Temporada de premios

Objetivo Feroz 2026. 'A muerte', la comedia que quiere ser un recuerdo de Verónica Echegui

La serie de Atresplayer apela a dos bazas en la temporada de premios: su persecución de las carcajadas y el trabajo de Joan Amargós y Verónica Echegui

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte'
Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte' · Fotografía: Apple

Una oda a la banalidad y la vida mediocre, pero trufada de risas. Así es como Dani de la Orden define para Kinótico 'A muerte', su serie para Atresplayer (y Apple TV+), creada por Oriol Capel y Natalia Durán, y de la que dirige la mitad de los episodios junto con Oriol Pérez. Es una comedia que se estrenó poco después de la ronda triunfal por la taquilla y los premios de su película, 'Casa en llamas', y que aspira también a mantener un idilio semejante con los Premios Feroz en las categorías de series. Ya viene con el galardón a Mejor Serie de los InStyle bajo el brazo y la nominación póstuma de Verónica Echegui como mejor actriz en los Iris, y aunque la categoría de comedia es, este año, una de las que presenta mayor competencia, su director cree que el tono y el humor de sus episodios y el trabajo de sus actores, Joan Amargós y la propia Echegui, son sus mejores bazas para conquistar a los votantes.

Es un proyecto, además, que viene de largo y que respondía a un interés que a De la Orden le había surgido hacía más de una década, cuando estaba rodando ‘Barcelona, nit d’hivern’: “Estaba con mis productores en un bar de l’Eixample [Alberto Aranda, Toni Carrizosa, Ana Eiras, Kike Maíllo…] y se comentó algo de querer a alguien cuando todo se acaba, y salieron varias ideas como enamorarte de alguien cuando te has quedado embarazada. Hicimos un dossier de eso y se quedó en un cajón durante 10 años, hasta que Toni Carrizosa, uno de los productores, lo sacó de ahí”.

A ese germen de idea se sumó que, por culpa de una lesión de espalda, el director había pasado una temporada entrando y saliendo de hospitales. “No tuve que estar pendiente de una operación tras la cual puedes morir, pero sí tenía el universo clínico de los médicos, la incertidumbre, el hecho de estar mal por dentro porque tienes una parte de tu cuerpo que no funciona y tú no quieres preocupar a tu exterior… Reprimir emociones”, explica sobre uno de los pilares fundamentales de ‘A muerte’, el diagnóstico médico que recibe el personaje interpretado por Joan Amargós, y que le hace no replantearse su vida, sino temer que, ahora que ha logrado una existencia tranquila con la que está cómodo, aparece la amenaza de que se acabe antes de tiempo.

"Lo que quería contar con 'A muerte', más allá del enamorarte, era el querer. Y para mí también era una oda a la banalidad y la vida mediocre" (Dani de la Orden)

“Lo que quería contar con ‘A muerte’, más allá del enamorarte, era el querer. Y para mí también era una oda a la banalidad y la vida mediocre”, señala De la Orden sobre sus intenciones en una comedia romántica que, para él, tiene una conexión personal muy importante: “En los años en que la serie estuvo en un cajón, yo tenía una adicción al trabajo enorme, sentía que me definía mi trabajo. Y un día peté, y me di cuenta de que me había saltado las cosas más banales de la vida (…). Estaba interponiendo mis ambiciones y mis cosas a mi vida personal, incluso a los demás... Yo me di cuenta de que era mucho más feliz teniendo una vida muy calmada y gris, en el buen sentido. Esa es la vida que tiene el personaje de Joan Amargós; es con quien más me siento identificado. Joan dice: ‘Hostia, me voy a morir y no quiero cambiar nada no tengo ninguna necesidad de plantar un árbol, escribir un libro y hacer 10 cosas antes de morir. Lo que quiero es seguir así’”.

Verónica Echegui y Joan Amargós en un fotograma de la serie 'A muerte'
Verónica Echegui y Joan Amargós en un fotograma de la serie 'A muerte' · Fotografía: Apple

