Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
Un informe de EGEDA y la CEOE revela la falta de entendimiento entre la oferta educativa y la demanda laboral del audiovisual
Según los datos presentados por ambas instituciones, la irrupción de la Inteligencia Artificial es la máxima preocupación para el 82,7% de los directivos
Actualizado:

Ahora que las grandes ciudades se han decidido beligerantes a zarandear llaves, icono de una protesta que apunta directamente a la vivienda pero que tiene mucho que ver con la decepción generacional relativa, hay datos que indirectamente nos ayudan a entender el enfado de la población activa: si en Kinótico hablábamos esta semana de que hay quien ni siquiera ha podido estudiar cine o carreras relacionadas con el audiovisual, también es cierto que hay décadas enteras de jóvenes frustrados porque su formación no les ha significado un puesto de trabajo acorde a sus afinidades ni aptitudes. Según un exhaustivo estudio, hecho público esta semana por la Entidad de Gestión de Derechos de los productores audiovisuales (EGEDA) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y que ha preguntado a los principales actores industriales (mandos y directivos) y formativos en el audiovisual y los videojuegos, existe una clara falta de entendimiento entre la oferta educativa y la demanda laboral.
En un acto presidido por Enrique Cerezo, en representación de EGEDA, y Antonio Garamendi, haciendo lo propio por la CEOE, ambas instituciones pusieron en común los datos recogidos en miles de entrevistas, encuestas y grupos de estudio a lo largo y ancho del sector, recopilando voces relativas al cine, las series, la publicidad, la animación, los videojuegos o el contenido digital. Uno de los titulares más relevantes del informe se desprende de preguntar a los directivos del audiovisual y los videojuegos por sus principales preocupaciones de cara al futuro más inmediato. Y es que hasta un 82,7% marca la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) como lo más importante. Le siguen de cerca los cambios en las necesidades y preferencias de la demanda y, por supuesto, la competencia de mercados internacionales pujantes.
También te puede interesar
Los Premios Platino celebran lo mejor del cine y las series iberoamericanas
Los Premios Platino 2025 vuelven a Madrid y tendrán lugar el próximo domingo 27 de abril
A través de un comunicado de prensa, y confirmando la sede que ya se había anunciado en su última edición, la dirección de EGEDA ha anunciado que los Premios Platino 2025 volverán a celebrarse en E...
El equipo de '20.000 especies de abejas' recogiendo el Premio Forqué de Cine y educación en valores en 2023
Los Premios Forqué 2024 se celebrarán el 14 de diciembre y oficializan su calendario de voto
A caballo entre la recién inaugurada temporada de festivales otoñales en nuestro país y la inminente campaña de premios que nos regalará nuevos ganadores y dueños de estatuilla, los Premios Forqué ...
El productor y distribuidor Enrique Cerezo recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia: "Me gustaría hacer la historia de la Guerra Civil con varios directores"
En la sede de la Academia de Cine y solo unas horas antes de recibir el reconocimiento de la Medalla de Oro de la institución en el Teatro Albéniz de Madrid, el productor y distribuidor Enrique Cer...
La actriz, directora y productora Eva Longoria en el photocall previo a la rueda de prensa del Platino de Honor 2025 en Madrid
Eva Longoria, Platino de Honor 2025: "Desde joven he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces y honrar mi cultura"
En el majestuoso espacio que es el Teatro Albéniz, en pleno centro de Madrid, y enmarcada entre los discursos de autoridades y organizadores y la entrega de los Premios Platino que vota el público,...