Premios Goya
Los Goya 2024 presentan cambios en la elección de sus películas nominadas
La Academia de Cine ha publicado las bases de esta edición, que cambian el sistema mixto de votación de los filmes candidatos

La temporada de los Goya 2024 ha echado a andar con la publicación de las bases de 38ª edición, que recogen algunos cambios significativos en la manera de elegir a las nominadas [puedes consultar aquí el documento completo]. El sistema mixto de votación que siguen los académicos estipula que, ahora, tres de las cinco películas nominadas en cada categoría serán votadas por los miembros de la especialidad correspondiente. Se eliminan, así, las selecciones previas que solían hacer dichas especialidades.
En concreto, por ejemplo, los productores elegirán tres de las candidatas a Mejor Película y Mejor Cortometraje de ficción; los montadores, tres de las nominadas en Mejor Montaje, etc. Las únicas categorías exentas de este sistema son Mejor Película iberoamericana y Mejor Película europea, que serán votadas por todos los académicos.
Además, también se aumenta la duración máxima de los cortos que se presenten (de treinta a cuarenta minutos) y las selecciones en festivales nacionales que han de tener para ser elegibles: siete para los de ficción, tres en los documéntales y una para animación. El último gran cambio es que los directores de las películas de animación y los documentales serán nominados junto a los productores.
El periodo de elegibilidad se mantiene entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 y las películas aspirantes han de registrarse como tales antes del 31 de julio, si su fecha de estreno es anterior al 31 de mayo, o antes del 14 de septiembre si se estrenan después. Los documentales tienen como fecha máxima de inscripción el 4 de septiembre.
También te puede interesar
Juliette Binoche recogiendo su Goya de honor en Sevilla
La Academia quiere afinar las nominaciones de los Goya dando más peso a las especialidades
La Academia española hizo públicas ayer las bases de los Goya 2024 que traen dos novedades importantes a la hora de elegir los nominados en general y los documentales y cortometrajes en particular....
La Academia inaugura el Premio Elías Querejeta con el productor Andrés Santana
El productor Andrés Santana, primer Premio Elías Querejeta
Andrés Santana, ganador de tres Premios Goya en la categoría de Mejor Dirección de Producción, ha sido el elegido por la Academia de Cine para inaugurar el Premio Elías Querejeta, creado para recon...
La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García y el director y guionista Borja Cobeaga antes de la lectur
'20.000 especies de abejas', 'La sociedad de la nieve' y 'Cerrar los ojos' lucharán por representar a España en los Oscars de 2024
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer este jueves, 7 de septiembre, en su sede en Madrid, las tres películas que optan a representar a España en la pr...
Bérénice Bejo y Antonio de la Torre portagonizan 'La contadora de películas'
Las tapadas que también aspiran a representar a España en los Oscar de 2024, desde Fernando Trueba a Lone Scherfig
Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 96ª edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de s...