Entrevista

Montse García: "Es satisfactorio comprobar que series como 'A muerte' pueden romper moldes"

La máxima responsable de ficción de Atresmedia repasa su gran año y nos cuenta las esperanzas puestas en la comedia 'A muerte' para la temporada de premios

Madrid·
Publicado:
Montse García, directora de ficción de Atresmedia, en una foto de archivo
Montse García, directora de ficción de Atresmedia, en una foto de archivo · Fotografía: ATRESMEDIA

Una comedia romántica que partiese de un 'high concept' y que tuviera elementos que la diferenciaran de las demás. Eso es lo que Atresmedia buscaba con 'A muerte', la comedia de Dani de la Orden que aspira a ser una de las series que más suenen en los próximos Premios Feroz. También buscaba, por supuesto, que encajara en su estrategia de "sorprender al espectador con series de calidad, innovadoras, diversas, variadas y diferenciales, que cuenten historias de aquí, muy nuestras, pero con capacidad para viajar por todo el mundo", como señala Montse García, directora de ficción de Atresmedia.

'A muerte' reunía a un director que venía de arrasar en taquilla y premios con su película 'Casa en llamas', a un dúo protagonista muy bien compenetrado como era el que formaban Joan Amargós y Verónica Echegui y cumplía todos los puntos de una buena comedia romántica: que fuera divertida y que emocionara. García añade, además, "su espíritu buenrrollista a la hora de reflexionar sobre la generación milenial, tratando temas universales y con trasfondo: la transición a la vida adulta, el miedo a la muerte, la maternidad, las parejas de largo recorrido y sus crisis…". En 2025, la compañía ha estrenado también series con un trasfondo que va más allá de su historia aparente y que toman riesgos creativos, como el lado musical de 'Mariliendre' o la narración en dos tiempos de 'La ruta Vol. 2: Ibiza', pero lo que ha distinguido también a 'A muerte' ha sido una estrategia de emisión que se ha salido de lo habitual, y que le ha permitido llegar a un público mayor.

La vocación internacional del paso por Apple TV

"El modelo de negocio de Atresmedia pasa siempre por poner el contenido en el centro. Sobre un contenido de calidad vertebramos todo lo demás"

Porque 'A muerte' se estrenó primero en Apple TV (entonces aún con el + en su nombre), "un buen ejemplo de las grandes oportunidades que se presentan cuando tienes una gran serie entre manos", explica Montse García: "Se enamoraron del proyecto desde un primer momento de la misma manera que nos pasó a nosotros". Las ficciones de Atresmedia llevan ya tiempo saltando a plataformas de streaming después de su emisión en los canales de la empresa, una estrategia que García afirma que se deriva de la importancia que le dan al contenido: "El modelo de negocio de Atresmedia pasa siempre por poner el contenido en el centro. Sobre un contenido de calidad vertebramos todo lo demás". El modelo del ventaneo, de cerrar acuerdos para que las series tengan diferentes ventanas de distribución, ha sido siempre fundamental porque "nos permite no solo llegar a más público y adaptarnos así a los diferentes hábitos de consumo, sino también rentabilizar mejor el producto y crear más industria".

Verónica Echegui y Joan Amargós en un fotograma de 'A muerte'
Verónica Echegui y Joan Amargós en un fotograma de 'A muerte' · Fotografía: Apple TV

Este año, por ejemplo, Atresmedia llegó también a un acuerdo con Disney+ por el que la plataforma incluía en su catálogo más de 300 horas anuales de contenido de Atresplayer. El caso de 'A muerte' respondía a la búsqueda de alcanzar mayor repercusión internacional, y de ir creando cierto runrún a su alrededor antes de su estreno en Atresplayer. "Sabíamos que de esta forma, estrenando primero a nivel mundial en AppleTV, 'A muerte' recibiría un buen empujón internacional", apunta García, que añade que "la serie tuvo excelentes críticas a nivel global y su recepción fue muy buena. Así que, cuando estrenamos en Atresplayer pocos meses después, sabíamos que sería una de las series españolas del año".

Y tuvieron también ocasión de romper esa creencia, muy extendida en la industria, de que la comedia es uno de los géneros que peor viaja: "Precisamente debido a su novedoso modelo de emisión, por primera vez pudimos comprobar antes cómo se estaba percibiendo en diferentes lugares del mundo. Fue muy ilusionante encontrarse con críticas y comentarios tan positivos y entusiastas procedentes de países tan diferentes como Estados Unidos, Alemania, Noruega o Brasil. Siempre se dice que la comedia no viaja tan bien como el drama por su carácter localista, y es una satisfacción comprobar que series como 'A muerte' pueden romper ciertos moldes".

"Cuando vimos los primeros capítulos, ya sabíamos que estábamos ante una de las series españolas del año"

La directiva asegura que el recorrido que ha tenido la comedia este año con, de momento, un premio InStyle a la mejor serie y una nominación para Verónica Echegui en los Iris, responde a ese convencimiento que tuvieron siempre de que estaban ante "una de las mejores comedias del año, y mira que el nivel está alto". "Cuando vimos los primeros capítulos, ya sabíamos que estábamos ante una de las series españolas del año", explica: "Creo sinceramente que 'A muerte' es una serie estupenda. De entrada, nosotros confiábamos porque tenía muchas claves de interés para conectar con el público español".

Verónica Echegui y Joan Amargós en un fotograma de 'A muerte'
Verónica Echegui y Joan Amargós en un fotograma de 'A muerte' · Fotografía: Apple TV

¿Y de cara a los Feroz? Atresmedia ha sido, tradicionalmente, de los jugadores
importantes en las categorías de series, con victorias en comedia para 'Paquita Salas' y en drama para 'Fariña' y 'Cardo'. Para la edición de 2026, 'A muerte' se posiciona como una de las posibles candidatas a tener en cuenta en unas categorías de comedia que son de las más fuertes del año, y Montse García tiene claro los puntos fuertes de la serie que pueden llamar la atención de los votantes: "Unos guiones de Natalia Durán y Oriol Capelque son muy divertidos, y que Dani de la Orden vuelve a demostrar en la dirección por qué es uno de los mayores expertos del género en nuestro país. Por eso nos gustaría que la labor del equipo se viese reconocida lo máximo posible, tanto por el talento que hay detrás de las cámaras, como por el gran reparto que tiene delante, con mención especial al trabajo de la pareja protagonista, Joan Amargós y Verónica Echegui, siendo los perfectos Raúl y Marta.Y tampoco quiero dejar de mencionar el enorme trabajo de otros actores del reparto como Paula Malia, Cristian Valencia, Emma Vilarasau, Julián Villagrán, etc. De verdad, 'A muerte' es una serie muy, muy rotunda".

***Este artículo es posible gracias la serie 'A muerte', creada por Dani De la Orden, producción de Atresmedia TV en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies para Atresplayer y Apple TV

También te puede interesar