Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
Temas y formatos inconcebibles, subvenciones, poca plata y libertad: el camino de las series indies en Latinoamérica
‘Poemas malditos’, del chileno Juan Ignacio Sabatini, y ‘Se busca’, del argentino Mariano Pozzi, pasaron por Cimena Jove y de su experiencia en la producción se desprende el estado de parte de la industria audiovisual latinoamericana

El futuro llegó de sopetón. La pandemia aceleró un proceso que se veía venir pero arremetió a lo bestia, haciendo de lo superlativo el día a día en la industria audiovisual. La televisión ya no se entiende como antes, y en este explosivo panorama, los canales públicos y privados parecen sobrepasados con la embestida de las plataformas, los cambios de hábitos de los impacientes espectadores que armados con sus mandos a distancia no parecen dispuestos a dar segundas oportunidades, pero ¿para qué dar un chance a lo que no te engancha si el banquete es cada vez más suculento y copioso?
En la reciente edición de Cinema Jove dos producciones latinoamericanas formaron parte de la sección destinada a series que desde este año, como muestra de los innumerables cambios, se despojó de su nomenclatura ‘Web’ para pasar a ser ‘Series’ a secas. Se trata de ‘Poemas malditos’, del chileno Juan Ignacio Sabatini, y ‘Se busca’, del argentino Mariano Pozzi.
Sabatini y Pozzi, entrevistados por separado, y cuyas series fueron financiadas con subvenciones estatales de sus respectivos países, coinciden en su mirada hacia el estado de las cosas. Hablan de saturación de contenido, ingenio, oportunidades, sobre la vuelta a viejas fórmulas como las telenovelas (aunque usted no lo crea…), de riesgos de los creadores y demasiados ‘peros’ de los que toman las decisiones, del déficit de atención de los espectadores, de producir con pocos recursos y proponer nuevos formatos, así como contar historias que hasta hace poco ni en sueños hubiera sido posible ver en la pantalla chica ni mucho menos en la televisión pública, bien por la temática o a causa de la supuesta falta de interés de la audiencia. Pero, ¿qué tan reales y profundas son las transformaciones?
Las experiencias más recientes de Sabatini y Pozzi al sacar adelante sus proyectos, que aunque diferentes entroncan en ciertos aspectos, sirven de marco para ilustrar la actualidad de una parte de la industria audiovisual en dos países latinoamericanos punteros en la producción de películas y series. Advertencia: tal vez cuando se lea esto, todo haya cambiado ya.
También te puede interesar
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
Ricardo Darín, tras rodar 'El Eternauta': "Es difícil actuar en la ciencia ficción, ahora respeto y valoro más lo que vi en el pasado"
‘El Eternauta’, que desembarcará en Netflix el próximo miércoles 30 de abril, conforma junto a ’The last of us’ (HBO/Max) y ‘Andor’ (Disney+) la triple corona de estrenos seriéfilos más esperados d...
El actor Marcello Mastroianni protagoniza las imágenes promocionales del BCN Film Fest 2025
El BCN Film Fest inaugura su novena edición, entre estrellas y clásicos, como el gran certamen de público de la primavera
Rosas, libros y la ceja de Marcello Mastroianni asomando en pose seductora por toda la ciudad. Así se inaugura, desde hoy, 24 de abril, y hasta el próximo viernes 2 de mayo, la novena edición del B...