Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Creadores con marca propia
'Ciudad en llamas', lo nuevo de Fake Empire, la fábrica de series de los creadores de ‘Gossip Girl’
Apple TV+ estrenó el viernes cuatro episodios de la serie de Josh Schwartz y Stephanie Savage, un thriller con caso a resolver basada en el libro homónimo

Josh Schwartz y Stephanie Savage, creadores de dos éxitos como ‘The OC’ y ‘Gossip Girl’, estrenaron este viernes en Apple TV+ una nueva serie destinada a un público más bien juvenil que también acepta adultos dispuestos a empatizar con sus dos protagonistas adolescentes/jóvenes y su drama/trauma. Se llama ‘Ciudad en llamas’, es una adaptación de la novela homónima de Garth Risk Hallberg y ve la luz bajo el sello de Fake Empire, productora creada por Schwartz y Savage en 2010, tras el incuestionable éxito de ‘The OC’, que finalizó en 2007, y con varias temporadas de ‘Gossip Girl’ (la original) aún por delante.
‘Ciudad en llamas’ se publicó en 2015. Era la primera novela de su autor y lo puso en el mapa de lectores, medios y editoriales. Ahora, menos de una década después, su historia vuelve a estar de actualidad y a ocupar titulares por la adaptación de Schwartz y Savage, que se han tomado libertades a la hora de trasladar la novela a la pantalla. Más allá de los cambios en la trama en sí o en los personajes (los que están y los que no), quizá el más importante sea el tiempo en el que transcurre la historia. En el libro era a finales de los setenta, una época complicada en Estados Unidos. En la serie estrenada por Apple TV+ este viernes, en los primeros 2000, dos años después de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
Una decisión justificada –aunque a quien firma la crítica en Variety no le haya convencido del todo– si la atención que se quiere captar es la de los jóvenes (y quizá no tanto). Básicamente, porque les resultará más sencillo acercarse y comprender un contexto histórico de hace dos décadas que viajar medio siglo atrás en el tiempo. No cambia la víctima, Sam (Chase Sui Wonders). Ni tampoco el lugar: Central Park. Allí, en el parque más emblemático del cine y las series ubicado en Nueva York, una joven es tiroteada el 4 de julio sin que nadie, aparentemente, haya visto nada.
También te puede interesar
Fotograma de la película 'Una rubia muy legal' (2001), protagonizada por Reese Witherspoon
Amazon prepara una serie de 'Una rubia muy legal' con Reese Witherspoon en la producción
Hace algún tiempo ya se publicó la información de que Amazon, tras la adquisición de MGM en 2022, tenía intención de desarrollar proyectos a partir de las IP adquiridas con este acuerdo. Es dentro ...
Joan Amargós y Verónica Echegui en un fotograma de la serie 'A muerte'
'A muerte', la serie de Dani de la Orden que no reinventa la comedia romántica, ni quiere
Raúl es un chico aburrido y mediocre que trabaja en el departamento de Recursos Humanos de un concesionario de coches y mantiene una relación (aburrida y mediocre) con su novia Georgina. Marta es u...
Imagen de 'Holland Road', con Rosamund Pike
'Redux Redux', 'Hallow Road', 'The Studio'… los títulos a seguir del South by Southwest 2025
Este sábado, y después de semana y media de proyecciones y paneles por los que han pasado 110 películas –incluida 'La furia', de Gemma Blasco– y siete series, el South by Southwest (SXSW) bajaba el...
Jason Sudeikis y Hannah Waddingham en una imagen del episodio final de la tercera temporada de 'Ted Lasso'
Apple anuncia el regreso de 'Ted Lasso' con una cuarta temporada
Desde que el 31 de mayo de 2023 Apple TV+ estrenase el capítulo ‘So long, Farewell’ ('Adiós, adiós' en español), la serie de la plataforma más querida por el público y aplaudida por la crítica (con...