Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Análisis
La Academia quiere afinar las nominaciones de los Goya dando más peso a las especialidades
La Academia elimina todos los filtros previos a las películas documentales, que pasarán directamente a la primera ronda de votaciones

La Academia española hizo públicas ayer las bases de los Goya 2024 que traen dos novedades importantes a la hora de elegir los nominados en general y los documentales y cortometrajes en particular. La primera cuestión es que se cambia cómo se eligen los cinco nominados en todas las categorías (salvo en las que premian el cine internacional). A diferencia de otros grandes premios, en cada una de las categorías de los Goya una parte de los nominados se elige por el conjunto de los todos los académicos y otra parte por la especialidad correspondiente (en mejores guiones por los guionistas, montaje por los montadores, etc).
Cuando hasta hace dos años los candidatos eran cuatro la solución era salomónica: dos nominados emanaban de la votación universal y otros dos de los miembros del ramo. Pero cuando el año pasado se amplió a cinco, se optó por que el quinto nominado fuera elección de todos los votantes. En cambio, este año se modifica esta norma y el quinto competidor será escogido por los académicos de la especialidad.
Este cambio busca avanzar en la calidad de lista de nominaciones, que ha sido históricamente el elemento más discutido de los Premios Goya. La Academia española lo ha probado todo. Como en los Oscar, ha habido ediciones con los nominados escogidos únicamente por sus respectivas especialidades: así se hizo en los dos primeros años —1987 y 1988—, en 1997 y desde 2003 a 2006 —cuando Pedro y Agustín Almodóvar se dieron de baja tras varias ediciones en las que se sintieron discriminados—.
También te puede interesar
Rodrigo Sorogoyen se corona con los 9 premios Goya por 'As bestas'
Los Goya 2024 presentan cambios en la elección de sus películas nominadas
La temporada de los Goya 2024 ha echado a andar con la publicación de las bases de 38ª edición, que recogen algunos cambios significativos en la manera de elegir a las nominadas [puedes consultar a...
La Academia inaugura el Premio Elías Querejeta con el productor Andrés Santana
El productor Andrés Santana, primer Premio Elías Querejeta
Andrés Santana, ganador de tres Premios Goya en la categoría de Mejor Dirección de Producción, ha sido el elegido por la Academia de Cine para inaugurar el Premio Elías Querejeta, creado para recon...
La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García y el director y guionista Borja Cobeaga antes de la lectur
'20.000 especies de abejas', 'La sociedad de la nieve' y 'Cerrar los ojos' lucharán por representar a España en los Oscars de 2024
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer este jueves, 7 de septiembre, en su sede en Madrid, las tres películas que optan a representar a España en la pr...
Bérénice Bejo y Antonio de la Torre portagonizan 'La contadora de películas'
Las tapadas que también aspiran a representar a España en los Oscar de 2024, desde Fernando Trueba a Lone Scherfig
Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 96ª edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de s...