Entrevista

David Trueba: "Es mejor pensar en el cine que puedes antes que en el que quieres hacer"

El director estrena 'Siempre es invierno', un encuentro de tonos protagonizado por David Verdaguer y en el que también participan Amaia Salamanca e Isabelle Renaud

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El director David Trueba a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025
El director David Trueba a su paso por el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025 · Fotografía: SAMUEL DE ROMÁN / KINÓTICO

La carrera de David Trueba, asimilable a la de cualquiera de los más duchos novelistas modernos por su capacidad para encontrar enfoques originales a los dramas de la existencia de siempre, se puede contar a través de sus guiones... y también a través de sus libros. Su última aventura, una llena de aristas, elocuencia y empatía, llega desde las páginas de una novela escrita por él este 7 de noviembre a los cines, previo paso por la Seminci de Valladolid: 'Siempre es invierno'. Al frío pucelano, el realizador y responsable de 'Soldados de Salamina' o 'Vivir es fácil con los ojos cerrados', se reunió con parte de su elenco, David Verdaguer y Amaia Salamanca, y respondió a las preguntas de Dani Mantilla en el set audiovisual de Kinótico. Y es que en su nuevo filme, adaptándose a sí mismo, Trueba indaga en los prejuicios contemporáneos planteando una historia de amor entre un hombre de unos 30 años y una mujer de unos 60. "En el cine español, es mejor pensar en qué puedes hacer antes que en qué quieres hacer. Muchas veces, las películas vienen a ti. Es una novela que siempre pensé, a diferencia de las otras, que era más breve y que había elementos muy interesantes a la hora de llevarlos a la pantalla, como el paso del tiempo, o la diferencia de edad de los personajes", explica el realizador.

17 películas de Trueba después, y en la segunda colaboración con Verdaguer tras 'Saben aquell', es el propio actor catalán -"muso", según Salamanca-, quien explica sus buenas migas con el director: "Estábamos en la promoción de la última película y me dijo que estaba la opción de repetir con Edmon [Roch, el productor], y que si conocía el libro. Lo conocía. Lo leí hace siete u ocho años y estaba encantado de estirar nuestra pasión, nuestro amor. Claro que iba a hacer esto y lo que hiciera falta", apunta Verdaguer, que también aborda la temática del filme: "Yo soy muy de izquierdas y muy guay, y todo el mundo tiene derecho a tener sexo a la edad que sea, pero reconozco que te pone en un sitio muy pudoroso", dice, justo antes de que su compañera de reparto explique cómo llegó al proyecto. "No hubo casting ni nada, me ofrecieron el papel y aluciné. Dije que sí sin leerme el guion", confiesa la actriz, que tiene pendiente de estreno 'La ahorcada', de Miguel Ángel Lamata.

Fotograma de 'Siempre es invierno', película de David Trueba protagonizada por Amaia Salamanca y David Verdaguer
Fotograma de 'Siempre es invierno', película de David Trueba protagonizada por Amaia Salamanca y David Verdaguer · Fotografía: ATRESMEDIA

"La gran conquista de una persona es ejercer su vocación juvenil. Si tu imaginas a los 16 años y lo estás haciendo a los 56, eso es lo más cercano a la felicidad profesional a lo que puedes llegar. Ahora bien, este es un trabajo muy expuesto, porque tus crisis personales son las profesionales, están unidas. He visto a gente destruida por esa unión, porque no suena el teléfono", confiesa Trueba, sobre las oscuridades de un personaje protagonista, arquitecto, buscando el equilibrio entre ambos mundos. Ese equilibrio, ya casi a nivel personal, es en el que ahondó también Salamanca en la entrevista, respondiendo acerca de el posible encasillamiento al que se puede enfrentar como actriz asociada a la televisión: "[David] se ha quitado los prejuicios y me ha dado una oportunidad que no mucha gente me hubiera dado. Efectivamente, se me relaciona con la televisión y las series. ¿Amaia Salamanca en una peli de Trueba? No mucha gente se lo esperaba. Y creo que ese prejuicio existe, y la película va mucho de eso, de qué se espera de los demás. Como el personaje de Verdaguer, que se esconde por la calle para que no se le vea con una mujer mayor", responde sincera la intérprete.

"¿Amaia Salamanca en una peli de Trueba? No mucha gente se lo esperaba. Ese prejuicio existe" (Amaia Salamanca)

Y esa sinceridad, en realidad, es la que provoca otra inteligente reflexión del director: "Soy consciente del prejuicio y viví también el de Belén [Rueda] en 'Mar adentro', porque conocía a Alejandro [Amenábar] y sabía con lo que había tenido que lidiar. Es algo de lo que tenemos mucha culpa la gente del cine. Hay que tener muchísimo cuidado con el snobismo, y otro, no hay que juzgar a los actores por la carrera que tienen. Normalmente, tienen la carrera que pueden. Si pudieran tener encima de la mesa los cinco mejores guiones de este año, los harían. No conozco a ningún actor que le llamen para hacer 'Los domingos' y diga que no, etc. Lo que ocurre es que hay 800.000 actores a los que no llaman para hacer esas películas, entonces no puedes juzgarles por ello. Es muy injusto", se despide el realizador, encaminado a las salas.

Ver en Instagram
 

También te puede interesar