Entrevista
Alberto Vázquez vuelve a los cines con 'Decorado': "Vivimos en un mundo inquietante, enfermo"
Cuatro veces ganador del Goya y todo un referente de la animación española, el realizador gallego retoma su propio cortometraje para narrar contra la superficialidad

Ha ganado hasta en cuatro ocasiones en los Premios Goya y, por derecho propio, se ha granjeado ser respetado como una de las grandes voces históricas de la animación en España. El director gallego Alberto Vázquez, tras un exitoso circuito de festivales que incluso le llevó a Cannes con el cortometraje, estrena en cines el 24 de octubre la adaptación a largo de 'Decorado'. En esta nueva incursión en el cine, la película de Vázquez nos lleva a acompañar a Arnold, un ratón de mediana edad atrapado en una crisis existencial. Su matrimonio se desmorona, su vida le parece absurda y empieza a sospechar que todo a su alrededor es una gran farsa. "Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold se convence de que algo no encaja. Lo que comienza como una paranoia cotidiana se convierte en una huida desesperada hacia algo que se parezca, aunque sea un poco, a la libertad", reza la sinopsis oficial del proyecto, candidato a todo en la temporada de premios que acaba de arrancar. Vázquez, que compitió con su filme en la Sección Oficial del último Festival de Sitges y que ganó en Austin la Mención del Jurado en la sección en la que concursaba, habló con David Martos en la cita catalana sobre su película.
"No se ha tardado tanto. Ha sido un proceso de cuatro años. Esta vez se financió rápido, los productores hicieron su trabajo rápido y se aceleró todo mucho. También, como ya venía de un trabajo previo, había muchos estudios realizados y eso ayuda", explicaba el animador en nuestro set en Sitges (patrocinado por Repsol en colaboración con ESCAC), dando también detalles de cómo el éxito de 'Unicorn wars' ayudó en el camino. "Cuantos más proyectos correctos, siempre es más fácil tener credibilidad. Somos todos un poco así", completa. Pero, ¿por qué abordar la superficialidad, la pantomima de lo contemporáneo? "Vivimos en un mundo, ahora mismo, un poco inquietante. Desde las redes sociales, a la inteligencia artificial, líderes megalómanos, guerras, control social, megacorporaciones... vivimos en una sociedad, en algunos puntos, enferma. Y de ahí parte la película, de esas influencias que me gustan y de la animación clásica o el cine que me gusta, de lo distópico, 'El prisionero', 'El show de Truman' o '1984'", señala Vázquez sobre las referencias a la hora de darle alma al proyecto.
Preguntado acerca de la elasticidad de 'Decorado', y de las fronteras que permite desdibujar la animación, Vázquez también se moja: "Todo se puede dibujar. Es muy chulo. La animación es una forma muy poética de hablar de la realidad, porque puedes llegar a las temáticas desde otro punto de vista. Lo bizarro se mezcla con cosas bonitas, porque yo creo que el arte es muy bonito. (...) De repente aparecen aquí personajes bizarros, como la sirena invertida, un demonio, las setas... ¿Qué pintas unas setas aquí? Todo está junto, desde el Disney más clásico a una mitología monstruosa", apunta Vázquez en la entrevista, en la que también hay espacio para debatir el lugar industrial que ocupa la animación en España. "Ha crecido mucho. Recuerdo mi primera película, 'Psiconautas', hace 11 o 12 años, todo ha evolucionado. Se hacen el triple de cortos y el triple de largos. Pero, en el largometraje, sigue siendo un sector dominado por lo infantil y lo familiar. Hay menos riesgo, porque son proyectos muy difíciles de financiar y se busca ir a la taquilla. Pero, para mí, la animación es un medio. Un medio para contar todo tipo de historias. Puedes hacer documental, drama, terror o comedia, y yo lo trato así", añade.

Antes de despedirse y de llegar a los cines con 'Decorado', Vázquez también tiene tiempo para hablar sobre el desafío de la inteligencia artificial: "Estamos todos asustadísimos. Dentro de unos años, no hace falta que lo diga yo, todas las películas se van a hacer por IA. Todas. La imagen real también. Es un cambio de paradigma muy grande y un cambio en el sector enorme. Veremos qué ocurre", vaticina el director, al que quizá conviene escuchar como visionario.
Lo más leído
También te puede interesar
El director mexicano Pierre Saint-Martin, en la alfombra roja del Festival de Guadalajara 2024Pierre Saint-Martin: "En la carrera por los premios hay películas más grandes, pero nunca lo hemos tenido fácil”
El director Pierre Saint-Martin Castellanos es consciente de que ha llegado bastante lejos con una pequeña pero inmensa película que a priori tenía todas las de perder: hecha con unos 350.000€, en ...
Eric González, representante de la plataforma Shadowz en España, durante el PUFA 2025 de ValladolidLa fórmula Shadowz abraza el nicho en el streaming: "Estamos en nuestro máximo histórico de suscriptores en España"
Hace algo más de un año, en ese período tan goloso para el cine de terror que va desde el final del verano hasta la primera calabaza escarbada pensando en Halloween, la plataforma Shadowz desembarc...
Fotograma promocional de 'Un hombre libre', dirigida por Laura HojmanObjetivo Goya 2026. 'Un hombre libre' y la reivindicación de la memoria de Laura Hojman
Si hubiéramos hecho una encuesta, fuera de los círculos literarios y antes del último Festival de Sevilla, sobre la figura de Agustín Gómez Arcos, apenas un puñado de eruditos hubieran podido citar...
Fernando Méndez-Leite, Espiga de Honor en la Seminci de 2024 y Presidente de la Academia de CineFernando Méndez-Leite: "No quería que el Goya de Honor fuera un premio a toda una vida"
"No podía imaginar que me fueran a dar una Espiga de Honor en el Festival de Valladolid, al que he acudido desde 1968, prácticamente en todas las ediciones. He sido miembro del jurado, miembro del ...