En busca de la carcajada

La crisis existencial de Joan se junta con la que, de repente, vive Marta, que descubre que está embarazada sin buscarlo. Y ambos van navegando juntos la incertidumbre, el miedo y la inseguridad que da, por un lado, la perspectiva de morir y, por otro, la de traer al mundo una nueva vida. Así que la serie combina ese aspecto más emocional con un humor que De la Orden potenció en un rodaje que define como “uno de los mejores rodajes de mi vida”: “‘A muerte’ tuvo un rodaje muy caótico porque yo quería improvisar mucho, porque era un rodaje relativamente fácil. Los guiones de Natalia Durán y Oriol Capel estaban muy bien, pero yo pensaba: ‘Quiero dar más, hay escenas que están muy bien pero no se me ocurre nada’. Entonces, para mí, ir al set era ir a jugar con todo eso. Ha sido el rodaje más loco de mi carrera, junto a Oriol Pérez; que dirigió tres episodios. Yo tenía claro que nos teníamos que olvidar del estilo, de la parte más estética. Le decía a María Codina [directora de fotografía]: ‘Esta serie tiene que ser sucia, punky en el buen sentido’. Porque lo importante está en la improvisación, en los actores, en la frescura que tiene en algunos momentos. Además, la rodamos con un sensor que no era alta definición, sino que era en HD, que te da otra textura, te da una cercanía y una sensación de ser algo mucho más improvisado. Conseguimos lo que queríamos; para mí fue muy importante ese estilo que le dimos a la serie”.

"Hay actores que disfrutan mucho jugando y Verónica era una de esas personas. Confiaba mucho en las locuras de un director como yo, que terminan saliendo bien" (Dani de la Orden)

Y en ese aspecto de la improvisación y la búsqueda siempre de momentos de comedia que sacaran carcajadas al espectador, De la Orden reconoce el gran apoyo que tuvo siempre en Verónica Echegui, para quien le gustaría que los posibles reconocimientos a la serie fueran un recordatorio: “Más allá de su talento, su capacidad de improvisación y sus ganas de jugar, era bonito cómo era como persona, su cercanía, su empatía, su carisma… Hay actores que disfrutas mucho jugando con ellos y Verónica era una de esas personas. Confiaba mucho en las locuras de un director como yo, que terminan saliendo bien”. Pone un ejemplo de cómo trabajaba en el set para potenciar el humor de las escenas: “Había [en el primer episodio] una escena de una ‘baby shower’ de la hermana del personaje de Marta en el que había muchas embarazadas, y yo sabía que ahí había algo, que podíamos explotarlo mucho más. Y fue cuando llamé a una actriz embarazada que tenía Instagram, Nuria Casas, que en sus redes había hablado mucho sin complejos de eso, y básicamente lo que hicimos fue traerla a la serie, improvisamos un duelo de embarazadas entre ella y Clàudia Melo y creamos una escena irreverente y divertida. Que te sacaba una carcajada”.

Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte'
Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte' · Fotografía: APPLE / ATRESMEDIA

Eso es lo que, a su juicio, más destaca en ‘A muerte’, la conjunción entre lo divertido y lo emocional y el trabajo conjunto de todos los implicados, desde guion y dirección hasta los actores. “Tiene escenas de comedia de las cuales me siento muy orgulloso; tanto por la escritura por cómo están dirigidas por Oriol. Creo que la comedia en ‘A muerte’ está increíblemente bien”, señala, y añade que “la serie puede ser más divertida, menos divertida, más irreverente, más original, menos original, es que me da igual… Es graciosa y creo que emociona cuando tiene que emocionar y creo que habla de algo. Me apetecía hacer una oda a la gente mediocre que de repente se siente vacía de toda expectativa y ambición, y aun así es feliz”.

Quiere reconocer también el trabajo en la dirección de Oriol Pérez, montador de varias de las películas de De la Orden y alguien con quien compartió los capítulos por, precisamente, los problemas que le daba su lesión de espalda. Apunta que “al inicio, Oriol Pérez iba a dirigir un capítulo, pero ha acabado dirigiendo prácticamente la mitad. Ha sido una serie hecha 'a pachas' por los dos, es una serie de los dos, Oriol también la hizo suya y la mejoró muchísimo. Es otro director que piensa de la misma manera que yo, pero que ha aportado cosas nuevas. Lo bonito de esta serie es que me ha dado una relación de amistad con lo profesional con Oriol que, a día de hoy, se sigue manteniendo”.

A muerte’ es, posiblemente, una de las comedias que más suena para conseguir varias nominaciones a los Feroz y, si eso ocurriera, De la Orden prefiere “no el reconocimiento en tanto a competición y a nominación, sino que me haría mucha ilusión un recordatorio a Verónica, sin la parte competitiva de estar nominada con otras actrices. Pero sí que estos Feroz pueden servir como para que una parte de ella esté ahí únicamente siendo recordada; que al final es lo bonito. Yo me iría muy contento así”.

***Este artículo es posible gracias la serie 'A muerte', de Dani de la Orden, creada por Oriol Capel y Natalia Durán, producción de Atresmedia TV en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies para Atresplayer y Apple TV+

También te puede interesar