Entrevista
Néstor López y el salto de 'Semillas de Kivu' al largometraje: "Tengo que estar todo el rato con la maleta hecha y en la puerta"
El productor y director, ganador del Goya este año por el cortometraje 'Semillas de Kivu', acaba de ser seleccionado en la IDFA Academy del certamen neerlandés

Dos veces ganador en los Premios Goya, la más reciente hace apenas unos meses como codirector y productor del cortometraje documental 'Semillas de Kivu', Néstor López se ha establecido como una de las figuras más relevantes del cine español más inmediato de formato breve. Ahora prepara su salto al largometraje con la misma historia que le otorgó su último 'cabezón' como telón de fondo. Ese empeño, entre otros méritos, le ha llevado a ser seleccionado en la IDFA Academy del prestigioso certamen neerlandés de no ficción. "Vamos a rodar el año que viene, en 2026, así que todo está a punto de caramelo. Todavía, eso sí, seguimos centrados en el mundo Oscar del corto, que también nos deberían ayudar mucho presentaciones como las de Naciones Unidas, el día 28 [de octubre]. Tenemos también el Vaticano y otras citas interesantes... y en enero iniciaremos la preproducción del largo. Está Televisión Española, está Movistar y entran Beta, Escándalo y nosotros, Filmakers Monkeys", señala el director, emocionado con un proyecto cuyo rodaje transcurrirá entre República Democrática del Congo, Bélgica y otras localizaciones europeas. "No puedo dar una fecha de rodaje concreta porque no quiera, sino porque la zona de rodaje está tomada entera por la guerrilla", añade López.
"Tengo que estar todo el rato con la maleta hecha en la puerta y estar listo para irme cuando sea, así va a ser mi 2026", explica el productor, que en su cortometraje exploraba las consecuencias, en forma de abusos sexuales y embarazos no deseados, que sufrían multitud de mujeres de esta parte de África con la llegada de fuerzas paramilitares. "Cuando la gente veía el corto, nos pedía más. El corto dura 29 minutos, pero los coloquios podían irse hasta la hora y media o dos horas. Era muy curioso. Toda esa inquietud es la que hemos volcado en el largometraje. Donde el corto era emoción, más piel, aquí es puro thriller político. Mismo universo, mismo conflicto, pero ya nos metemos al turrón. Ese paso es el que nos ha ido pidiendo la gente", explica el productor, aportando que también verá la luz una versión de 52 minutos, parte de su acuerdo con RTVE y la emisión en los canales públicos. "Siempre pensé primero en el largo, por lo que el paso ha sido completamente natural", añade López.
A medio camino ahora entre formatos, tras haber firmado éxitos de nuestro panorama en corto como 'Ellos', 'Anticlímax' o 'Vermú' (tan solo en su faceta como director), López afirma no pensar demasiado en los tiempos: "Cuando encaro un proyecto, no me preocupo demasiado por la duración. Es un proceso que tiene que ver más con tocar tierra. Ves el proyecto primero, te la imaginas y ya luego viene el tema de la duración (...). Si es documental, las dos horas te pueden hacer sufrir, salvo que seas Albert Serra. Y en corto, con más de 20 minutos, también se complican las cosas. En la ficción, realmente, no lo pienso", cuenta López.

Coproductor de 'La gran obra' (de Álex Lora), seleccionada por los Premios Oscar en su 'shortlist' de cortometrajes del pasado mes de diciembre, López habla también con Kinótico sobre una de las carreras más solitarias del año -por la falta de focos mediáticos y ayudas- en la temporada de premios, un camino que, espera, pueda repetir también con su último trabajo como realizador: "Es muy pronto para saber realmente nada, pero aún no sé cuándo se establecen realmente los tiempos. Llevamos tres meses trabajando, intentando enterarnos. He visto un montón de cortometrajes con posibilidades este año y el nivel es una barbaridad. Si he visto 40 películas, 35 eran bastante buenas. Hemos hecho también esta pregunta en Estados Unidos... pero hasta el 8 de diciembre que se abren las votaciones, será difícil saber algo. También porque no sabemos qué cortos llevan una 'major' o un gran productor ejecutivo detrás", apunta.
Con tantos proyectos sobre la mesa, y la selección en la IDFA Academy de la que acaba de volver, Néstor López habla también sobre el futuro: "Vengo de allí, seleccionado de manera bastante sorprendente. No había portugueses, no había italianos, no había griegos, solo un francés... y yo por allí. Había acudido con 'Semillas de Kivu' pero también con la siguiente película que voy a hacer. También estoy desarrollando otro largometraje de ficción, con una productora grande, y que me ocupará durante todo 2026", se despide el realizador, enfocado como no podía ser de otra manera en su labor más inmediata como productor de 'Pipiolos', el aplaudido corto de Daniel Sánchez Arévalo que opta a la nominación en los próximos Goya.
Lo más leído
También te puede interesar
El director mexicano Pierre Saint-Martin, en la alfombra roja del Festival de Guadalajara 2024Pierre Saint-Martin: "En la carrera por los premios hay películas más grandes, pero nunca lo hemos tenido fácil”
El director Pierre Saint-Martin Castellanos es consciente de que ha llegado bastante lejos con una pequeña pero inmensa película que a priori tenía todas las de perder: hecha con unos 350.000€, en ...
La directora Maite Alberdi, durante el rodaje de 'El lugar de la otra'Maite Alberdi: "Imaginé 'El lugar de la otra' como el documental de época que habría hecho si esas mujeres estuvieran vivas"
Han pasado casi nueve años. En el año 2016, la directora chilena Maite Alberdi aterrizaba en los Premios Goya, casi, como una desconocida. La realizadora estaba nominada a Mejor Película iberoameri...
El productor Cristóbal García, detrás de Isaki Lacuesta, en la rueda de prensa de 'Segundo premio' durante el Festival de Málaga 2024Cristóbal García y la odisea feliz de 'Segundo premio': "Sigue emocionando en cada visionado"
El encuentro se da en el ágora misma de la cinefilia madrileña, una calle Martín de los Heros en la que se cruzan dos cines históricos y una librería que de tanto séptimo arte se rebasa en una disc...
Pablo Berger, durante su visita al Festival de Sevilla para presentar 'Robot dreams'Las claves de la campaña al Oscar de ‘Robot dreams’ en España y Hollywood, según Pablo Berger
“Cuando fuimos al Festival de Cannes en mayo, pensábamos que el estreno en España iba a ser inminente”, reconoce un afable Pablo Berger durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Cine E...





