¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Producción

Los proyectos con producción catalana aumentaron en 2024 a una cifra récord de 114 películas

El Informe sobre la producción de cine en Cataluña 2025 señala que los títulos catalanes aumentan su presupuesto y recuperan taquilla y público respecto a 2023

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Fotograma promocional de la película de animación 'Buffalo kids', de Juan Jesús García Galocha, Pedro Solís García
Fotograma promocional de la película de animación 'Buffalo kids', de Juan Jesús García Galocha, Pedro Solís García · Fotografía: Atresmedia Cine

La Acadèmia del Cinema Català ha hecho públicos los datos del Informe sobre la producción de cine en Cataluña 2025, un estudio que hace balance de la producción cinematográfica con participación catalana del año 2024. Elaborado por el Observatorio de la Producción Audiovisual (OPA) de la Universidad Pompeu Fabra, sobre los datos recopilados por Carlos José Solsona, y con el apoyo de Productors Audiovisuals de Catalunya (PAC); sus conclusiones se presentaron la pasada noche coincidiendo con la Fiesta de verano y arrojan una cifra récord de producciones con participación catalana en el pasado año. Los filmes catalanes doblan, en 2024, su recaudación y entradas vendidas y triplica las producciones entre los 3 y 5 millones de euros. La contra de los resultados es que la presencia de mujeres en roles de producción (del 38,2% al 29,7%) y dirección (un leve descenso hasta el 33%) ha descendido, aunque las guionistas han aumentado superando el 40% por primera vez en los últimos cuatro años.

En el pasado ejercicio hasta 114 películas contaron con participación de productoras catalanas, que desde la Acadèmia señalan como "una cifra récord" y conlleva una subida del 27% en comparación con el año 2023 y un 15% más que en el ejercicio de 2022. El notable aumento "reafirma el papel destacado de Cataluña en el conjunto de la producción cinematográfica española". Desde 2016, la media de participación catalana en producciones se ha situado en el 30%. Para 2024, en concreto, los resultados muestran una participación del 38% en los films de ficción, del 55% en los de animación y del 21% en los documentales.

La mejora en las cifras de participación también se ha visto acompañada en 2024 de un aumento notable de los presupuestos de los proyectos. De esta forma, el informe señala que "El número de producciones de entre 3 y 5 millones de euros se ha multiplicado por tres, con dieciocho títulos, un 40% del total con los datos disponibles, mientras que en 2023 sólo eran seis (un 15%)". Esto se debe, en buena medida, a que las instituciones públicas han aumentado también sus inversiones para el cine catalán. Tanto la CCMA (53%), como el ICEC (30%) y el ICAA (17%) han aumentado su compromiso de inversión con las producciones catalanas. Asimismo, se destaca la importancia fundamental de las coproducciones, que suponen el 81% de las películas con participación catalana, con un 36% de ellas siendo de carácter internacional, donde destacan Argentina y Francia; y la intensidad de la participación: 97 títulos superan el 20% de financiación catalana y 86 tienen más del 50%.

También te puede interesar