza de la primera gran película española de 2025, en una edición con récord de películas y directoras
La primera gran cita del calendario de festivales españoles se prepara para la edición más ambiciosa en sus 28 años de historia. “Debatimos sobre el tamaño del Festival de Málaga, pero nacimos para...
Eduard Fernández en un fotograma de 'Marco', la película de Aitor Arregi y Jon GarañoLas 45 películas de ficción que marcarán el cine español de 2024
Los Premios Goya todavía no han escogido el título que representará en los libros de Historia -y la Wikipedia- al cine español en 2023, pero con el cambio de calendario ha llegado la hora de mirar ...
El productor Adán Aliaga, de Jaibo Films, durante la edición 2025 del festival Lo que viene en TenerifeJaibo Films, del pequeño milagro en taquilla de 'Una quinta portuguesa' al viaje de Ion de Sosa hasta el Festival de Locarno
El productor Adán Aliaga, de Jaibo Films, ha sido uno de los participantes de la mesa redonda 'Contenidos de nuevas voces de la producción', que se ha celebrado este miércoles en el festival Lo que...





