Entrevista
Rafa Alberola: “La obsesión de La Incubadora es encontrar nuevo talento y dar oportunidades a quien todavía no las ha tenido”
El proceso de inscripción de proyectos para la séptima edición de La Incubadora de la ECAM permanecerá abierto hasta el 17 de octubre
Actualizado:

El pasado 12 de septiembre la séptima edición de La Incubadora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) echaba a rodar con la apertura del plazo de inscripciones, que se cerrará el próximo 17 de octubre. Aún es pronto para saber cuántos proyectos se presentarán en esta edición -la pasada rondaron los 190–, pero Rafa Alberola, responsable de ECAM Industria, calcula que la cifra probablemente sea similar a la de otros años y cuenta a Kinótico que con lo que “estamos muy obsesionados es con encontrar nuevo talento y buscar talento joven, dar oportunidades a quien todavía no las ha tenido”.
Ese el objetivo de La Incubadora. Encontrar talento y apoyarlo para sacar adelante su película. Llevan haciéndolo siete años, incluido el presente, y de ediciones anteriores han salido títulos tan exitosos como ‘Ane’ y ‘Cinco lobitos’ o las más recientes ‘20.000 especies de abejas’ y ‘Matria’. En solo unos días estarán presentes en el Festival de San Sebastián con dos proyectos nacidos en su seno: ‘O Corno’, de Jaione Camborda, y ‘Antier Noche’, de Alberto Martín Menacho. La primera, recuerda Alberola, se proyectará dentro de la Sección Oficial y la segunda es parte de la programación de Zabaltegi.
Aunque “ahora mismo es muy difícil saber lo que va a pasar”, porque el proceso de inscripción se acaba de abrir, el responsable de ECAM Industria recuerda que “el número de inscripciones ha ido fluctuando. Fue en aumento hasta la pandemia, que hubo un pico inmenso y prácticamente se duplicaron las inscripciones. Ese año tuvimos 250 y luego bajo, pero es normal. El año pasado se volvió a 190, que es una cifra alta y más habitual”. Para poder inscribirse basta con entrar en la web de La Incubadora y consultar a fondo sus bases, porque, advierte Alberola, “hay muchas claves para saber si el perfil es adecuado, qué materiales se piden, etcétera”.
En líneas generales, lo principal que hay que tener en cuenta es que el proyecto debe tener un guion más o menos cerrado y guionista y contar con un “productor o productora que lo respalde, que esté vinculado al proyecto”. También se pide que se trate de “talentos jóvenes y emergentes”, porque lo que se busca desde La Incubadora es dar oportunidades a quienes aún no han encontrado la puerta abierta para hacer su película. Y luego, con las bases bien estudiadas y los requisitos claros, Alberola anima a los aspirantes a que “no tengan miedo y que se presenten, por supuesto”.
De todos los presentados se seleccionará a cinco, como en cada edición, y sus nombres se darán a conocer a principios de febrero. Los elegidos disfrutarán de un curso entero para poder avanzar y aprender todo lo relacionado con una producción y cómo sacarla adelante. Para ello, como contaba el responsable de ECAM Industria a Kinótico al final de la pasada edición, la labor de los mentores es imprescindible. Ellos son quienes guían a los seleccionados. A día de hoy ya tienen a casi todos los mentores en la producción, pero la parte de dirección está todavía abierta. La razón es que a algunos de estos mentores no se les elige hasta que se conocen los proyectos en los que deberán trabajar “para que se ajusten más a las necesidades de cada uno”. De los que ya están cerrados, Alberola menciona en “dirección a Belén Funes y a Elena López Riera y en producción a Sandra Hermida, Luis Ferrón, Marisa Fernández Armenteros y Lina Badenes”.
En aquella conversación mantenida a principios de julio contaba también que ‘Yo no moriré de amor’ era el proyecto más avanzado de los cinco de la sexta edición. Dos meses después, no hay grandes avances en ese sentido porque, explica, “se presentaron a las ayudas del ICAA y hasta que se resuelva no sabemos en qué punto están; sí que sabemos que estaban en fase de financiación ya, pero es lento. No tengo más novedades que compartir al respecto”.
En cuanto a otros avances. Además de las mencionadas presencias en Zinemaldia, cuenta que “en noviembre empieza la primera fase de rodaje de ‘Anoche conquisté Tebas’”, proyecto del director Gabriel Azorín y el productor Carlos Pardo. Para todo lo demás, aún hay que esperar.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'El dilema de las anguilas', de Elena Molina
Finaliza la octava edición de La incubadora, el programa de la ECAM para desarrollar largos que empuja al cine emergente
'Cinco lobitos', 'Ane', 'O corno' o '20.000 especies de abejas'. Estos son solo algunos de los frutos que ha dado el programa La incubadora en sus ochos años de trayectoria, una iniciativa pionera ...
- Rafa Alberola y Alberto Valverde durante una entrevista en ECAM FORUM 2025
Alberto Valverde: "Aquí se hacen películas muy buenas, pero a veces falta presentárselas a la gente en el momento adecuado"
Con apenas dos ediciones de vida, ya se ha convertido en un punto de referencia para el cine incipiente, aquel que todavía está buscando apoyos para salir adelante en España. ECAM Forum, la platafo...
La actriz y cineasta Lorena Iglesias en un fotograma y teaser de 'El (gran) desgarro', de Rai María
La ECAM anuncia los proyectos que formarán parte de la octava edición de La Incubadora
Se ha convertido, por derecho propio, en uno de los hervideros creativos más importantes de la escena industrial de nuestro país. La Incubadora, iniciativa dedicada al desarrollo y organizada por l...
- Facundo Lema, Liliana Lasprilla, Annabelle Aramburu, Lorena Morin y Dani Mantilla en el set de Kinótico en ECAM Forum 2024
Kinótico 415. Programa especial en ECAM Forum: así encuentran las películas su viabilidad
***Este episodio semanal de Kinótico es posible gracias a ECAM Forum, una iniciativa organizada por la ECAM para impulsar la producción audiovisual, el fomento del talento emergente y la internacio...