Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Eugenio, según David Verdaguer y David Trueba: "No queríamos hacer una imitación ni un biopic que contara toda su vida"
El director y el actor hablan a fondo de su relación con el catalán y el camino de 'Saben aquell', la película que cuenta la historia del carismático cómico antes de convertirse en uno de los grandes nombres del humor en España

Hace poco más de 20 años, Denzel Washington anunciaba la identidad del Oscar a la Mejor Actriz: “La ganadora, por una nariz, es Nicole Kidman”. El afroamericano hacía un juego de palabras sobre la ajustada competición de aquel año (la australiana se adelantó a los trabajos de Julianne Moore por ‘Lejos del cielo’ o Renee Zellweger por ‘Chicago’) mientras hacía un chiste sobre la famosa nariz prostética que había convertido a Kidman en un mito de la literatura como Virginia Woolf en ‘Las horas’. Ahora otra nariz prostética y una transformación física (su característico vello facial y cabello siguen siendo suyos) pueden llevar a David Verdaguer a conseguir el Goya al Mejor Actor protagonista gracias a su carismática, aparentemente sencilla y sutil interpretación como Eugenio, uno de los cómicos españoles más inconfundibles y populares hasta su muerte en 2001, cuando todavía no había cumplido los 60 años.
El 1 de noviembre llega a los cines españoles ‘Saben aquell’, una película con la que David Trueba (de vuelta al cine basado en hechos reales por primera vez desde ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’) explora la historia del humorista antes de convertirse en el icono que aún hoy, más de 20 años después de su muerte, recuerdan varias generaciones de espectadores. Trueba, Verdaguer y Carolina Yuste (como Conchita, la primera mujer de Eugenio, la persona que le invitó a subirse a un escenario) han unido fuerzas en una producción de Ikiru Films, Atresmedia Cine y La Terraza Films que distribuye Warner Bros. con la esperanza de convertirse en uno de los mayores éxitos de público del cine español en lo que queda de 2023.
Kinótico se ha sentado con el actor y el director que ponen el corazón y la cabeza a una película que cuenta la historia de un mito sin caer en los lugares comunes de los biopics ("esta película es un prólogo de la caída de Eugenio", advierte el cineasta) y que avisa al espectador de que van a ver una película en la que se fuma todo el rato mientras aspira a que las nuevas generaciones de espectadores no juzguen una historia del pasado con los ojos de hoy. Su relación con el cómico antes de aceptar contar su historia, las claves de la transformación física del actor de 'Verano 1993' en Eugenio o los consejos que aceptaron y los que no del hijo del humorista son algunos de los temas que surgen en nuestra larga conversación con los artífices de 'Saben aquell'.

También te puede interesar
- Luis Tosar y Anna Castillo, tras la lectura de las nominaciones de los Goya 2024 en Televisión Española
Kinótico Gala. Análisis de las nominaciones a los Goya 2024, con las abejas de Urresola zumbando sobre Bayona y Erice
Segunda temporada de Kinótico Gala, el podcast de Kinótico para saberlo todo sobre la temporada de premios. Ocho meses y medio después de cerrar la primera con los últimos Oscar... inauguramos la d...
Sofía Otero, en un fotograma de '20.000 especies de abejas'
Las '20.000 especies de abejas' de Estibaliz Urresola parten como favoritas de los Goya 2024, seguidas por Bayona y Erice
La película de Estíbaliz Urresola se sitúa como la que más opciones acumula en los Goya 2024, rompiendo con el cuento de que las películas estrenadas a principios de año, pierden fuelle en la tempo...
Valérie Delpierre, Estibaliz Urresola Solaguren y Lara Izaguirre con uno de los premios de '20.000 especies de abejas' en Berlín
Predicciones finales para las nominaciones a los Goya 2024
***Nota del medio: Estas predicciones reflejan las apuestas del equipo de Kinótico, no las preferencias personales de su redacción. Se tiene en cuenta la respuesta de la crítica y la industria a la...
Imagen de la serie 'Bosé' con José Pastor bailando la coreografía de 'Superman'.
De "comerse el mundo” a buscar "resolver conflictos y encontrar la paz”: las dos etapas de la vida del cantante captadas por 'Bosé'
Los biopics de estrellas de la música se han convertido en tendencia en las plataformas. Desde ‘Selena’ y ‘Luis Miguel, la serie’ en Netflix a la temporada de ‘Genius’, de National Geographic, cent...