¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

La industria audiovisual tiene un impacto de 2.300M€ y del 2,6% en el PIB de la Comunidad de Madrid, que aspira a un 3,5%

Son datos del estudio sobre el impacto económico del sector audiovisual en Madrid elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y presentado este martes

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, durante la presentación del estudio de AFi
la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, durante la presentación del estudio de AFi · Fotografía: Comunidad de Madrid

Los datos hablan por sí solos y refrendan la decisión de la Comunidad de Madrid de renovar su acuerdo de colaboración en el Clúster Audiovisual de Madrid –formado por 59 entidades empresariales y sociales– para promover y mejorar tanto el sector audiovisual como su competitividad con una inversión de 240.000 euros para 2025 y 2026. El anuncio se ha hecho en la sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo madrileña este martes en el transcurso de un desayuno informativo en el que se han dado a conocer las conclusiones y datos del estudio elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) sobre el sector y según el cuál este supone 2.300M€ anuales para la comunidad, un 2,6% del PIB regional. Una cifra que se eleva hasta los 7.200M€ si se tienen en cuenta las aportaciones indirectas e inducidas.

Siguiendo con los números del impacto económico que el audiovisual tiene en la economía madrileña, son más de 3.500 empresas las que conforman este tejido industria, que ha crecido un 60% entre 2014 y 2024, especialmente con empresas de menos de nueve empleados. Además, se generan 29.000 empleos directos y 100.700 si se contabilizan los indirectos. Por otro lado, y como puede verse en pantalla, aunque cada vez más rodajes viajan a otras provincias y comunidades, Madrid sigue acaparando gran parte de la producción audiovisual en España. La región albergó el pasado año 1.450 rodajes, un 32% más que en 2023. Y de ese número, el 60% se desarrolló en la capital.

"Es la crónica del éxito, el 2,6% del PIB es muchísimo y aspiramos a llegar al 3,5% para generar más empleo" (Rocío Albert)

También te puede interesar